Con el auge de la inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado, la tecnología está modificando muchos aspectos tanto sociales, laborales y empresariales.
Algunas compañías no tienen un programa formal para realizar una estrategia digital, no obstante, existen empresas que no solo han adoptado estrategias digitales efectivas, sino que incluso anticipan las tendencias que están por llegar.
Antes de iniciar, recuerda visitar Platzi para Empresas, donde podrás capacitar a tus equipos e incentivar la transformación digital en tu organización.
La transformación digital es un enorme desafío, exige, como su nombre indica, verdaderos cambios que afectan todos los elementos que conforman una empresa, exige a la vez desarrollo de nuevas habilidades y también requiere de inversiones significativas.
¿Cuáles son las características que se pueden identificar en las empresas digitales o qué factores han sabido desarrollar para no fracasar en el intento? Te presentamos algunos de ellos:
El cambio digital debe convertirse en una forma de ser, de acuerdo al estudio “Creating a culture of digital transformation” de Microsoft, una transformación que si bien inicia desde el liderazgo, debe impregnar todos los niveles y áreas de una compañía.
La cultura es el corazón de una transformación exitosa, cuando la cultura de la organización se centra en la mentalidad de crecimiento, la cual inicia por sustituir la frase de saberlo todo por la de aprenderlo todo, esta visión debe llegar a todos los rincones de la empresa y debe ser adoptada por cada individuo.
Los cambios culturales no se pueden o deben imponer desde arriba, de acuerdo al estudio “Creating a culture of digital transformation” las empresas de alto rendimiento reciben aportaciones de todos los niveles para promover el cambio cultural, estas compañías se distinguen por empoderar a los empleados para que puedan experimentar, moldear y desarrollarlo entre ellos mismo.
En la actualidad se capturan muchísimos datos, el desafío es reunir, analizar y utilizar estos datos de manera que aporten en una mejor toma de decisiones y por lo tanto, en mejores resultados. Eswaran señala que una transformación digital exitosa se consigue al unir los datos y con base en ellos se puedan tomar las mejores decisiones, de lo contrario, se tomarán decisiones con datos a medias que pueden tener resultados catastróficos.
Para conseguirlo, es necesario aprovechar la inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado, los cuales son herramientas que ayudan a identificar conexiones, tendencias o conocimientos que de otra manera sería difícil observar.
Uno de los desafíos de las transformaciones digitales es la colaboración, no la competencia. Si bien durante años se ha planteado que la tecnología o las máquinas sustituirán a las personas, esto ha creado un ambiente de temor y competencia, que no es favorecedor para el alcance de los objetivos, al contrario, se necesita la colaboración.
Las empresas digitales se refieren, por ejemplo, a un aprendizaje automatizado, el cual debe realizarse por humanos. El trabajo en conjunto de las personas y las máquinas tiene bondades, aumenta el valor y mejora la capacidad.
Cualquier cambio genera duda e incertidumbre, desde la perspectiva de los directivos la preocupación en cuanto a inversión y costos es una de las cuestiones que más duda generan, sobre todo para aquellas empresas que están iniciando la transformación digital.
En la encuesta del estudio “Creating a culture of digital transformation”, se indica que casi la mitad de los líderes de las empresas, el 47%, consideran que el presupuesto es la principal limitación para transformar una organización a digital. Por su parte, para los trabajadores, el 74%, las modificaciones en las tareas generan ansiedad y el 49% expresa miedo al cambio.
Si bien existen empresas que deciden abrazar la evolución hay quienes no lo consiguen, aquellos que deciden apostar a la transformación y tienen la actitud para ello, es posible que se encuentren más preparados para evolucionar, para trabajar bajo presión y consiguen adaptarse.
Algunas de las alternativas que las empresas digitales altamente efectivas aplican son:
Otro rasgo de las empresas digitales exitosas son los ejecutivos, líderes que comprenden lo que implica la tecnología, que entiendan la velocidad con la cual puede modificar una empresa, los procesos o tareas de los empleados. Una de las fallas en las transformaciones digitales es la falta de este conocimiento por parte de los directivos.
Si bien estos son los factores que permiten la adopción digital, veamos un poco cuales pueden frenarla.
Hay diversas razones por las cuales las empresas fracasan en su transformación digital, de acuerdo a Anand Eswaran, quien fuera vicepresidente de Microsoft Digital, Services y Success, hay 3 motivos que destacan en los intentos fallidos:
Para Mckinsey, algunas de los errores en los cuales pueden caer los directivos de las empresas al plantear una transformación tecnológica son:
Otros de los factores que incluye el estudio de Mckinsey como las trampas que hacen fracasar las transformaciones digitales son: falta de disciplina, agotamiento de los recursos, falta de talento, el miedo a lo desconocido, fatiga por el cambio, entre otros.
Lograr el cambio digital requiere de equipos capacitados y comprometidos con su labor, camino que puedes fomentar a través de la capacitación empresarial online.Platzi para Empresas crea diferentes rutas de aprendizaje para tus equipos pensando en sus necesidades. Visítanos en Platzi para Empresas o contáctanos en [email protected].
Estoy trabajando para una PyME, para todo lo contrario de lo que es una startup y una empresa de tecnología. Realmente es muy difícil intentar desarrollar software en una empresa así. Los compañeros de trabajo tienen otra cabeza, otra forma de hacer las cosas de como estoy acostumbrado yo trabajando para startups. Es un reto enorme sacar adelante estos proyectos y contribuir con la empresa a que logre un cambio en sus formas y su mentalidad para aprovechar las oportunidades de la tecnología y no morir en el intento.
Yo trabajo en una multinacional gigantesca y veo igual. Aunque desde arriba tengan una vision distinta lleva su tiempo a transformar toda una compañia. Para mi la llave es empezar por los líderes y ellos siendo el exemplo.
La transformación digital es un cambio más mental que digital. Se requiere líderes y personas con un mindset exponencial y gestión del cambio. 😃
Curso de Gestión del Cambio
Wow, Transformación digital es un tema fascinante. Este tema tiene una oportunidad gigantesca en Colombia y Latam en general. Solucionar problemas con tecnología. A tomar el curso.
Me hizo recordar un libro bastabte icono para mi:
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva de Stiven Covey
Se los recomiendo.
Creo que este articulo esta muy interesante para compartirlo, considero que hay muchas empresas o pequeños emprendedores que deben tener esta información, para crecer como Latam
Sorprendente, un tema que me es de interés.