Uno de los factores más importantes y relevantes del SEO hoy en día son los enlaces, ya que son las autopistas de la web: le dicen a los buscadores y a los usuarios hacia donde dirigirse y así encontrar el contenido que están buscando. También funcionan como un voto de confianza, ya que se asume que si un sitio enlaza a otro, es porque tiene contenido relevante y de calidad que complementa la información que el usuario está viendo.
¿Cómo se compone un enlace?
La estructura de enlace más simple se compone de tres partes:
- Una etiqueta de ancla (<a></a>) que le dice a los buscadores que tienen que seguir un enlace;
- Un atributo de referencia (href), que determina hacia dónde apunta nuestro enlace;
- El texto visible por el usuario, que es el que vemos en el sitio web, muchas veces resaltados con otro color y con subrayado.

¿Para qué sirven los enlaces entrantes?
Los enlaces sirven a los buscadores para encontrar nuevas páginas y para determinar qué tan bien un sitio se debe posicionar en los resultados de búsqueda. Imagina que tu competencia cuenta con 100 enlaces a su web y tu sólo cuentas con 10, para los buscadores va a tener más relevancia el sitio que tenga más enlaces y lo va a posicionar más alto en los resultados de búsqueda.
Pero eso no es todo, hay que cuidar que los enlaces vengan de sitios confiables, que sean naturales y que no hayas pagado por obtenerlos, ya que si Google se entera que estás haciendo trampa, te va a penalizar y el proceso para recuperar las visitas es bastante tedioso.

¿Cómo atraer enlaces hacia mi sitio web?
Lo más importante de todo es tener un contenido de calidad. Nadie va a enlazar algo que no vale la pena, así que antes de empezar, asegurate de suplir una necesidad con lo que escribes o muestras. Los tipos de contenidos más habituales para este fin son: noticias, artículos de blog, algo divertido, que cause controversia, infografías, videos, etc.
Una vez tengas el mejor contenido posible, debes identificar a tu público objetivo y hacer una investigación de los sitios que hablan acerca de lo que escribiste, para luego contactarlos y mostrarles tu contenido. Si es bueno y les agrada lo podrán incluir en su contenido como enlace o hasta te pueden invitar a escribir en su blog, una excelente manera de posicionar tu marca y crear relaciones para seguir colaborando.
Ejemplo práctico: Supongamos que tienes un sitio que se especializa en recetas de comida italiana y tienes una excelente receta de pizza vegetariana; la mejor manera de empezar es entrar a Google y escribir “Los mejores blogs de comida” o “Blogs de comida vegetariana”. Una vez hecho esto tendrás un listado de posibles sitios para contactar.
Ahora lo que debes hacer es entrar a los sitios web que te interesa contactar y buscar su formulario de contacto o su correo electrónico para enviarles un mensaje invitando a que revisen tu contenido y ofreciéndote a estar disponible para cualquier sugerencia. Hasta puedes sugerir también que compartan tu contenido en sus redes sociales.
Otras estrategias que pueden ayudar al posicionamiento
Siempre es importante contar con varios canales para mostrar tu contenido y más cuando éste es nuevo y nadie sabe de él. Por eso también explora la posibilidad de publicarlo en las redes sociales, en grupos, en foros, por email y en general donde puedas darle visibilidad.
Ahora que sabes todo esto, puedes empezar a atraer enlaces a tu contenido para mejorar tu autoridad y posicionamiento en los buscadores. Si quieres saber más de este tema, te recomiendo leer la
guía de Linkbuilding de MOZ y
si quieres volverte experto o experta en SEO no te pierdas el curso de SEO de Platzi dictado por Aleyda Solis:[maxbutton id="4" url="https://platzi.com/cursos/seo/?utm_source=blog&utm_medium=cta_curso&utm_campaign=blog-enlaces-seo#plan_form"]
Buen artículo, Sebastián.