Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

01D

05H

52M

50S

12

Cómo disfrutar lo que haces porque eres bueno y no porque te apasiona

3588Puntos

hace 6 años

Suena contradictorio: no puedes ser bueno en algo que no te apasiona. La pasión es lo que mueve todo en tu vida profesional y personal.

Descubrí que soy buena para las ventas y siempre he pensado que no es el área en la que me gustaría enfocar toda mi vida. Sin embargo ha sido el área que me ha permitido mostrar todas mis habilidades como profesional y crecer dentro de las compañías. Esto sucede por una sola cosa, me apasiona el contacto con las personas, la posibilidad de conocer y vivir a través de experiencias.

Ser vendedor no es una carrera universitaria, ni es algo que te enseñan en el colegio. Vender es algo que aprendes en la vida, cuando te das cuenta que puedes ayudarle a las personas hacer su vida más fácil y exitosa a través de un intercambio costo - beneficio.

Y si piensas bien, todos desde algún punto de la vida vendemos. Cuándo vas a la entrevista de trabajo, cuándo deseas recibir apoyo a tu idea de negocio, cuándo presentas tu novio a tus amigas, en mucha de las decisiones que tomamos día a día nos estamos vendiendo. Es un proceso que haces de forma implícita, rutinaria y exitosa.

Siempre que vas hacer una venta sigues un proceso circular de manera automática, pero no significa que sea obvio y en ocasiones lo omitimos, plantea de acuerdo a tu producto/servicio si lo estas haciendo bien.

Normalmente seguimos 6 pasos, pero puedes hacer 5 o en su defecto 7

  1. Conoce lo que vendes y no solo para que sirve, debes conocerlo en verdad, usarlo y descubrir todos sus pro y sus contra.
  2. Ten presente cuál es tu prospecto, su comportamiento, las necesidades no visibles.
  3. Inicia un contacto, puede variar de acuerdo al tipo de producto/servicio y al tipo de venta.
  4. Realiza una propuesta, ten en cuenta que muchos de los beneficios del producto/servicio pueden omitirse de acuerdo a la necesidad de tu prospecto.
  5. Cierre, este es un paso que debes hacer desde el inicio, no puedes dejarlo solo al final.
  6. Proceso Post Venta, la venta no finaliza después de la transacción, la venta es un proceso circular, y entre más vueltas de más exitoso es.

Siempre que logres tener el proceso claro y lo ejecutes de forma correcta no existirá venta difícil, y aunque hallan un par de NO siempre tendrás un SÍ.

Como consejo les recomiendo escuchar, que la conversación sea un 80/20, no importa lo que digan, sin darte cuenta tu cliente comprará sin haberle dicho el precio y su beneficio. Objeta de forma positiva y nunca pero nunca, hables ni mal ni bien del que puede ser tu competencia. Puedes usar frases para evadir como, “No se que te ofrecen, te garantizo que yo te doy…”

Maribel
Maribel
mgutierre1

3588Puntos

hace 6 años

Todas sus entradas
Escribe tu comentario
+ 2