En VidCon de hace un par de meses los creadores de BuzzFeed contaron un poco del proceso sobre la realización de piezas de contenido, actualmente hacen más de 600 piezas diarias, en más de 10 idiomas.
Los creadores de BuzzFeed se centran en responder una sola pregunta: ¿Cuál es la versión de BuzzFeed para esto? Tienen claro que Internet es una conversación que lo que sucede diariamente entre los usuarios es un intercambio cultural enorme y que ellos deberían ser parte de esto.
Pequeños equipos se concentran en la creación de contenido específico y tienen como objetivo una métrica única dependiendo de la plataforma donde será publicado. Por ejemplo, en Facebook se centran en la cantidad de shares, mientras que en YouTube le apuestan a la cantidad de visualizaciones en una semana.
Como mencioné anteriormente, nunca hay que perder de vista que Internet es una conversación. Por esto proyectos como Tasty son realizados por expertos en redes sociales que además disfrutan de cocinar y comer. Este no es un proyecto que surgió con chefs reconocidos.
Algo muy importante es que las métricas de todo lo que realizan está disponible para todos dentro del equipo. Esto genera que cualquiera pueda aprovechar esos números y tomar decisiones que favorezcan la creación de más contenido.
No pongas el mismo video en Facebook y YouTube, por ejemplo.
Permite que cualquiera pueda ver los datos de consumo de contenido.
Lo importante es optimizar siempre para relaciones humanas y no para algoritmos. Recuerda, Internet es una conversación.
¿Estás haciendo contenido? ¿En qué redes sociales lo publicas? Muéstranos qué estás haciendo y cuáles son tus estrategias en los comentarios.