La has escuchado nombrar mucho recientemente. Casi todas las empresas líderes en tecnología tienen planes para ella. Es la siguiente gran cosa que redefinirá nuestras vidas, o al menos esa es la promesa de la realidad virtual.
He probado algunos demos (todos juegos) y en verdad que es una tecnología fascinante pero que aún tiene un largo camino que recorrer para ser un verdadero éxito comercial. Este año se estima que las ganancias superarán los 7 billones de dólares, la mayor parte será de la venta de hardware y solo un pequeño porcentaje vendrá de la creación y consumo de contenidos. Es una tecnología costosa, por eso las empresas la piensan dos veces antes de hacer la inversión.
“La tecnología y las plataformas están ahí, solo falta el contenido, falta gente que emprenda”, fue el mensaje que nos dejó Mario Valle en la pasada PlatziConf Gaming.
Startups como Exit Reality VR, fundada por Ilya Druzhnikov que está haciendo la diferencia y abriendo camino para los demás. Ilya llegó a Estados Unidos desde Rusia cuando tenía solo 15 años; estudió ciencias cognitivas y de la computación en Stanford y creó dos empresas de tecnología, una de las cuales (Panop) vendió en más de 100 millones de dólares. En Exit Reality creó un concepto sumamente innovador: un VR truck recorre las calles de California permitiendo a la gente vivir más de 10 aventuras virtuales y demostrando que se puede crear un negocio rentable alrededor de esta tecnología. En esta PlatziConf Ilya te enseñará como puedes lograrlo tú también.
Crear startups de VR es tan solo el primer paso, después habrá que expandirse a nuevos mercados. Existen varios caminos para lograrlo, uno de ellos es el área de experiencia de Sebastian Vidal, quien dirigió el programa de aceleración Start-Up Chile y ahora lo está replicando en Puerto Rico con Parallel18. La idea es simple: traer startups a la isla, invertir 40 mil dólares (equity free) en ellas y ayudarlas a entrar al mercado estadounidense. Bajo este modelo Sebastian ha trabajado con más de mil empresas de todo el mundo que han aplicado a sus programas. ¿Tienes una startup lista para alcanzar el siguiente nivel? Entonces la charla de Sebastian en PlatziConf será una de tus favoritas.
Tanto hablé de VR que estoy seguro querrás probarla y en PlatziConf podrás hacerlo en el stand de W-TRON, una empresa 100% mexicana que produce contenidos virtuales para activaciones de marketing.
El futuro de la realidad virtual necesita de startups y tú puedes hacer la diferencia el próximo 17 de junio en PlatziConf 2017. Tu suscripción a Platzi es tu boleto de entrada. No te quedes fuera: verlo por streaming no será lo mismo.