¿Debería desconectarme de las redes sociales si me siento triste?

Curso de Estrategias de Marketing en Redes Sociales

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

Han sido días difíciles y confusos para todos. Si estás leyendo esto, posiblemente te has enfrentado a una cantidad de información que te ha abrumado y robado la calma. Es posible que estés mal y no tengas la energía suficiente para concentrarte en el trabajo o estudiando en Platzi.

He sido tu profesora en algunos de los cursos de redes sociales en donde te enseño a crear contenidos y crear estrategias de marketing pero hoy te quiero hablar de algo particularmente contradictorio: ¿debemos parar de consumir redes sociales para estar bien? ¿qué pasa si trabajo creando contenidos para redes sociales y me quiero alejar de ellas porque me está afectando?

En este post quiero contarte de algunas herramientas y estrategias que pueden servirte si sientes que estás experimentando una saturación de información negativa, violenta o sensible.

¿Qué es doomscrolling?

El “doomscrolling" es un término en inglés que hace referencia al consumo de noticias, especialmente en redes sociales o en grupos de mensajería aún cuando son altamente violentas, negativas, tristes o peor aún, depresivas.

Por ejemplo, al inicio de la pandemia, empezaron a llegarnos noticias de muertes masivas, congestión en hospitales e incluso se creía que el virus fue creado en un laboratorio.

Quizás te pasó que al interesarte el tema del virus, llegabas a noticias cada vez peores que te hacían sentir desesperanza o angustia. En ese entonces no había vacuna y no se conocía mucho sobre la sintomatología o las consecuencias. Según Health Ken Yeager, Médico Psiquiatra de la Universidad de Ohio, la razón de seguir consumiendo noticias negativas apunta a un reflejo evolutivo de supervivencia: si podemos sentir peligro, podemos aprender a sobrevivir.

Buscar y buscar información es un comportamiento que tenemos cuando realmente queremos buscar una respuesta. Instintivamente queremos buscar cómo prevenir el virus o quizás algún truco oculto para curarlo. De alguna manera cuando hacemos “doomscrolling” tenemos la confianza de controlar lo que consumimos. Creemos que seguir leyendo noticias negativas a simple vista no nos va a afectar. Pero luego lo llevamos a nuestros pensamientos, conversaciones y finalmente a nuestros peores temores. Las noticias negativas siempre nos afectarán.

Ahora bien, con las recientes noticias de orden político y social en donde usar una mascarilla N95 no es una medida de prevención, el sentimiento es diferente. Desconectarnos de grupos de WhatsApp, no abrir redes sociales o peor aún, no postear tu opinión sobre los hechos, es algo que de alguna genera culpa porque puede leerse como indiferencia o privilegio. Entonces posiblemente sentirás la doble presión: “todo está mal pero si me desconecto o no digo nada, estaré dándole la espalda a una situación importante”.

La realidad es que somos víctimas de una situación y estamos encerrados en ella. Latinoamérica, en especial Colombia y México están en crisis. Piensa que esta es una situación que no está bajo tu control ni activamente la creaste. Los accidentes, las protestas violentas, las muertes, el evidente abuso policial, la corrupción y las ganas de poder son acciones que ejercieron otras personas. Sin duda nos afectan, sin duda afectan al lugar donde vivo, a mis vecinos y a mi familia. Que te duelan significa que tienes empatía y te importa tu país. Date tiempo para pensar en ello. Si tomaste el curso de inteligencia emocional sabrás que es posible identificar cómo te sientes, observar y hacer algo diferente.

Ten empatía con tus emociones

En primeros auxilios siempre nos dicen: “ayúdate primero y luego asiste a los demás”. Que en nuestro contexto significa: “tienes que estar bien tú para ayudar a los demás”. Tus emociones están desgastadas, viviste una pandemia, viste desempleo, escasez, desesperanza, cambios abrumantes y ahora una crisis social. En este punto somos sobrevivientes de hechos históricos muy fuertes. Si te sentiste triste, sin energía, sin paciencia, con ansiedad etc, es completamente comprensible. Yo por ejemplo, tuve que tomar terapia para tomar fuerzas y tener nuevas herramientas.

Si te sentiste así, no significa que eres una persona débil, eres de hecho eso: una persona y las personas sentimos. Date tiempo para entenderte, expresarte y recuperarte. Yo te recomiendo buscar ayuda con algún terapeuta que tenga tu sistema de salud. A veces no le damos la atención que merecen nuestras emociones y nos forzamos a seguir trabajando y viviendo como si nada.

¿Qué puedes hacer si las redes sociales alteran tu estado de ánimo?

Si te dedicas a crear contenidos para redes sociales posiblemente tengas más limitaciones por tus compromisos laborales. Sin embargo, quizás es hora de parar un momento y hablarlo con tus jefes o tus clientes. Es posible que no tengas el ánimo de postear un contenido cuando ves que las personas están compartiendo noticias de violencia. Pide ayuda para pedir unas horas o días libres si realmente lo necesitas y desconéctate en serio. Busca un libro o una serie que te reconforten. Deja planeados o programados unos posteos básicos durante los días que no estarás y explica la situación. Si lo deseas, puedes tomar el curso de manejo de la ansiedad que lanzamos recientemente.

Si no te dedicas a crear contenidos para redes sociales, piensa en una opción para ayudar a los demás. Posiblemente puedas donar objetos dinero, tiempo a quienes se han visto afectados en las protestas. Desconéctate por un tiempo, informa a tus amigos y familia que te sientes abrumada o abrumado con tanta información y necesitas cuidarte. Esto no te hace insensible. Esto es algo que necesitas para estar mejor.

En mi caso, yo amo crear contenidos para redes sociales y ayudo todos los días a muchas personas para que puedan hacerlo pero he decidido tomarme una pausa larga. Aunque leo algunas de mis redes todos los días, intento hacerlo solo una vez y por un tiempo limitado. He donado algunos fondos de mis ahorros en estos días para iniciativas que lo necesitan y he leído sobre cómo ayudar a otros en estas situaciones, en parte esto me inspiró para escribir este post.

Mi deseo con este escrito es ayudarte a que tomes una buena decisión y nunca pares de aprender. Esto incluye que si te sientes abrumadx para estudiar o trabajar, hagas una pausa. No hay nada de malo en ello. Nunca parar de aprender también significa aprender que necesitas espacios para estar bien, aprender de ti, aprender qué te hace bien y te fortalece.

Nunca pares de aprender de ti

Cuéntale a la comunidad si haz hecho algo que te ha hecho sentir mejor entre tanta información o si quieres, aprovecha el espacio para expresar cómo te sientes. Nuestra comunidad seguramente te leerá y te apoyará. Estudiar en Platzi no es solo hacer cursos, es ayudarnos y fortalecer nuestras emociones, más allá de solo el conocimiento técnico.

Te mando un abrazo fuerte y te felicito por tus logros en los tiempos difíciles. Estoy segura que tienes muchos. Déjame saber si puedo ayudarte en algo.

Curso de Estrategias de Marketing en Redes Sociales

Toma las primeras clases gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO Y MUESTRA LO QUE APRENDISTE

0 Comentarios

para escribir tu comentario

Artículos relacionados