2

De Godínez a emprendedor: 7 signos que es hora de dar el salto

6780Puntos

hace 7 años

El pasado 13 de mayo del 2016 por iniciativa de Eduardo Vera y con el apoyo de Platzi, nos reunimos varios estudiantes en Centraal para compartir nuestras experiencias y proyectos profesionales. En esta primera edición, Diego Miramontes del Team Platzi, Mauro López y yo, Daniel Lara, hablamos de distintos temas. Aquí te traigo un pequeño resumen de la mía: “De Godín a emprendedor”.

El Godínez en su ambiente natural

El término “Godínez” es ya parte de la cultura mexicana. Sin embargo no se sabe exactamente cuál fue su origen: si salió de una telenovela mexicana llamada “Gutierritos” en 1958, del programa de televisión “Mi Secretaria” (1975), o si “Godínez” apunta al personaje del programa de TV “El Chavo del Ocho” interpretado por Horacio Gómez Bolaños, hermano de Chespirito. godinez

Horacio Gómez Bolaños como “Godínez” en el programa de TV “El Chavo del 8”

El término “Godín” en México se utiliza para referirse a las personas que trabajan en una oficina con un horario fijo, regularmente  de 8:00 am a 6:00 pm, que cuentan los días para la próxima quincena y realizan tareas repetitivas. A los “Godínez” se les asocia con la falta de creatividad, temor a la superación tanto personal como profesional, conformista, con poca iniciativa al proponer una solución a un problema, estando casi siempre a la espera de las órdenes de su jefe inmediato. Dicho esto, también existen los empleados “emprendedores” a quienes les gusta involucrarse a proponer soluciones a los problemas que van surgiendo día con día en las empresas, que son proactivos, creativos, a quienes les encanta su trabajo. Más sobre este tema: Curso profesional de marca personal Desafortunadamente existen algunas empresas que no consideran a los empleados proactivos como debería ser. Por eso aquí te comento algunas señales relevantes para que analices si debes dejar de ser empleado y unirte al camino del emprendimiento:

1. Ya no te sientes a gusto con tu empleoimage07

Analiza si realmente te gusta tu empleo, si te sientes motivado cada inicio de semana, si realizas actividades que te gusten, y si no se sale de tus metas u objetivos a corto y largo plazo.

2. Pocas oportunidades de crecimiento laboralimage02

En el mundo laboral existen personas ya sea tu jefe directo, compañero de trabajo e incluso jefes de otras áreas, que llevan años en esa empresa. Están acostumbrados a una forma de trabajar bien establecida, y algunos de ellos, no todos claro, tienen el temor de dejar su empleo. Como ya comente llevan años haciendo las mismas actividades, están empapados de esa área, y cuando ingresa personal nuevo, se le asigna cualquier tipo de actividad o se ponen límites a su crecimiento, porque tienen miedo a que los sustituyan en su puesto a corto o largo plazo.

3. Realizas actividades que no te apasionan o no corresponden a tu perfil laboral

image06 En mucho casos a las personas no les apasiona las actividades que realizan en su trabajo. Son terceros (sus jefes y superiores) quienes les asignan actividades, las cuales a menudo están fuera del contexto del perfil profesional con el que se juntaron a la empresa. En el mundo laboral no se trata de adaptarse a lo que te ordenan y asignan: es muy importante que te apasione el cargo que tienes en la empresa en donde trabajes; y claro, la empresa debe valorar tu perfil profesional por el que ingresaste. Si en tu caso tu perfil no es valorado y estás siempre en constante cambio de áreas o enfocado en actividades que no te apasionen, es momento de pensar en cambiar de empleo o empezar a planear una idea que puedas hacer crecer.

4. Propones soluciones a los problemas y no te toman en cuenta

image10Como comente, existe gente que no te permite a veces crecer profesionalmente en la empresa en donde estés, ¡en algunos lados, no todos claro! Tú propones posibles soluciones a un problema, que a menudo ni se consideran, pero al final este tipo de personas te ponen como culpable por no dar la solución.

5. Tu horario laboral es muy extenso

image00Según la encuesta realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra entre los siete países en donde más horas se trabaja. De acuerdo con el FactBook 2009, los mexicanos trabajan 1,871 horas por año. Este dato fue calculado por el número total de horas promedio en personas empleadas; ubicándose después de Corea, Grecia, Hungría, República Checa, Polonia y Turquía. Además se muestra que los países de la OCDE han experimentado una disminución en número de horas trabajadas en los últimos 10 años. La situación de México por otro lado no ha cambiado tanto. image03

Fuente: OCDE

Como menciona la encuesta somos de los países que tenemos más horas laborales en el mundo, lo cual hace muy importante que te preguntes si realmente esta inversión de tiempo valdrá la pena en tu futuro. Cuando nos lanzamos en búsqueda de un empleo solemos dedicar muchas horas a nuestro primer puesto, pero con el paso de los años hay que evaluar si realmente este empleo te satisface totalmente. Además, en muchos casos en México las empresas piensan que hay que terminar todo el trabajo en un solo día, pero en realidad aunque tú salgas muy tarde de tu jornada laboral, trabajo y actividades siempre sobrarán. Por lo tanto, lo mejor es que aprendas a administrar tu tiempo en cada una de tus actividades.

6. Tu puesto laboral no es valorado

image01En muchas empresas en México, los jóvenes al ser contratados por una empresa con cierto perfil, terminan siendo el “IBM”: I veme a traer esto y veme a traer aquello… Eso pasa en algunos casos, no todos; pero es más visto en los profesionales que desean adquirir experiencia laboral, como por ejemplo practicantes. Es muy importante que como profesional, la empresa reconozca las habilidades por las cuales fuiste contratado. Recuerda que es muy importante para ti, ya que si sabes qué te apasiona, te ilusiona y te gusta de ciertas áreas, podrás ponerle todo el empeño a tu trabajo y tu satisfacción será muy grande.

7. Ya cuentas con mucha experiencia en lo que te apasiona

image04Este caso se suele aplicar a personas que han trabajado por muchos años en un solo trabajo. Si te encuentras en este caso ya con varios años de experiencia, es muy importante que valores si está fue la meta o el sueño que siempre perseguiste. En caso contrario, es momento de que realices tu sueño: ya cuentas con la experiencia para poder salir adelante y quizás atreverte a ser un emprendedor (aunque por supuesto es muy importante que te asesores en temas que desconozcas). Si ya te animaste a unirte al ecosistema del emprendimiento es muy importante que nunca hagas simplemente copia del proyecto de otra personaya que puedes desconocer sus ventajas competitivas. Por ejemplo, puede tratarse de alguien que con los años de experiencia que tiene, se animó a crear su empresa y conoce al 100% sus procesos, o ya cuenta con contactos (clientes, proveedores, etc) que se ha ganado, entre otras. Si vas a iniciar tu proyecto de emprendimiento, es muy importante que sea de un tema o actividad que te apasiones, del cual conozcas los pros y contras para que tengas la insistencia de levantarlo y puedas afrontar los problemas que tendrás en el camino. image05

Conclusión

Todos estos tips los comparto con base a experiencias que he tenido, esperando que llegue a cumplir tus metas profesionales. Es muy importante que tengas metas a corto y largo plazo, que conozcas lo que te apasiona e ilusiona hacer. Esta tarea no es fácil y no se debe dejar a la deriva, pero lo más importante es que te sientas satisfecho con lo que estás haciendo, ya sea trabajando en el sueño de otra persona, emprendiendo, siendo freelance, etc; ya que de lo contrario cómo podría acabar afectándote. Nunca pongas en riesgo tu salud (psicológica, física, emocional), y recuerda que muchas veces “Tú trabajas para vivir” y no al revés, pero si ya te has enfermado a causa de las actividades que realizas en tu vida profesional, lo mejor es que lo pongas en una balanza y valores si realmente es lo indicado para ti. Bonus si estás en CDMX: nos reuniremos mensualmente, ¡no faltes! Te invito a que nos acompañes y que también puedas compartir con toda la comunidad tus experiencias. Regístrate en el grupo oficial de Platzi MX.

Daniel Rodrigo
Daniel Rodrigo
Dan_Lara

6780Puntos

hace 7 años

Todas sus entradas
Escribe tu comentario
+ 2