Un ignite es un gran reto. 20 diapositivas que avanzan cada 15 segundos. Una presentación rápida que debe durar solo 5 minutos, en la que el conferencista debe no solo enseñar, también debe divertirnos, él o ella incluido. Que no haya pánico escénico…
Estos fueron los 10 ignites que tuvimos en PlatziConf: consejos breves que puedes aprovechar… ¡Ahora!
Belén Ceballos, parte de PlatziTeam y encargada de UX, nos habló sobre el feedback: tiene que ser frecuente y constante, porque lo más importante conocer las expectativas de quienes usan tu producto. Para ello Belén te recomienda:
Por eso es importante escuchar y dar seguimiento a todas las reuniones que tengas de feedback.
La pregunta de Claudia Sosa & Jonathan Rodas es: ¿Cómo es hacer UX corporativo con 20 millones de clientes? Lo primero que hay que preguntarse es: ¿Cuándo estamos generando valor?
Cuando hacemos innovación que es la unión de tres cosas:
¿Qué es lo que han aprendido en este tiempo?
1 de cada 2 personas en México tiene problemas de visión. LECO es una empresa que vende tanto lentes de contacto como gafas para que cada persona ‘vea en HD’ el 100% de su tiempo. Su nivel de servicio es de 89/100, lo que cataloga su experiencia como un World Class Service.
Cecilia Ezquerra, co-founder de LECO nos cuenta cómo llegó allí en 10 consejos:
María José de Tal, de Verbo Mata Carita, nos habló de a importancia de las habilidades suaves. Digital Breakfast es un segmento de charlas abiertas de Google al que asistió María José y allí hicieron una pregunta abierta: ¿Qué es Google? Hacer preguntas abiertas es uno de los peores errores en una presentación.
Incluso Google necesita de habilidades suaves, pero ¿qué son? Las habilidades suaves son todo lo que nos permite conectar con la gente y son la clave para tener un buen pitch que cierre un negocio.
Su núcleo es la narrativa y esta es considerada como el primer lenguaje de programación de la historia. Cuando un discurso no está bien construido es como un programa que está mal programado.
¿En qué le ayudó las habilidades suaves? Google México pudo cerrar un 60% más de negocios y si es importante para Google imagina lo que pueden hacer por ti. Por eso la importancia de aprenderlas.
Mario Flores, Ilustrador y periodista, nos habló de la diversificación: "Cuando me sacaron del trabajo de frontend me dijeron “es que tu eres ilustrador así que dedícate a ello” y eso le llevó a diversificarme y empezar a ilustrar por diversión para luego ganar concursos y ganarse la vida con ello.
Mario Flores nos muestró sus historia a través de sus ilustraciones hablando de salir de la zona de confort, de viajar, de leer, de asistir a conferencias y de hacer caso a la pasión que tienes en la vida.
¿Por qué el eCommerce es importante en el mundo? Cecilia Mondragón de Kichink nos dio una cifra: el 40% de las personas en el mundo tiene internet y el 2% (en México) tiene tráfico enfocado en eCommerce.
eCommerce está creciendo pero no es fácil por la cantidad de procesos a la hora de vender un producto: logística, pagos, inventarios.
Democratizar las herramientas del comercio electrónico en infraestructura, recursos y expertise, donde al día de hoy tenemos más de 83.000 tiendas en línea: esto es Kichink.
¿Y cuál es el beneficio para todos? eCommerce es una revolución imparable y por eso es importante perder el miedo de emprender.
Eugenio Perea de PerSe Capital nos enseñó cómo cambiar el mundo. Y sugiere a todos los asistentes pensar en tres cosas que aquejan la población en general.
Si quieres cambiar el mundo:
Diego de Granda, Google Developer Expert, nos mostró que son datos que pueden ser compartidos y reutilizados para dar beneficios a servicios especialmente en el lado gubernamental.
Los datos abiertos tienen un gran valor económico y nos habló de un caso de éxito en Dinamarca: hay una aplicación llamada FindToilet en la que tu pones un punto a o un B para encontrar un baño. Otra es una aplicación que te ayuda a mirar a energía de consumo renovable. Otra, una plataforma se enfoca en la calidad del aire donde coloca alertas a través de mensajes de texto.
En México el caso de éxito es BlueData nos ayuda a conocer aglomeración de peces para evitar la casa ilegal de pesca. Así muchos son los ejemplos y el gran impacto que tienen los datos abiertos en nuestra sociedad.
Las películas nos venden ideas falsas, entre ellas que la inteligencia artificial puede ser más peligrosa que una bomba nuclear. Javier Mata, Co-founder de Yalo, nos muestra que la inteligencia artificial es la unión de procesos en los cuales se trata de colocar reglas y hallar patrones. Aún así la inteligencia artificial está muy lejos de la inteligencia humana e incluso animal: se dice incluso que está lejos de ser tan inteligente como una rata.
El panorama puede parecer pesimista, pero tenemos varios ejemplos del fruto de su desarrollo como la posibilidad de que autos puedan conducirse solos. Por eso hay que tener en cuenta que cualquier labor que tome menos de 2 segundos puede ser automatizada por DeepLearning. Esa es la importancia de educarnos y así mantenernos a la vanguardia.
Generando impacto positivo mediante la programación puede cambiar al mundo. Pero no todo es código. Carlos Salazar, Arquitecto de Software en TotalPlay, nos dio tres factores importantes para lograrlo.
Primero, la pasión: si no amas lo que haces no vas a poder llegar a tus metas. El segundo es el trabajo duro, porque la práctica le gana al talento y en la programación no hay atajos. El tercer y último punto es la confianza: cree en ti mismo porque así es más probable de lograrlo ya que pierdes el miedo al poder hacerlo.
Hoy en día todo está a la distancia de un clic y para completar la formula anterior se necesita un ingrediente adicional: paciencia. Porque no todo se construye de la noche a la mañana y por eso la paciencia es la clave de éxito, citando a Bill Gates.