Es jueves, día de Platzi Live donde siempre aprovecho a compartirte las noticias más importantes de nuestro mundo Tech. Recordando a grandes como Leo Laporte que realizaban This Week in Tech, aquí vamos con lo que pasó esta semana:
Empezamos con Facebook. Primero, una noticia dura para el Board y liderazgo de la empresa:
Lo publicó en su perfil de Facebook. Jan Koum se va de la empresa. El fundó Whatsapp, lo vendió a Facebook y actualmente lo lidera. Pero además, ha sido parte del Board de la empresa desde la adquisición.
Este anuncio se hizo un día antes del F8.
Recordemos que con el tema de Cambridge Analytica (que también hay noticas esta semana), el otro fundador de Whatsapp fue muy duro con la empresa y nos invitó a todos a borrar FB.
La separación de Jan obedece a las diferencias respecto al manejo de datos que planteaba Facebook y la encriptación de datos que ofrece Whatsapp. Me parece que hay que desconfiar un poco más de la privacidad de los datos al utilizar esta popular plataforma.
En nota de prensa oficial, han anunciado que ya no van a tener operaciones en ningún lado. ¿Qué significa el cierre de Cambridge Analytica por bancarrota? Nada, probablemente. Somos excépticos con este movimiento y podría significar que la manipulación de información y campañas políticas van a protegerse en otra infraestructura de corporaciones. Migrar operaciones digitales de una empresa a otra puede hacerse muy fácilmente en estas épocas y con precisión para camuflagear futuros intentos. Tenemos que seguir pendientes de los esfuerzos democráticos en el mundo y las batallas digitales que van a contaminarlos.
En su comunicado oficial, dicen que “a pesar de la confianza inquebrantable de Cambridge Analytica de que sus empleados han actuado de forma ética y legal… el asedio de la cobertura de los medios ha alejado prácticamente a todos los clientes y proveedores de la Compañía”.
La empresa ha estado bajo el escrutinio público luego de las denuncias sobre el uso indebido de los datos de los usuarios de millones de personas en Facebook.
En F8, la conferencia anual de Facebook para Desarrolladores, Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, presentó las novedades que traerá la red social.
No tantos como en otras ocasiones, estos son los anuncios más importantes que dieron a la comunidad:
Instagram tendrá video chat en el que los usuarios podrán hablar por video hasta con 3 amigos en la opción de mensajes directos de IG. Tendrá la opción de minimizar el video y seguir viendo el feed regular de Instagram sin cerrar la conversación.
Oculus Go ya está a la venta. El dispositivo de Facebook tendrá un precio inicial de US $199 con 32GB y US $259 con 64GB de capacidad. Y todos los asistentes del evento se llevan una unidad para casa.
La plataforma para negocios online Stripe Atlas ahora permite establecer una LLC en Delaware.
Las LLCs son Corporaciones de responsabilidad limitada, muy útiles para extranjeros realizando negocios en Estados Unidos y manejo de inversiones.
Atlas para LLCs tiene un costo de $500usd e incluye la parte de incorporación del negocio, asesoría legal y de taxes y otros servicios parte del servicio Stripe Atlas.
Mark Pincus, fundador de la compañía de social gaming Zynga, dio una noticia que anuncia un movimiento poco usual: ha declinado su control de votaciones para la empresa. Nuestra lectura de esta noticia es que está liberando el control que mantenía para dedicarse a otras nuevas aventuras por su perfil de emprendedor serial.
En la forma actual de votación en la empresa, Mark posee el 70% del poder de votación en Zynga, lo que quiere decir que él solo tenía todo el poder de decisión para la empresa. Pero ya en Zynga existe un nuevo CEO y liberar el control hace mucho sentido pensando en el futuro de la empresa.
El CEO de Zynga, Frank Gibeau, estuvo de acuerdo con la decisión de Pincus. En una entrevista dice que “cuando Mark llegó con esta idea, pensamos que era un buen momento, porque estamos creciendo con mucho momentum y este cambio nos hace más responsables para nuestros accionistas”.
Una investigación de CNN reveló que son 103 los conductores de Uber que han abusado o agredido sexualmente a sus pasajeras.
Dentro de la cifra alarmante, la mayoría de mujeres habían estado bebiendo, confiando en el servicio de Uber para regresar a salvo a sus hogares.
En algunos de los casos, los conductores además utilizaron drogas para cometer el crimen.
Las cifras no sólo dan escalofríos, sino que las condenas han sido pocas debido a que en muchos casos se retiran las demandas, se desestiman por falta de pruebas y demás.
Un grupo de mujeres ha instaurado una demanda contra Uber, pues queda claro que no se conocen los antecedentes de sus conductores. “Es como pedir un aventón con un desconocido” dice una de las víctimas.
Sobre esto, se pide que se revisen las políticas de manejo de datos de los usuarios, el pasado de los conductores y que se tomen medidas que permitan que los pasajeros puedan estar seguros en su transporte, sin importar del lugar del que vengan.
Tesla, la compañía de Elon Musk, puede no tener el dinero suficiente para terminar el 2018.
Bloomberg se ha tomado la tarea de recopilar los datos, según los cuales Tesla consume más de seis mil quinientos dólares por minuto. Ya son cinco trimestres consecutivos en los que su flujo de efectivo libre es negativo. Además, sus acciones han caído en un 24% desde el pasado septiembre.
*Fuente: Bloomberg
Hoy en día tienen casi 40.000 empleados, cuando en el 2010 apenas contaban con 899. Este incremento en la contratación también ha contribuido a la mala situación financiera de la empresa.
*Fuente: Bloomberg
Sin embargo, la notable habilidad de Elon para recaudar dinero es lo que ha permitido ela continuidad de sus operaciones. Por ejemplo, durante la recesión de 2008 fue Musk el que permitió un acuerdo de 40’000.000 de dólares horas antes de que Tesla se declarara en quiebra.
Acciones, bonos convertibles, arrendamientos y bonos “chatarra flotante” han sido los medios para recaudar dinero. Incluso el Departamento de Energía de Estados Unidos hizo un préstamo a la compañía por 225 millones de dólares que fueron pagados con antelación.
Según los analistas, ese talento de Musk va a ser necesario, pues Tesla está pronto a necesitar una larga suma de dinero.
No tenemos detalles de quienes son, pero si sabemos que la primera empresa que aplicó a un permiso de Self-Driving cometió errores en el formulario. Y ahora se suma una segunda empresa al proceso. ¿Significa que tendremos autos voladores… digo… autos que se conducen solos por las calles de California? Nos falta esperar.
Pero como dice la noticia en Curbed, más importante entender que en el mundo actual en el que vivimos una scooter eléctrica se estrelló contra uno de estos vehículos.
Hasta aquí las noticias. Espero que disfruten leyendo esto. Recomienden temas para la próxima.