Como diseñadores muchas veces nos vemos envueltos en “trancones creativos” y una de las formas de avanzar y aprender es buscar maneras de llevar nuestros diseños de la pantalla a objetos que podamos tocar y compartir con las personas, y por qué no, hacer dinero en el proceso. Con el tiempo, si lo haces bien, puedes crear tu propia marca y compartir tus gustos y tus historias con miles de personas.
Pero siempre está la eterna pregunta: ¿Cómo lo hago? ¿Qué necesito? ¿Lo puedo hacer yo mismo?
Pues bien, la serigrafía es una técnica de impresión o estampado que ha estado presente por muchos años y que a lo largo de la historia se ha convertido en una herramienta que le ha permitido a diseñadores y artistas llevar sus diseños a todo tipo de objetos.
Andy Warhol. Estampando en su taller.
Diantres (mi taller de Serigrafía) empezó así. Con las ganas de ver nuestros diseños impresos sobre camisetas, nos metimos en un cuarto a llenarnos de tinta y a imprimir camisetas como locos. Después de nueve años y de muchos errores y triunfos, tenemos una marca de ropa y un taller donde imprimimos nuestros diseños y compartimos historias con la comunidad.
La serigrafía es una técnica que te permite hacer las cosas tú mismo. No te voy a mentir diciéndote que es fácil y que la puedes aprender en un solo día, pues como todo requiere práctica y dedicación hasta lograr los resultados que quieres. Pero sí es una herramienta que como creativo o creativa deberías saber, ya que la mayoría de los procesos de impresión hoy en día aún se realizan así.
Entender cómo funciona la serigrafía no solo te va a ayudar a crear tu propia marca de ropa, sino también te va a ayudar a ser mejor diseñando.
Aún si no haces serigrafía por ti mismo, aprender sobre su proceso te ayudará a minimizar el error
Mi consejo si quieres empezar a llevar tus diseños a la ropa es que tomes el Curso de Diseño Gráfico para Moda StreetWear donde te voy a enseñar algunas herramientas básicas de diseño y de serigrafía.
Pero lo más importante es que te voy a enseñar cómo funcionan los procesos para que al hacerlo puedas entender cómo se hace de manera profesional, y si no tienes el tiempo o las herramientas para hacer la serigrafía tu mismo, puedas entender el proceso y mandar a producir tus prendas minimizando el error.
Este curso no trata de cómo aprender a hacer serigrafía, si quieres ver en detalle cómo hacerlo te recomiendo que tomes nuestro primer Curso de Serigrafía Textil
En este Curso de Diseño Gráfico para Moda StreetWear te voy a compartir nuestra forma de:
De eso trata el streetwear.
El streetwear es una expresión, es la forma de comunicarse por medio de la ropa, es el medio por el cual las diferentes subculturas como el punk, el hardcore, el HipHop, el Skate y el Surf, por nombrar algunas, se identifican y cuentan historias.
A esto antes no se le conocía por ese nombre, pero hace unos años este tipo de ropa se mezcló con el mundo de la alta costura, de la moda, y se terminó consolidando como Streetwear.
Publicidad Stussy. Marca de ropa pionera en el Streetwear
Photo by: Raya 80´s. Punk en los 80´s en francia
Para nosotros en Diantres lo más importante como creativos es contar historias. Las mejores canciones cuentan una historia, nos transportan, nos conectan con otras personas y nosotros mismos. De eso se trata el Streetwear y por eso buscamos conectar con nuestro público por medio de conceptos, ideas, historias, así no solo estamos vendiendo un producto, estamos creando comunidad o como a nosotros nos gusta llamarlo: Familia.
Te invito a que tomes este Curso de Diseño Gráfico para Moda StreetWear y te diviertas en el proceso. Finalmente, de eso se trata, de aprender y divertirse. Sé que puede ser frustrante el proceso, créeme, yo lo he vivido, pero recuerda que lo haces porque te apasiona. Si te mantienes firme en lo que crees, todo alrededor se alineará para ti.
¡Nos vemos en el curso!