Hay una crisis en América Latina que es vieja, conocida y la pandemia la hace más grave: La deserción estudiantil en educación superior, o sea, las y los estudiantes universitarios abandonan la universidad.
Esto es catastrófico para la región. Las personas que construirán el futuro de los países latinoamericanos pierden la oportunidad de adquirir las habilidades y conocimientos que les permitan resolver los grandes retos regionales. Han existido incontables foros, cientos de acuerdos, decenas de reportes y publicaciones al respecto, pero no hay mucho cambio. Sin embargo, existen esfuerzos inéditos de nuevas organizaciones que están buscando resolver la crisis a través de maximizar el acceso a educación tecnológica y profesional de calidad.
Los datos son trágicamente simples: 55% de quienes comenzaron estudios universitarios en 2017 abandonaron su carrera en los siguientes 4 semestres. Esto quiere decir que en 2019 sólo quedaba la mitad de quienes comenzaron dos años antes. En 2020, sin apoyo de las comunidades educativas, crisis económica e incertidumbre social, estos números empeoran. Además, sólo 20% de quien llega a la universidad elige estudiar ingeniería, ciencia y áreas matemáticas, pero 60% abandona en los primeros 4 semestres.
Cuando se ha preguntado a estudiantes y universidades por qué abandonan. 50% de los estudiantes mencionan abandonar la universidad por bajo logro académico y 25% por razones personales, siendo la baja motivación personal el principal motivo por dejar sus estudios. También vale la pena recordar que baja motivación por estudiar tiende a ser una consecuencia de bajo logro académico.
Las universidades toman una salida que en mi opinión es cómoda, señalan la mala preparación de los estudiantes como la principal causa del abandono universitario. Para las universidades, los estudiantes abandonan porque no llegan con lo mínimo necesario para tener éxito en la vida académica universitaria.
La narrativa regional parece darle la razón a las universidades. Los resultados de la prueba PISA, cuyo objetivo es medir la calidad de los sistemas educativos de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través de un examen estandarizado aplicado a muestras de estudiantes de 15 años de cada país, ubican a los países de América Latina en los últimos lugares de logro académico en lengua, matemáticas y lectura, así como pensamiento crítico, colaboración y resolución de problemas.
Con mucha razón la sociedad se indigna cada vez que leemos los resultados del reporte PISA: “¿Cómo es posible que estemos tan mal? ¿Por qué no cambia el puntaje y de quién es la culpa?”
Por un lado, no debemos olvidar que el mismo reporte señala que las y los jóvenes de 15 años de países latinoamericanos muestran un interés significativamente superior al de la media de la OCDE en ciencia y tecnología, en otras palabras, el interés por aprender no parece ser el principal problema.
Las universidades de la región fueron creadas en el contexto donde actualmente operan, no son franquicias importadas de otros países. Por esta razón encuentro preocupante que las universidades regionales, operando en un contexto que conocen y del cual surgieron, no han diseñado controles y estrategias suficientes para atender a quienes se inscriben a sus programas. Pero las universidades tienen un proceso de admisiones que busca atraer nuevos estudiantes capaces de navegar la vida universitaria con éxito, en este proceso se acepta alumnos que después son excluidos por no tener las habilidades necesarias para sortear los retos académicos. ¿Cuál fue el objetivo del proceso de admisión?
En el pasado he tenido esta conversación con rectores y decanos de facultades de innumerables instituciones de educación superior. Al preguntar su opinión sobre las razones detrás del abandono, las respuestas que recibí han sido siempre las mismas: “Los jóvenes llegan mal preparados”, "la educación media superior es de baja calidad en nuestro(s) país(es) y por eso fracasan ", “no llegan con las bases necesarias”, y la más perniciosa del director de una facultad de ingeniería: “abandonan los que no son buenos y no me interesa conservar, los estudiantes que valen la pena sí se gradúan”. Bajo esta visión, cuando sólo 20% de los que entraron se gradúan, queda un 80% de estudiantes de ingeniería indignos cuyo filtrado fue una acción premeditada que sólo preserva la carencia de talento calificado en la región.
Cuando las universidades latinoamericanas culpan la baja preparación de los estudiantes como la razón del abandono, están demostrando que no han sabido crear experiencias educativas diseñadas para las necesidades y características de la región. En el mundo del emprendimiento, Startups y la innovación tecnológica, no escuchar a los usuarios sería la forma más rápida de fracasar, pero por alguna razón las universidades no han escuchado las necesidades de sus estudiantes y como históricamente controlaban el acceso a una mejor calidad de vida, no tenían que escucharlos.
Pareciera que la búsqueda de prestigio tapó los oídos de las universidades en la región. Lo triste es que su sordera le está costando el futuro a América Latina, porque la falta de personal calificado deriva en un menor desarrollo económico para nuestros países. Afortunadamente se están cambiando las reglas del juego, las empresas comienzan a buscar candidatos con competencia técnica sin importar el título y la carrera profesional ha creado demanda de habilidades y conocimientos que las universidades no están siendo capaces de satisfacer.
Por estas razones pienso que abrir Platzi a toda persona durante 48 horas en Platzi Day fue un hito mayúsculo. Porque mientras las universidades encuentran prestigio en ser “más difíciles” para que sólo se gradúen “quienes lo merecen”, en Platzi queremos que cualquiera pueda liberar su capacidad de expresión creativa y transformar la región. Como ejemplo, tenemos experiencias educativas que alcanzan porcentajes de eficiencia terminal mayores a 70% (Mayor que el de las universidades presenciales, por cierto) y ese dato es uno de los indicadores que el equipo de educación monitorea para mantener la calidad del aprendizaje.
Las universidades de América Latina han fungido como “guardianes” del acceso a la educación, pero en lugar construir puertas más grandes, se enfocaron en cerrar la entrada con un disfraz de prestigio y elitismo estéril, dejando de lado a millones que quieren aprender. Es momento de cambiar ese paradigma porque no tiene cabida en una región con ganas de crear su propio futuro.
En Platzi queremos transformar la economía de la región y esta meta sólo es posible si la mayor cantidad de personas tiene acceso a educación tecnológica relevante y de calidad. Por lo tanto, nuestro papel es diseñar experiencias de aprendizaje transformadoras mientras maximizamos las oportunidades de acceso. Por la mitad del costo de una sola materia en una universidad privada, Platzi te ofrece un año de estudios con acceso ilimitado a cursos y experiencias educativas de alta calidad para ti y alguien más que tú elijas. Esto pudo ver cualquiera durante 48 horas en Platzi Day.
Nuestros análisis internos muestran que cuando las y los estudiantes toman un curso a la semana, duplican sus ingresos un año después de haber comenzado a estudiar. Por eso 48 horas de Platzi abierto; transformar la región sería imposible de otro modo. Abrir nuestra plataforma permite que más personas descubran el placer de aprender en un ambiente que promueve la comunidad, seguridad y el aprendizaje sobre cualquier idea de prestigio o demás estándares banales. Platzi abierto 48 horas fue la forma de mostrar nuestra pasión por transformar la región. Al mismo tiempo, necesitamos estudiantes que busquen crear el futuro de la región. Ahí es donde entras tú.
América Latina está en una crisis que las universidades no han resuelto en más de 20 años. Pero si juntos nos enfocamos en crecer la comunidad de Platzi, compartimos nuestros conocimientos y seguimos aprendiendo, lograremos resolver esa crisis y, mejor aún, construiremos el futuro de nuestros países.
Es momento de nunca parar de aprender.
¡Sería increíble leer qué estás aprendiendo y qué ideas tienes para transformar tu comunidad, compártelo en los comentarios!
Notas:
Por la alta participación de la comunidad, Platzi Day se extendió 24 horas adicionales, en total Platzi Day duró 72 horas para que toda persona pudiera seguir aprendiendo.
Este artículo habla de universidades de forma generalizada, sin embargo, existen comportamientos distintos entre universidades públicas y privadas.
Las fuentes de consulta de este artículo las puedes encontrar aquí.
Antes de dar mi punto de vista sobre varios puntos que trata este blog quiero poner un poco de contexto sobre mi experiencia en el nivel superior.
Yo curse un año la carrera de ing. en computación en la Universidad Autonoma del Estado de Mëxico, lamentablemente dejé la carrera por cuestiones personales que involucraban mi salud mental.
Posteriormente estuve cursando la carrera de ingeniería sistemas computacionales en el Tecnológico Nacional de México, también deje esta carrera, pero esta vez la dejé porqué el plan de estudio y la preparación de varios doscentes es deprorable.
Con esto quiero mostrar que he tenido la oportunidad de vivir como universitario y desde mi parecer creo tener la experiencia como estudiante para exponer los siguientes puntos:
Es cierto que muchos profesores y la misma universidad mecionan mucho el hecho de que los alumnos no vienen con el nivel esperado para poder cursar la carrera. Lamentablemente es cierto.
En mi experiencia en ambas universidades me tocó encontrarme con compañeros de la carrera que entraban sin conocimientos en álgebra básica, fundamentos de geometría y trigonometría. Pero si nos poniamos a hablar con estos compañeros nos dabamos cuenta que hay una falta de interes desde el nivel medio superior por parte de docentes y alumnos por las materias que se imparten, ya que estas solo se visualizan como una prurba más que presentar, se visualizan como un curso que hay que sobrellevar para liberar la materia.
Es cierto que la educación superior debe de crear las condiciones necesarias y ofrecer las heramientas para que las generaciones venideras puedan salir adelante con las skills necesarias y conocimiento para crecer profesionalmente y mejorar el entorno que les rodea. Pero debe de haber un interes y un apetito de conocimiento por parte de los alumnos que obligue a las instituciones de educación superior a crear esas condiciones y ofrecer esas herramientas. Sin embargo este es un problema que trasciende a una perspectiva social en donde la educaión superior se muestra deformada y se expone solo como una salida laboral, desacreditando el hecho de ser una vía hacia el conocimiento para comprender lo que nos rodea.
Platzi muestra estrategías de aprendizaje que resultan efectivas, además de establecer condiciones para que siempre tener ese apetito de conocimiento. Considero que Platzi está haciendo las cosas bien y se muestra como una via para encaminar a más personas hacia el conocimiento y la colaboración en la industría tecnologíca por lo que va abrir muchos caminos para personas que no encontraron su pasión u objetivo profesional.
Espero que alguien pueda comentar su punto de vista.
Lamento si la redacción no es del todo buena, agradecería cualquier crítica para poder mejorar, muchas gracias. ❤️
Bro, acabe de terminar mi historia y veo la tuya son las, 3:20 am en Colombia, no tengo ni dedos ya pero sin duda mañana la leere !!
No es cierto, me quedé a leer, no aguante las ganas de leerlo, todo lo que mencionas es muy real, muchos llegan con bases pésimas, pero no es culpa de ellos en si es culpa del sistema educativo obsoleto por apagar esas ganas de aprender o por no incentivarlas, yo considero que todos queremos aprender, y ser diamantes que brillen hasta pasar galaxias, pero la escuela nos convierte en salchichas.
No es cierto, me quedé a leer, no aguante las ganas de leerlo, todo lo que mencionas es muy real, muchos llegan con bases pésimas, pero no es culpa de ellos en si es culpa del sistema educativo obsoleto por apagar esas ganas de aprender o por no incentivarlas, yo considero que todos queremos aprender, y ser diamantes que brillen hasta pasar galaxias, pero la escuela nos convierte en salchichas.
La verdad es que tienes toda la razón y pienso también que platzi está haciendo las cosas bien, yo sigo despierto a las 4:16 a.m hora Colombia aprovechando que el PlatziDay sigue abierto
Casi 4 am y aquí seguimos 😃 ahora aprendiendo sobre I.A. o.O un tema que me interesó desde hace tiempo y no sabía ni pio de Python jajaja
Me encantó la carta y dice muchisimas verdades de la educación. Platzi hace las cosas con un excelente nivel, motiva a los estudiantes, y la verdad que uno nunca quiere parar de aprender, hace un curso, y quiere continuar con el otro. Yo también estuve hasta las 6:30 am del sábado hasta las 4 am del domingo de Uruguay sin parar.
Concuerdo. es verdad. Deberian apoyarnos para encontrar intereses. Pero pienso que el verdadero problema es el entorno escolar. El cual no fomenta ello
Estoy de acuerdo, también tuve la experiencia de estudiar en una universidad presencial, Universidad Tecnológica Emiliano Zapata, mi deserción no fue a causa de falta de bases básicas, considero tener lo necesario para poder estudiar de manera presencial (ya que pase los primeros dos cuatrimestres sin reprobar materia alguna) pero mi problema es la falta de recursos, porque yo trabajaba y estudiaba, pero así como hay profesores que piensan que los alumnos llegan mal preparados a la educación presencial y usar esa justificación como pretexto, hay profesores que se esmeran en que aprendas dan tutorías para que el alumno no se atrase.
Lo que me llamo la atención de Platzi es que se esmeran en enseñar, con #PlatziDay me doy cuenta que tiene una comunidad INCREIBLE de alumnos. Sin duda pagare Platzi Expert pronto
yo cursaba ingenieria electronica y tuve que dejarlo por motivos de salud mental tambien.
Y lo que dices es cierto (no digo que no haya profesores muy buenos porque si en especial mi profe de programacion 1) pero habia otros a los que claramente no les importaba la materia, por ejemplo mi profesor de progrmacion 2 a duras penas estaba en el salon de clases y de no ser porque yo ya habia estudiado por mi cuenta y que mi profe de programacion 1 nos habia dejado bastante bien preparados no la hubiese pasado, eso y ayuda de compañeros es bastante Xd.
ahora estoy cursando diseño grafico porque es algo que me flipa (y porque quiero hacer networking), y hasta ahora no he tenido un profesor asi, pero podria pasar.
y la verdad si la comunidad de platzi es genial espero conocer amigos y buena gente con la que trabajar voy a pagar platzi expert apenas pueda
Tambien pase por carrera de Ingenieria. en mi pais Argentina hay demanda de ello. muchos que entran a las universidades son inteligentes, pero terminan abandonando
porque no hay algo o alguien que ayude a esos estudiantes?
Como experiencia recien empece a aprender en Platzi y a querer aprender mas en platzi.
platzi deberia vender el metodo a las universidades de Latinoamerica jajaja.
Concuerdo con el comentario, desde el 2009 se viene dando esta narrativa y es preocupante que siga el problema y este llegando a estos niveles críticos. Nuestra mentalidad puede y debe cambiar, podemos salir adelante y posicionar a LATAM como una potencia y mejorar la calidad de vida de nuestro mundo. Saludos
Es posible que el apetito voraz por querer aprender en las nuevas generaciones haya decaído por la forma en que se ha moldeado la nueva sociedad, dando mas importancia a redes sociales y videos virales que a aprender como tal sobre temas científicos o humanísticos
soy docente en Venezuela, y sucede algo simililar en las clase presenciales, y en mi caso, existe una brecha grande entre los conocimientos pre-Universitarios y lo universitarios, muchas universidades propusieron cursos pre-universitarios con el fin de nivelarlos ( en estos cursos muchos abandonaban) y eran evaluados y si aprobabas ( la mejores notas) entrabas a la universidad, pero tenia seis meses mas de carrera. El nivel de estudio mejoro, sin embargo, los no seleccionados abandonaban o se iban a otras univesidades donde ese tipo de preselecion no existe,. Se veia claramente, industrialmente,que las empresas requerian a los graduados mejor preparados, que a los estaban en las universidades donde no existia el curso pre-univesitario.
El gobierno actual vio eso como una segregacion racial y decreto que el curso pre-universitario, no es evaluado y la persona puede ingresar a la universidad…
Ahora muchos entran, mas abandono, durante la carrera, y muchos mediocres. Sin embargo, en mi caso, solo el 10% de la matricula, se realimenta, estudia y logran ser grandes profesionales, que realmente e muy poco.
Creo que es un mal latinoamericano.
Esperaba un post así hace tiempo !!
Bueno tengo varias cosas que decir aquí:
Faltan cosas pero ahora quiero escribir de manera positiva.
Estoy aprendiendo programación, me encanta este mundo, a detalle: estoy aprendiendo lo que mas puedo de JavaScript con todo lo que conlleva, Node, React, Angular…
¿ Que ideas tengo para transformar mi comunidad ?
Historia:
Tengo una historia larga que me gustaría compartirles, pero en resumen: aprendí a programar por el colegio en PHP hace unos años, fui el mejor en esas clases, pero a las demás clases les perdí el gusto porque solo me enseñaban las cosas cotidianas de un colegio, formulas y mas formulas, pero nunca de donde salían, ¿ porque v = d / t ? en ese entonces ya conocía muchos canales de YouTube sobre divulgación de ciencia y cosas por el estilo que me gustaban, esas para mi fueron mis clases de física, matemáticas, historia, política, y bueno me la pasaba o viendo esas clases de YouTube o aprendiendo a programar, adiós tareas sin sentido, hola html, css, php, js ajax … como era de esperarse, perdí mi segundo año porque mis notas en otras materias no me alcanzaban para pasar los requisitos mínimos (recupere alrededor de 30 desempeños, en creo que menos de 2 semanas) mis notas con dos de los profesores mas exigentes (informática y español) era mas alta que la de la mayoría, díganme, ¿ a ustedes les parece justo ? en ese 10° si mal no recuerdo, fuimos 15 soldados caídos como nos llamaron nuestros amigos, bueno paso el tiempo y tenia la oportunidad de con un examen pasar a 11°, claro con mas requisitos, entonces seguí en el mismo colegio, presente el examen y no me aprobaron (en toda la historia del colegio tengo entendido que solo 1 persona lo logro), decidí salirme completamente de la escuela, no valide, para mis padres era importante que tuviera el bachillerato entonces hice algo que pocos conocen, me presente al icfes validación o algo así se llama, conseguí mi bachillerato en un día, claro, antes y después de la prueba, nunca pare de aprender y nunca lo hare, empecé un camino como Freelance, y casi al año conocí a Platzi (aun me pregunto ¿Por qué no lo conocí antes?) , su metodología, pensamiento, ese emblemático lema de nunca pares de aprender, sus ganas de devorarse al mundo y cambiar la economía de Latam me enamoraron, entre a Platzi y acá estoy.
A los que llegaron hasta aquí, muchas gracias por leer y si tienen alguna historia me encantaría leerla, saludos !!
Hola acabo de leer tu opinion. Me gustariar dar la mia con respecto a ello.
Pienso que el origen de todo radica mucho mas atras. Pues tambien hay algo mas triste. Y es la situación de los estudiantes.
Algunos estan allí solo porque les toca. Y es que algunos de nosotros al llegar a la adolescencia. Sufrimos grandes cambios, no solo en lo fisico, sino tambien en lo emocional. Lo cual estoy seguro, puede llegar a repercutir en lo academico.
Posiblemente. una de las causas de que algunos tengamos problemas emocionales se deba a que “la tarea más difícil de la vida de un adulto es ser padre o madre y que nadie les enseña como hacerla”. y nuestros padres posiblemente no hallan estado preparados para momentos así.
Y es ese un Gran problema. Al ser algo tan común en la adolescencia, se pasa por alto. Pensamos que es algo normal. pero en realidad sea esa la causa de que seamos vagos.
Ademas que eso lleva a un ciclo, en el cual al crecer. podamos sufrir de un embarazo no deseado. y tener que repetir el mismo ciclo. donde nuestros hijos sean quienes tengan que pasar por la adolescencia. Y nosotros no sepamos que hacer.
Por otro lado. En cuanto a las escuelas, me gustaria comentar que en la mayor parte de las escuelas. “no en todas”. No saben lidiar con esta clase de situaciones. y en su lugar. se empeñan en castigar al estudiante “por vago”.
Cuando somo adolescentes, sufrimos mucho, y es aun mas dificíl cuando estamos solos.
Para resumir, pienso que todo esto es un ciclo que es repite por generaciones. Causando que los tanto estudiantes. Como padres seamos mediocres.
Por lo tanto la pregunta que deberiamos hacer es ¿como hacemos, para romper el ciclo?
Estoy de acuerdo, si nos ponemos a hablar de todo lo que conlleva esta problemática saldrían horas de charla, por lo que quiero hablar solo un par de cosas que mencionas “algunos están allí solo porque les toca” creo que en toda mi vida escolar nunca conocí a un persona que le gustara estar en el colegio por lo que allí hacia, y me incluyo nos gustaba por los amigos, la recocha, una que otra clase y cosas por el estilo, pero lo reprochable es que la escuela no hace nada respecto a esto, antes nos metieron cámaras hasta en los tableros, en vez de fomentar actividades, por ejemplo en Finlandia (país que deseo conocer, checa el enlace es oro) tienen el mejor sistema educativo porque se dieron cuenta de estos fallos… en los colegios tienen impresoras 3D, aulas simplemente increíbles que van mas allá de sillas, y tableros, bibliotecas que son un salón entero… creo que con eso te digo todo, en mi colegio la biblioteca era una vitrina abandonada con libros en pésimo estado, asegurados con candado, que nunca use porque ni sabia a quien tocaba pedirlo, y nunca vi a nadie usarla. (lamentable)
Por otro lado, el ciclo, si es cierto ya se volvió algo común la mediocridad de los sistemas y lamentablemente la pandemia acelero aun mas la mediocridad de la educación, con clases por zoom que no son efectivas y que solo reiteran en los problemas ya mencionados.
la verdad es que el colegio es mas tarea y protocolo sin sentido y muy poco aprendizaje y retos.
basicamente tratan a los estudiantes como idiotas a los que si no se los ponen facil no van a pasar y eso es terrible, como trates a una persona es como va a ser (a parte en mi colegio habia un profe acosador inmundo A NIÑAS DE 14-15!!! y sigue trabajando ahi)
yo literalmente pase sin hacer mayor esfuerzo intelectual y eso me volvio bastante vago (eso y mis problemas de ludopatia)
no todo era malo, el colegio contaba con modalidades tecnicas en las que de verdad se aprendian cosas interesantes y utiles, ahi conoci a mi amor Flash (que en paz descanse) donde di mis primeros pasitos en programacion/diseño, hice una especie de aplicacion que simulaba una wiki de energia renovable y una animacion de pokemon bastante cutre XD (estaba ilustrando con mouse)
a parte que aprendi los conceptos de camara linea de tiempo interpolacion etc.
Tambien conoci profes muy buenos interesados por su materia y por formar a sus estudiantes
la falta de recursos es otro problema (correr software de modelado 3d en un pentium es un poco un dolor de cabeza) pero con lo que se tenia se intentaba.
joe si puedes platicame de ese proyecto se oye mazo interesante
jajajaja la rompes: “correr software de modelado 3d en un pentium es un poco un dolor de cabeza”, en mi escuela juro que esos equipos eran reciclados de una oficina de hace años, al menos prendían, aunque gracias a un dev que entro al colegio los arreglaron bien y no eran tan lentos para sus especificaciones.
Creo que yo a mis 17 años cursando 10° ya no me importaba si perdía por no hacer trabajos, y eso me convirtió en el “vago” del sistema, pero la programación me ayudo a encontrar un rumbo a esa edad, parte de lo que falla en los colegios es que no enseñan o no ayudan a buscar de manera efectiva esos rumbos, gustos, paciones para que se conviertan en un trabajo del cual vivir, como digo una vez mas son maquinas para hacer salchichas.
También conocí muchos profes excelentes y otros pésimos, en resumen, desde: una profesora de inglés espectacular de la que aprendí mucho, hasta un men que llegaba a dormir en las clases o a jugar con la escoba :V, un informático (el dueño del colegio) que al principio me caía un poco bien pero que luego me trato de basura hasta un matemático que explicaba cosas como: 1 = 0 🤯
Ps la idea seria algo estilo Platzi pero un poco mas enfocado en la secundaria y temas que allí se ven (mas como una ayuda) pero el principal enfoque seria en videos que generen interés por las diferentes materias, por ejemplo en la escuela vemos estadística pero en ocasiones no sabemos su importancia entonces para complementar que se una con proyectos locos como crear un algoritmo o IA capaz de resolverte las tareas y trabajos repetitivos 😁, me gustaría integrarle una UI un poco mas ambientada para que incluso alcanzara a atraer edades mas cortas y así poderles ofrecer contenido de calidad… bueno es un poco de la idea, no esta mal soñarlo, y estoy aprendiendo cada vez mas para en algún momento ponerlo en practica, es uno de esos proyectos que tengo pensado hacer por aportar y practicar programación, tal vez a alguien le pueda servir.
Hola jcasallas acabo de leer tu mensaje de tu percances con la escuela, que me parecio un tanto interesante, emotiva y realista no creo que hayas mentido en nada. Actualmente la escuela en latinoamericana en general es un asco, yo mismo pase por algo parecido en la secundaria así que me convencí de escribirte para preguntarte si me ayudarías a desarrollar una aplicación de matematica para alumnos de la escuela de primaria, con el fin de mejorar las habilidades matemáticas de los alumnos de 6º grado de nivel primario de todo mi país (argentina)
@Gutierrez_ekel Bro, pero claro que si, ya mismo reviso los msj !!
Yo también me sentí identificado con las experiencias que ustedes tuvieron. No me sentí contento al estar en el colegio desde que estaba en quinto hasta undécimo todo por sacar una nota en lugar de aprender algo útil, y tener un título como si fuera un símbolo de estatus y tener algo con que aparentar.
Hola a todos, me enganche con sus experiencias. Veo el descontento en común pero también que al final lograron encontrar lo que les gusta hacer y la manera de desarrollar esas habilidades.
Les comento, soy Psicóloga Industrial como ustedes creo que el sistema educativo debe cambiar. Como varias veces lo han dicho en Platzi, las mejores empresas buscan los mejores talentos y saben como retenerlos. Pienso que el problema en LATAM es que a nivel organizacional seguimos tan tradicionales como a nivel educstivo. Tengo la idea, por experiencia propia, que solo cuando empiezas a conocerte descubres tus talentos o pasiones. Personalmente me gustaría preguntarles. ¿A qué edad, cuál fue el punto de quibre, o como les hubiese gustado que la etapa educativa les ayuda a facilitar ese encuentro con su pasión, con lo que les gusta hacer y que lo motivo a buscar más allá del área educativa tradicional?
Creo que el bachillerato y la universidad son etapas que están aisladas pero deberían unirse. La brecha entre salir de la Universidad y conocer el mundo laboral es grande, generalmente, cuando no deberían ser mundos extraños y por el contrario desde el bachillerato desarrollar esas skills que apoyan fuertemente su conocimiento to técnico.
Espero me haya dado a comprender y me encantaría leerlos. Gracias
@lis-guerrero Hola !!
Mira yo me encontraba en una situación en la que simplemente el colegio dejo de importarme, a mis 17 años me encontraba cursando 10°, el colegio me tenia aburrido, el sistema repetitivo, la falta de experiencias motivantes, algunos maestros ya solo navegaban por la corriente del sistema, otros eran, los que rajan a todo el mundo y curiosamente era con los que mejor me iba, resulta que un día en clase de informática (con uno de los profesores “rajantes”) nos puso a hacer la sucesión de Fibonacci, a mi me exploto la mente y empecé a probar hasta que lo logre, fui el único y me sentí genial, en ese punto encontré que la programación me gustaba, aunque sinceramente me hubiese gustado que esa experiencia la hubiera sentido alguno de mis compañeros pero, por el contrario todos se encontraban confundidos, algunos mas que otros y esta es la realidad en muchas clases hay cosas que nos pueden fascinar y son momentos especiales pero por el entorno (el miedo a perder la materia y que no entiendes) te frustras, claro en ocasiones es culpa nuestra por esos miedos que crea nuestra mente y no manejamos, pero en parte es culpa del sistema porque nunca o muy pocas veces nos enseñan a luchar con esos miedos.
En ese momento yo empecé a hacer paginas, a ver tutoriales a investigar, encontré algo que me gustaba y deje de perder el tiempo, yo tenia muy en mente que la educación tradicional estaba mal y muchas veces en el colegio luche contra eso, lidere proyectos del colegio con un amigo, lideramos el English Day, la emisora, y cosas por el estilo que teníamos como proyectos en 10°, me gustaba hacerlo, admito que en ocasiones en algunas clases sacaba mi computador con la excusa de alguno de esos proyectos y me ponía a programar algo o cuando no “teníamos nada que hacer” nos poníamos a jugar, como te digo ya no me interesaba hacer tareas o trabajos que para mi no tenían sentido, bueno paso el tiempo y perdí ese año muchos me dijeron que era injusto, que yo debía estar con ellos por el liderazgo, porque ser el único que no se presento a nivelar con los profesores rajantes, bueno mis compañeros fueron muy bien conmigo, mi novia ya se encontraba en 11° y ps bueno nosotros queríamos graduarnos juntos y ese cuento, entonces no me rendí, intente el examen aunque yo tenia claro que era casi imposible y ya tenia un plan en caso de no aprobar, yo sabia que si perdía no iba a seguir perdiendo tiempo en ese colegio entonces al día siguiente de que nos dieran el resultado yo me retire, para hacerlo debía sacar papeles, entonces fui con mi padre y en ese momento llego otro de los puntos de cambio en mi vida, al momento de retirarlos el profesor de informática junto con su madre la “Psicóloga” del colegio me insistieron en no salir, pero yo estaba seguro de no querer estar mas hay, al rechazarlos el man empezó a criticarme hasta el pelo, que yo era inteligente pero estaba desperdiciando todo, que mi ego estaba por las nubes, que la única manera de luchar contra el sistema era desde adentro, bueno, fue una conversación larga. Si todo eso me lo hubiera dicho antes le habría creído, en parte eso es tarea de un profesor, ayudarlo a uno a ver cosas mal para mejorar, pero justo en ese momento fue cuando me lo dijo. Admito que eso me dejo pensando por unos días, si en realidad era cierto, entonces mire hacia atrás mire todo lo que hice y comprendí que el sistema siempre busca quebrarte si te sales de sus estándares para así, reitero, volverte una salchicha.
Ahora, ¿Qué me hubiese gustado para facilitar ese encuentro?, ps en mi caso lo encontré, por lo cual no podría decirte que no fue así (aunque muchos de los que salen graduados de los colegios no lo tienen claro) pero, si hay muchas cosas que pueden ser mejores, mira desde muy chico me gustaba la tecnología, y pude tener un computador decente, pero no fue hasta mis 17° años que lo tome enserio, entonces en los colegios deben enfocarse en esos gustos de pequeños y formarlos, muchos maestros en los colegios, nos tildan de bobos, pero todos somos un mundo entero que ellos no conocen y no saben explotar, ahora, date cuenta como Finlandia es uno de los países con mejor educación, pero detrás hay una revolución extrema en el pensamiento de todos, mira este video: https://www.youtube.com/watch?v=2HGu5zyq5yI
Llegar a ese punto no se hace como el sistema pretende (desde adentro) para llegar a ese nivel desde mi punto de vista, tenemos que destruir el actual sistema para reformarlo completamente, estamos muy acostumbrados a cambios pequeños insignificantes, es hora de hacer cambios rigurosos, y ¿Qué mejor después de una pandemia ?
Gracias por tomarte el tiempo en responderme. Rescato muchas ideas de lo que em acabas de comentar y cada vez estoy más segura que la idea que tengo puede tener una gran impacto en los jóvenes y niños para no “perder el tiempo”, como lo mencionabas, en encontrar su pasión o sus mejores habilidades. Realmente tu seguridad en lo que te apasiona no lo tiene la gran mayoría pero creo que es algo que si se puede cambiar, justamente dándoles ese escape del inconformismo que tú sentiste en cierto punto (y por lo decidiste hacer lo que creíste mejor para ti).
Gracias por leerlo, estoy seguro que compartir esto puede generar ideas y aportar algo de valor, se que muchas cosas se pueden mejorar y las experiencias de otros nos pueden ayudar, Saludos !!
Me retracto un poco de Finlandia, aunque puede que sea por mas temas externos y necesiten mas tiempo, no es fácil lograrlo, https://www.youtube.com/watch?v=4J-lLDp4OXs
Gracias por el #PlatziDay
Con un amigo estuvimos hablando y aprovechando la oportunidad! Muchas gracias equipo Platzi! n.n
😞 Tengo que admitir que me siento bastante desmotivado. 😞
Estudio en la Universidad de Carabobo - Computacion - Facyt.
Llevo ya casi 5 años desde que ingresé. Y con todo el problema de Venezuela 🙄, junto a los paros universitarios 🙄🙄🙄, no me motivan mucho seguir invirtiendo mi tiempo ahi. Incluso mi entorno cuando empece era motivador y “alegre” en ciertos aspectos. Lo que me permitia seguir estudiando en ese lugar (Esto tambien ha afectado a profesores)😞.
Hoy en dia siento la universidad muy solitaria y ha perdido ese brillo que tanto generaba desde que ingresé (En parte no tienen la culpa y los entiendo).
Sin embargo, Hay profesores (Esto que dire es a nivel general, incluso global) que no ayudan en el aprendizaje del estudiante, sea porque su metodologia es ineficiente, no nos da las herramientas para el aprendizaje o simplemente porque no explican y nos mandan a leer un libro sin mas. 🤷♂️
OJO. Esto no quiere decir que no haya buenos profesores Porque si existe e incluso se preocupan de que aprendas a pesar de sus dificultades ✨
Hace poco iban a comenzar las clases virtuales en mi universidad. La realidad es no me siento ni siquiera comodo. (Y mas por los problemas de internet.). Me siento mas comodo aprendiendo con platzi (A pesar de no tener ni siquiera el acceso basic 😭), junto a su comunidad que siempre los veo motivado por aprender y querer darlo todo. ✨✨✨✨✨
Otra cosa que quiero comentar es que creo que tambien influye el entorno donde aprendes. Me he dado cuenta que si estas en un entorno apagado, sin animos y no buscan dar lo mejor de si, esto puede llegar a influir en uno. Es como que contagioso.
Y asi como eso se contagia, tambien la felicidad, motivacion y las ganas de seguir aprendiendo pueden hacer lo mismo. Por lo que rodearse de gente que siempre quiere aprender y seguir adelante me ha ayudado muchisimo.
Esta comunidad era lo que buscaba desde hace muchisimo tiempo y me siento agradecido 😂❤️ Por sus estudiantes, profesores y esas ganas de seguir aprendiendo⭐️
Hola, hey bro ¿si no te sientes cómodo en la U que esperas para retirarte ? tal vez no era tu mejor camino y la pandemia llego para demostrarlo, no hay que sentirse mal por ello, por el contrario, aprovecha que conociste Platzi, claro esto lo digo desde la comodidad de mi casa pero algo de lo que estoy seguro es que tienes muchas mas oportunidades efectivas, no pierdas el tiempo en algo que no te genera y sigue un camino de nunca parar de aprender, de hambre de conocimiento. Se que la situación este compleja y son decisiones muy difíciles que parecen locas, pero si no se arriesga no se gana.
La realidad es que si he pensado retirarme 🤔. Al principio dudaba por la cuestión del titulo, pero ahora si estoy dispuesto al riesgo. Lo que más me ha detenido es el titulo. Sin embargo, las cosas han cambiado tanto que tener un titulo no siempre hay que depender de el porque lo que demuestra realmente tus conocimientos son tus proyectos que realizas en tu portafolio.
Un dato bueno de las universidades es que te ayudan hacer contactos porque ahí conoces un montón de gente 😂.
Me gusta tu opinión y apoyo
Yo también estoy muy a gusto en la comunidad Platzi !
Hola Darkus, por mi corta experencia en desarrollo personal, tienes que encontrar o decidir de la mejor forma en que lo sientas hoy, sé que es dificil a ganarle el miedo de que te deparará el futuro, pero si eres un entusiasta de tus pasiones ve a por ello.
Recuerda que puedes empezar de cero siempre que quieras y así lo decidas. También ten en cuenta que hay una comunidad de Platzi que puede ayudarte a generar soluciones a tus conflictos. Saludos,
Eduardo, gracias y enhorabuena por tan grandioso post. De los mejores que he leído en Platzi y con el cual me he sentido más identificado. Expusiste un tema muy importante.
Definitivamente la esperanza está en lugares como este, como Platzi. Con una comunidad muy empática y que nunca deja de adquirir conocimientos.
Claramente hay que buscar e implementar nuevas estrategias como Platzi Day, que acercan a tantas personas a lugares donde pueden aprender lo que quieren. Buscar también la forma de que más personas puedan acceder a una suscripción para hacer crecer el producto y llegar así a lugares más difíciles y menos favorables. Crear convenios con gobiernos, también universidades, “ayudarlas” a mejorar la infraestructura para que la educación online sea de calidad… Y muchas otras alternativas que pueden generar un gran impacto tan necesario en Latam.
Platzi es amor, es efectivo y lo mejor que me ha pasado. 💚
Este post es un gran análisis, mis felicitaciones. Me gustaría dar mi aporte para complementar, está un poco alejado del tema de la educación superior, pero espero que deje reflexionando a alguien.
A causa de la pandemia en México se lanzó la iniciativa “aprende en casa”, donde se daban clases por medio de la televisión, el primer día quise ver que tan buenos eran los contenidos, vi los canales de primaria (6 a 12 años) y me llevé una gran sorpresa al ver que aparte de dar explicaciones bastante claras que se complementaban con el libro, se tomaba tiempo en la programación para la activación física y la educación emocional.
Después de fascinarme con estos contenidos decidí ver la programación de secundaria (12 a 15 años) pero no la encontré en la televisión así que decidí verla en Youtube, mi sorpresa fue que, en la sección de comentarios, los alumnos estaban comentando de todo menos acerca de la clase, hablaban de temas de moda como youtubers, streamers, artistas musicales, etc.
La situación expuesta me hizo pensar que muchos de los problemas de desinterés provienen de la infancia/adolescencia, la personalidad de las personas se forja en estas edades y si el proceso educativo no es gratificante para el alumno (por cuestiones multifactoriales como la actitud de profesores, padres, compañeros o el contexto como es el de una pandemia) se creara una aversión a la búsqueda del conocimiento
Si bien Platzi está haciendo un gran trabajo en la educación superior, hace falta un esfuerzo en la educación básica, ya que es donde a mi opinión hacen falta más aportes (el único del que tengo conocimiento es Khan Academy) y no solo para incentivar las hard skills, es indispensable crear una cultura más abierta en temas de salud mental (con proyectos como el curso de Inteligencia Emocional).
Bro que triste escuchar lo que relatas sobre las clases de YouTube, y es verdad muchos jóvenes siguen modas y cosas que yo a veces digo, esto que aporta que enseña, son tontadas, (no digo que todo este mal pero todo hasta cierto punto) yo soy amante de canales de divulgación de ciencia y cosas por el estilo, mis únicas suscripciones son a canales como: Date un Vlog, Dot CSV, HolaMundo, QuantumFracture, Platzi por supuesto … y me encantan pero estos canales educativos a comparación de otros como famosos y pendejadas tienen muy poquita gente, no me duele, me hiere.
Lo que mencionas del desinterés creo que es puramente culpa de la escuela, o cuantos amantes a aprender sobre agujeros negros, programación, AI, ciencia, política, hechos históricos interesantes, vieron algo o tuvieron la oportunidad de exponer estos temas, creo que pocos, porque las clases no salen de ecuaciones, mapas, escritos, trinomio cuadrado perfecto… se pierden cosas que nos pueden generar interés a causa de todo esto.
Thank you so much platzi!!! Don’t give up!, estoy emocionado de haber vivido esta experiencia Platzy Day, también a Jorge Baumann e Ignacio Anaya, unos cracks estos men, me terminé los 3 cursos de vue.
Hola mi nombre es Carlos Lobo, y quiero contarles mi punto de vista.
Soy un venezolano que acaba de salir de la secundaria, llega ese momento en la vida en el que debo empezar a cursar la universidad y lo primero que me encuentro, es que las universidades de mi estado han decidido cerrar a causa del coronavirus, la crisis economica, el desgobierno que sufre el pais, etc.
Hoy en dia en Venezuela la educacion esta totalmente fragmentada, las escuelas publicas que contaban con el subsidio del gobierno se han convertido en antros, donde los maestros no tienen ni marcadores, las escuelas privadas no son la excepcion, muchas veces se aprecia la carencia de recursos, y quienes notan esto son los estudiantes.
Esto suena como un escenario terrible para cualquiera, nadie deberia vivir en una situcion como esta, sin embargo siguen existiendo personas con la motivacion de salir adelante, a todos ellos les digo: Ustedes pueden.
Por ultimo, debo agradecer a platzi por esta educacion de calidad, gracias por motivar a quienes solo veian oscuridad.
Si el principal eslogan de un proyecto es “Nunca Pares de Aprender” me atrae inmediatamente porque considero que está orientado a romper el ciclo de educación tradicional y eso ya es bastante.
Platzi es una empresa comprometida con sus objetivos, cambiar el enfoque económico de la región haciendo que la materia prima sea el talento de los profesionales latinoamericanos.
Tengo 55 años y a lo largo de mi vida cursé unicamente una carrera universitaria en Psicología que no concluí.
Si hubiera tenido en ese entonces oportunidades como las que brinda este proyecto mi vida profesional hubiera sido muy distinta.
No me quejo de la posición en la que estoy ahora pero estoy consciente de que dista mucho de la que pude tener porque se que mi potencial así como el de muchas otras personas en Latinoamérica da para más.
A pesar de que tengo de 12 a 18 horas de trabajo diario me doy la oportunidad de aprender nuevas disciplinas en Platzi y eso me reconforta.
Creo que tenemos una gran oportunidad en este momento de crisis tan grave, en el que la pandemia solo es la punta del iceberg, para empezar a brillar como región desde el punto de vista de nuestro intelecto aplicado y multiplicado por lo que aprendamos.
Como decía un comentario anterior, los gobiernos y la clase política de nuestros países no están interesados en mejorar la educación porque las personas educadas y formadas son menos manejables y no sirven para los fines egoístas que estos gobiernos y personas persiguen. Por esa razón las lacras de la pobreza y la delincuencia se mantienen en nuestros territorios.
Por eso me alegra mucho el que existan opciones como esta, que con un poco de esfuerzo te dan la posibilidad de abrir horizontes aun a costa de las condiciones extremas que vivimos todos en esta región.
Me encanto esta frase: “Como decía un comentario anterior, los gobiernos y la clase política de nuestros países no están interesados en mejorar la educación porque las personas educadas y formadas son menos manejables y no sirven para los fines egoístas que estos gobiernos y personas persiguen. Por esa razón las lacras de la pobreza y la delincuencia se mantienen en nuestros territorios.” amigo me encanta conocer esta clase de historias, que bueno que estés en Platzi, muchos éxitos y saludos !!
@Jotace O como dice mi mamá: “Que los políticos no quieren que su pueblo de desasne”.
Hola Eduardo, gracias por iniciar este foro.
Bueno, yo soy de Perú e Ingeniero de profesión, y ahora en Platzi estoy aprendiendo temas de emprendimiento y programación.
Sin duda alguna las universidades en Latinoamérica (mucho más las públicas) tienen grandes problemas. Yo estudié mi carrera en una universidad pública y en mi caso pasé por injusticias, corrupción, inasistencias de los maestros, etc., y todo esto claro que influye en el rendimiento de los alumnos.
Estos temas sin duda responden a políticas de gobierno que no dan la suficiente importancia a la educación. Di un vistazo a las estadísticas que existen sobre los niveles de corrupción y educación, y encontré que los países con menor nivel corrupción tienen mejores resultados en las pruebas PISA y los de mayor corrupción tienen los peores resultados.
Y pues viene la pregunta ¿Será que al estado realmente no le importa que su pueblo tengan buenos niveles de educación? Pues con un pueblo con bajos niveles de educación es más fácil mentir y manipular. Por ejemplo, en épocas de elecciones en mi país, las estrategias de los partidos es regalar víveres, polos, hacer conciertos de música con personajes del momento, etc. y con esto logran obtienen votos a su favor, sin importar que tan bueno o malo sea su plan de trabajo y propuestas para el desarrollo.
Considero que es muy complicado contrarrestar esto desde el estado; una gran opción para esta problemática puede estar en el sector privado generando modelos de negocio que brinden servicios con niveles de educación de alta calidad, un punto a favor es que si ahora utilizan medios tecnológicos (por ejemplo la educación en línea), el costo marginal de la educación será cada vez menor lo cual reducirá el precio de los servicios educativos.
Otra gran opción es crear comunidades donde intercambiemos conocimiento, de esta manera se une una demanda desatendida con personas que tienen la gran voluntad de compartir su conocimiento y seguir aprendiendo. En este tiempo que llevo en Platzi he podido constatar que estos dos métodos se utilizan aquí.
También considero que la educación es investigación (ser autodidactas), y con todas las herramientas que ahora nos brinda internet (youtube, cursos en línea, libros en línea, charlas y seminarios en línea) se han roto muchas barreras, prácticamente solo depende de nosotros definir a donde queremos llegar, las herramientas las tenemos al alcance de la pantalla de nuestro ordenador!
Cierro con la frase, don’t stop learning!
Les conté a varios amigos, estoy comenzando en el desarrollo recién egrese de ingeniería en sistemas de la Universidad de Cuenca de Ecuador, actualmente estoy trabajando en una empresa llamada EIteck, con mi segundo sueldo me compre el plan expert y hasta ahora ha sido fabuloso, espero que todo lo aprendido me ayude en el campo laboral y para completar mi tesis.
Estaba pensando en no escribir un comentario por que este tema lo tengo muy claro en mi cabeza, pero por si existe una persona como yo hace un tiempo ahí va.
La educación se puede ver de muchas maneras. Para unos es la esperanza de una mejor vida (en eso estoy de acuerdo), para otros es estudiar algo que no nos gusta (el típico ______ que su carrera la eligieron los papás), o puede verse como un negocio y maquina de dinero (creanme, conozco de primera mano a dueños y rectores de universidades que piensan muuuy diferente).
La educación es necesaria, eso está claro. No es posible formar una sociedad sin eso; el problema se encuentra al no saber cómo obtenerla.
Y quiero dejar en claro que no es culpa de uno…ya sé que hay que tomar la responsabilidad por todas tus acciones (al menos así pienso), sin embargo a la hora de darse cuenta que simplemente somos unos Assets o Activos para la manera tradicional de aprender es donde viene lo bueno.
Nos meten la idea (si somos de familia tradicional) de que hay un camino por la vida que ya está dado para uno, y que si te despegas de eso te espera:
</"inserte aquí pesadilla de los padres">
Y pues para muchos es dificil despegarse de la idea del mundo que tus padres han establecido o los de tu alrededor. ¿Y pues cómo no? El ser humano es social por naturaleza y dependemos de las ideas de otros al principio.
Pero como un buen dicho dice: “No es lo que no sabes lo que te mete en problemas…es lo que piensas que es así, y simplemente no lo es”
“No puedes ser un ingeniero de software sin ir a la universidad”
“No puedes ser diseñador sin ir a la universidad”
“No puedes lograr esto sin vivir en este país”
“No puedes esto, no eres tan bueno”
“No debes, ahorahaz lo que digo”
“No puedes hacer esto”
A veces olvidamos que imposible es simplemente un reto Y/o una manera de pensar.
Algunos aceptan eso, y otros no.
En mi caso las cosas fueron con mucha suerte.
Yo no fui la persona que trabajaba 12 horas y despues estuduaba, yo no fui la persona que estudio 6 meses y trabajaba los otros 6 meses, yo no fui quien tenia 2 trabajos y estudiaba los fines de semana, yo fui quien a los 13, 14, 15,16,17,18,19, 20 años estudió por su cuenta y en 5 meses se volvió un profesional.
Simplemente soy alguien que le gusta ver las cartas que la vida le dió y trabajar con eso (por cierto, las otras personas fueron mis padres y personas que conozco).
En mi caso estudiaba la carrera de negocios o en México se conoce como administración de empresas, a pesar de poder aplicar sin problemas a una ingeniería, pero al final me fui por la de negocios.
En ese tiempo pensaba que la universidad era suficiente para poder iniciar un negocio que me diera lo que necesitaba, pero pensaba mal.
No por que la universidad sea mala, o por que le falten cosas…la universidad a mi manera de ver es buena si lo que quieres es conocer personas que tienen tus gustos y de ahí puede nacer muchas cosas (Networking en pocas palabras)
Pero cada vez que me metía a una clase notaba que era el único que le daba más, mucho más de lo que se esperaba… y me sorprendió por que mi universidad era una escuela privada con algo de privilegios.
No tardó mucho para que dejara la Universidad.
Así que me puse a pensar mucho ademas de investigar.
Ya había probado los cursos de Google Activate e Skillshop, me sorprendió cuanto podías aprender en Internet, en mi travesía hasta encontré a personas que se encargaban de pasarse cursos de lo que sea xD (Tenian de todo tipos, y eran cursos que uno mira y a veces le duelen los bolsillos jajaja)
En esa travesía conocí Platzi y quedé muy enganchado, los videos de Freddy surtieron efecto, los probé y aquí quedé.
No estoy diciendo que platzi sea perfecto por que no lo es.
Pero hace un mejor trabajo que muchas instituciones.
Es muy diferente como el mundo del Sotfware es diferente al mundo tradicional…en esta industria los papeles NO importan y punto. Importa lo que sepas hacer.
Recuerdo que una vez apliqué a un trabajo con el sueldo MÍNIMO y aquí en México es pesado, por que era un trabajo que en sí era maquilar, aunque terminé dandoles una transformación digital (sin cobrar, a manera de aprender) el mínimo seguía siendo mínimo. Después me puse a estudiar sobre desarrollo web en plataformas como Platzi y The Odin Project y ¡PUM! , con un trabajo conseguí en 3 días lo que me costó un mes en el otro (tuve una estrategia buena al buscar ese trabajo).
En ese momento me di cuenta de lo diferente que era esa industria… la industria de crear.
En este momento sé muchas cosas más de las que sabía hace un año. Me di cuenta que al nivel de universidad estoy bien, por que un amigo me pidió hacer un programa de los que les habían dejado y los algoritmos (pensaba que sería dificil) los entendí sin muchos problemas.
Al día de hoy llevo casi un año en platzi y sí es muy diferente, aunque no le dí muy bien los primeros meses, admito que sí funciona. En mi caso mi plan es llevar platzi junto con un bootcamp intensivo al que pude aplicar <Los algoritmos de platzi me sirvieron mucho> (Con metodo de pago ARI… en otras palabras solo pagaré cuando tenga un trabajo bien remunerado)
Mi consejo para ti es que tienes que ver qué camino es ideal para que lo tomes…hay muchos…en mi caso solo puedo hablar de negocios y marketing (de lo poco que sé por la experiencia que he tomado haciendo cosas con mi hermano) y sobre programar.
Especificamente esas dos cosas las puedes aprender sin tener que “formalizar” llendo a la universidad como dicen algunos.
Nada más date cuenta que vives un tiempo límite en la vida, y que tienes que elegir algo que te guste y disfrutes hacer.
A mi me gustan las matemáticas, los negocios y la tecnología, así que me di cuenta de lo que podía hacer en mi caso. Por favor haz cosas que te llenen
Si a alguien le sirve este comentario me sentiré bien
Bro me gusto tu comentario, es genial conocer gente autodidacta, y leer todos estos casos, Platzi no es perfecto, es amor por tratar de hacer las cosas bien 💚 es una gran historia y punto de vista !
Increíble! totalmente de acuerdo que es necesaria una reestructura en la educación en Latinoamérica. La educación tiene que evolucionar igual que el mundo entero, pero se rehúsan a encontrar esa nueva visión hacia le futuro.
Me encanta que todavia hay personas que se preocupan por la educacion de los jovenes en latinoamerica, y que estan conscientes de que son el futuro.
Yo soy un joven de 19 años proveniente de Venezuela que tuvo que emigrar Argentina por la crisis economica. Desde pequeño me he dado cuenta que el sistema de educacion lo que crea son una especie de Robotos, personas que no tienen pensamiento critico y hacen tal cual lo que dicen los libros sin ponerse a pensar " Porque hicieron esos calculos de esa manera?" " Como esa persona llego a pensar en eso?"
Me gusto mucho el platziday porque me hizo darme cuenta que hay otras y mejores formas de aprender mas alla de las tradicionales.
100% el papel de la universidad la verdad nunca me ha servido de nada, la mayoría de las personas solo tienen Universidad no porque les interesaba 100% lo que estudiaron, si no porque su familia / entorno lo ve como requisito. Solo hay algo que destaca en las Universidades y es el comenzar a generar contactos de tu rubro, pero lo malo es que mucha gente ni siquiera se desenvuelve en el área de estudios, por lo que termina ser un gasto y no una inversión.
El caso de Platzi es diferente, aquí por lo que veo es gente que tiene hambre de aprender, seguramente con o sin Platzi lo han realizado en años anteriores, como personalmente yo he hecho desde temprana edad.
Nadie me enseñó a programar en PHP, HTML, CSS, JavaScript ni me enseñaron teoría sobre cómo manejar un servidor web, cómo crear una base de datos MySQL, etc. lo aprendí por mi cuenta como pude y practicando.
Eso es lo que necesita LATAM en mi punto de vista, gente que tenga hambre de crecer y busque cualquier manera de realizarlo, sea de pago o gratuito, no importa el método, el conocimiento es conocimiento y ya.
Personalmente lo compartí con mis co-workers, ya queda también en cada quién aprovechar las oportunidades que se presentan.
Es claro que mucha gente ve este tipo de plataformas y sin saber desacreditan, también hay mucha gente apática con mentalidad derrotada que no quiere nunca salir de su zona de confort y se conforma con lo mucho o poco que tiene en todos los aspectos.
Cuantos casos por el estilo he escuchado, la universidad no me ha servido de nada, nunca he puesto un pie en una y me siento muy bien de no haberlo hecho, también soy un autodidacta que ama aprender, sea en Platzi, sea en YouTube, sea en un libro, sea de gente de mi entorno considero que siempre estoy aprendiendo, en lo que escribes, veo un punto muy importante y es el peso de los padres a la hora de que un estudiante decida que hacer, ¿Cuántos no son dentistas solo porque alguno de sus padres lo es? no digo que sea malo, pero en casos no querían serlo pero les toco porque de alguna manera tenían el gancho y no sabían que mas hacer.
@jcasallas1806 lo que pasa es que al salir de la preparatoria (en el caso de México) a los 16-18 no sabes ni qué quieres hacer con tu vida, es una época complicada de por si para todos donde no te importa nada solo pasarla bien con los amigos, así ha sido y así seguirá siendo.
A los 16-18 no tienes la madurez mental para tomar la decisión de qué es lo que quieres estudiar y ejercer para el resto de tu vida, por dios.
El mundo ha cambiado, sigo sin comprender cómo es posible que el sistema educativo no evolucione, en especial en el ámbito de tecnología.
Ahora si también es cierto que carreras como medicina requieren de un proceso específico de enseñanza, no es lo mismo para todos. Perfectamente puedes estudiar online historia, matemáticas, idiomas, lenguajes de programación, nuevas tecnologías, diseño, incluso me atrevería a decir hasta el punto de psicología y legal (entre muchos otros).
Conozco a muchos diseñadores gráficos de escuela que son pésimos y a otros que no estudiaron ni la preparatoria y todos sus diseños son como obras de arte jajajaja.
Pero bueno no me enrollo más, ahora sí que cada quien se rasca con sus propias garras.
Ah y un punto que se me olvidaba, más que preocuparse por que sus hijos aprendan bien, lo toman como guardería.
Quedó extremadamente claro durante la pandemia esto.
Considero que esto: “lo que pasa es que al salir de la preparatoria (en el caso de México) a los 16-18 no sabes ni qué quieres hacer con tu vida” es parte de la mala preparación que recibimos en las escuelas es que el colegio esta para darnos bases y ayudarnos a enfocar en lo que queremos, claro en ocasiones queremos muchas cosas y no sabemos que escoger o no tenemos ni 1 opción, pero hay esta la clave para empezar a mejorar en los colegios, deben dar clases para reconocer nuestros gustos, dejar el miedo y el que dirán atrás, muchos de los que abandonan la universidad lo hacen porque se dan cuenta que no les gusta por lo que entraron, falta generar carácter en las escuelas.
Gracias Platzi por la super oportunidad de impulsarnos y hacernos crecer con el mundo ❤️
Comparto mi experiencia a mis 25 años.
Yo quise estudiar ingeniería en computación, acá en Argentina. Anteriormente había estudiado en un secundario cuya especialidad era la agronoma, totalmente nada que ver, claramente a la institución la habían elegido mis padres. A la hora de hacer el ingreso a ingeniería, me vi obligado a poner todo de mi, logré aprobarlo con calificaciones excelentes, vi el fruto de mi esfuerzo. Pero ya en el cursado de la carrera, me topé con la realidad de que los exámenes nivelatorios no son tan nivelatorios como pensé y con el tiempo me costaba mas, sentía que me faltaban herramientas para alcanzar el nivel de mis compañeros y terminé aplazando el semestre, eso provocaba que solo pudiera cursar 2 materias del segundo semestre y todo terminó con el desanimo y abandono de la carrera. Al año siguiente me busqué un empleo en telecomunicaciones, me di cuenta que necesitaba estudiar para tener un sueldo digno, me inscribí en una carrera de nivel terciario (mecatrónica), el profesor de las dos materias principales era nefasto y todavía tengo pendiente su materia, porque me indigna tener que trabajar con él en mi proyecto final. Actualmente estoy trabajando en una fabrica, haciendo equipamientos especiales de ambulancias y patrulleros de la policía, estudiando en Platzi hace semanas y la verdad que es increíble lo motivado que me encuentro en este momento con lo que estoy aprendiendo en la plataforma. Todos los días empiezo pensando en que toca estudiar hoy y con las mejores energías. Claramente en la facultad eso no pasaba y definitivamente algo tienen que cambiar. Invité a muchísimos amigos a que tomen cursos en el Platzi day, fueron pocos los que se dignaron, pero me lo agradecieron.
Hola. Puede que hasta el momento no halla llegado a la probar la educación superior. En mi caso aun sigo asistiendo al bachillerato, de todas maneros quiero dar mi opinion.
por ello. puedo decir que de cierta manera las universidades tienen tambien puede que tengan razón. Al decir que algunos estudiantes lleguen mal preparados.
Como veran actualmente asisto a una escuela publica “acá en Colombia”, y tristemente puedo decir que no es como dices.
Como veras. Puede que hasta algunos profesores afirmen que la escuela simplemente cumple la función de una guarderia.
Nosotros los estudiantes. Por lo general, simplemente nos preocupamos por obtener un 3 “la minima nota para aprobar”. por lo cual los profesores pueden que tengan derecho a llamarnos mediocres.
Sin embrago. es verdad, siempre ha existido un pequeño grupo de personas con ganas de crecer. Pueden que a ellos los molesten por sacar buenas calificaciones. ó incluso por querer aprender. pues lo normal es ser mediocre.
con todo esto quiero decir; que en ralidad es cierto lo que dicen en las universidades. posiblemente el problema radique aquí. Donde nos acostumbramos a ser mediocres, y nos tenemos que enfrentar a la exigencia de la universidad como ellos dicen.
He aprendido muchas cosas gracias a platzi, desde sus videos de youtube semanales, hasta sus cursos gratuitos.
Considero que el conocimiento es visto como un obstáculo para comenzar a trabajar desde el nivel medio superior, en lugar de verse como una herramienta para transformar el mundo que nos rodea suele ser visto como un estorbo para alcanzar objetivos, esto causa un rechazo en los jóvenes desde antes de la universidad.
Como persona autodidacta detesto la escuela ya que siento que es un lastre para mi aprendizaje, muchas fueron las veces en las que terminaba odiando alguna materia después de terminar el curso y poco después descubría su importancia cuando la retomaba por mi cuenta sin la presión escolar típica.
Cada vez somos mas gente, amo esto 💚
Hermoso artículo
Yo deserte hace dos años de Ingeniería Industrial, tenia problemas económicos peores que los actuales y también problemas personales, la depresión sumado a un bajo rendimiento académico (creo yo, producto de ser un perezoso en el bachillerato) fue lo que me aplasto en mi futuro profesional. Ver como la sociedad te discrimina y te hace un lado porque ya no tienes 18 años (y las oportunidades son para los bebes) y si tu tienes tan solo 23 (como me sucedió a mi) ya te consideran viejo y parte del montón, así que ya no tienes derecho a becas, ya te miran raro en el ICETEX, no pasas las entrevistas de las universidades publicas porque esos elitistas hacen la deducción sesgada: viejo = mal estudiante. Encontré un refugio en el SENA tiempo después, conocí personas de mas de 45 años que no habían perdido su esperanza de salir adelante, que intentaban todos los días ser los mejores estudiantes, y que ahora son los mejores en su trabajo; y me di cuenta que en nuestro país, no valoran al que se esfuerza, no valoran a quien aprende de sus errores y se supera a si mismo, valoran la vanidad de sacar un titulo a los 22. Para encontrarse aveces con la desilusión de que le brindaron oportunidades a quien las desprecia, las desperdicia, las vuelve un show, o las prueba y luego las vota a la basura, porque la gente joven es gente que quiere probar y vivir el mundo, la mayoría no tiene un norte definido, podría dar varios ejemplos de casos reales que vi, de personas que incluso estudiaron becados, para después decir que se habían equivocado de carrera, mientras los que son serios en sus decisiones se les niega estudiar por la edad, porque son padres, porque trabajan, etc… Yo tengo 24 años, no he podido entrar a una universidad porque a las Publicas no les interesa abrir la nocturna o brindar mas cupos, ellos desean jóvenes de 18 o menos que los papas los mantengan, los que no son así se vuelven un estorbo para las Publicas, en las privadas no he tenido con que pagar todo eso, son costos muy inflados con relación a mis ingresos, estoy ahorrando claro… y bueno Platzi ha sido un balsamo para mi conciencia torturada, antes de conocer Platzi veía un futuro muy duro para mi, gracias los quiero mucho.
Tranquilo bro, al menos te das cuenta que estás vivo… a qué me refiero? A que tienes lucidez en tu vida para al menos darte cuenta que existes y que quieres hacer cosas que tú quieres… y a muchos les falta esa concienca.
Si de casualidad tienes ganas de estudiar programación, Platzi es una buena escuela. Nada más tienes que hacer los cursos y uno que otro proyecto propio y tendrás muchas puertas abiertas! Saludos
Por ahora solo quiero decir gracias por el magnifico regalo de PlatziDay…
Alguien que desee o pueda adquirir la suscripción de platzi le dejo mi link; https://platzi.com/r/andrewfit/ para que me ayuden a obtener 1 mes gratis de platzi y así poder estudiar programación.
Me encantó el artículo!!
Coincido que el sistema educativo latinoamericano tiene graves problemas a nivel primario, secundario y universitario.
Creo que la educación en la mayoría de los países latinos anda bastante bien a nivel parvulario (pre-escolar), también anda bastante bien a nivel vocacional (escuelas de oficios) y los centros de formación pre-certificaciones globales (pmi, agile, cisco, microsoft, aws, etc.)
La primaria y la secundaria será difícil que cambie.
Hay demasiada política y dinero en juego.
Además los maestros representan un poder social-político inmenso.
La universidad en cambio está en la previa de re-crearse/re-inventarse o morir.
Plataformas educativas como platzi, están mostrando el camino correcto. OJO: Para mí la metodología educativa y de evaluación de platzi está lejos de ser la perfección!
Deberá ITERAR un montón de veces más… “Caminante no hay camino, se hace camino al andar” y estoy seguro que si siguen así, más pronto que tarde lograrán grandiosos avances.
Creo en la formación a la carta.
Creo en que el mismo tema debería ser desarrollado por 3 o más expositores. Así el alumno elije con quién aprender de ese tema.
En mis tiempos de docente universitario (enseñaba algoritmia uffff jejeje), mis clases solían tener bastantes alumnos, quizá porque a mi me IMPORTABA que la clase dé gusto en primer lugar.
En la educación, como en todo, importa que dé gusto! que sea agradable el profesor y el modo en que intenta enseñar.
Si el profesor está desganado, mal remunerado y no sabe gestionar la re-re-re-petención… por más que el tema sea el que el alumno estuvo esperando y deseando… no se va a dar ningún transferencia de conocimiento!!!
Dar la misma clase por 3 o 10 o 20 años seguidos requiere una gestión de emociones y recuerdos muy exigente para los profesores.
Es absolutamente entendible que un profesor (que es un ser humano como cualquiera) luego de 3 o 10 veces que desarrolle un mismo tema, le reclame a sus alumnos
"vez pasada ya les expliqué esto!!, le tengo que explicar 100 veces lo mismo???" cuando en realidad a este grupo nunca le explicó de X tema, pero como semestre tras semestre repite y repite, como es normal, los recuerdos ya se le mezclan.
Comparar la calidad y calidez de un profesor que graba un video sobre un tema UNA ÚNICA VEZ contra el profesor universitario que debe repetir por enésima vez lo mismo pero a chicos distintos… es imposible!!
Otro tema contra de la universidad vs escuelas on-line.
Quién enseña en la universidad hoy?
Generalmente los gurús de hace 3, 5 o 10 años atrás!!!
Para las carreras tecnológicas alguien que fue el mejor en COBOL hoy ya no sirve de mucho.
A un CEO exitoso le sería interesante completar 100 planillas como profesor universitario todos los semestres y/o todos los días de clases?
Noooo.
El modelo universitario, con grandiosas cargas burocráticas ahuyenta a los que VALEN LA PENA tener como profesores!!!
Celebro que plataformas como Platzi estén forzando un cambio a nivel educativo gracias al mejor uso de la tecnología que hoy está disponible.
Medir cómo cambió la vida (variación de ingresos) de los estudiantes la formación on-line recibida en platzi es LA METRICA!!!
Estoy aprendiendo Docker, typescript y django avanzado en platzi, estudio también algoritmos, estructuras de datos y notación asintotica desde distintas fuentes.
Estudio la carrera de física en la Universidad Central de Venezuela y doy fe de que la educación universitaria en lugar de ser mas inclusiva busca ser mas elitista, los primeros semestre son un cuchillo al cuello, muchos lo llaman “el filtro” para que solo los que mas se enfoquen puedan graduarse pero no todos pueden enfocarse de la misma manera, no todos tienen las mismas situaciones personales y mas aun en un País como Venezuela.
Actualmente trabajo como desarrollador jr gracias a platzi, internet y mis ganas insaciables de nunca parar de aprender, si mi universidad no fuese publica y gratuita ya la hubiese abandonado.
Creé un grupo en telegram en el que ayudo a otras y otros estudiantes a iniciarse en el mundo de la programación, en el grupo hay personas de distintos Países de latam, esa es mi forma de retribuirle a internet lo que internet me ha dado.
Excelente el Platzi day
X2
Gracias platzi
En cuanto pueda pagare una subscripcion en verdad me encanta esta plataaforma es de lo mejor en latinoamerica gracias,
Yo me lo compre con mi primer sueldo, espero que tu también lo hagas si tienes la posibilidad porque es de gran ayuda.
Viva Platzi, mi meta a sido aprovechar mi curso, hoy mi nueva meta es conseguir que alguien use mi link de referido
Gracias por todo!
Realmente me encantó la plataforma. Por lo que sé, ni siquiera la aproveché al máximo. Aunque francamente me costará mucho trabajo, ahorraré para comprarme un mes cuando esté de vacaciones y sé que valdrá totalmente la pena! ❤️
Me encanta que empresas como Platzi hagan este tipo de proyectos, me regresa la fe en la humanidad y me da esperanzas de que jóvenes latinoamericanos puedan seguir sus pasiones y lo que les atrae en vez de solo chambear por chambear.
Tengo una pregunta, esos estudiantes que se mencionan, abandonan su carrera, ¿qué porcentaje de estos cambiaron de carrera?
Yo realmente creo que es hora de empezar por las bases. Por la educación básica primaria. Guiar mejor los procesos de aprendizaje de nuestros niños en esa etapa de desarrollo tan crucial.
Ver a mi hija de 6 años tratando de tener su mejor actitud con las clases virtuales durante esta pandemia y ver los contenidos que se dictan, hasta he visto algunas instituciones donde enseñan sobre el disket.
La transformación y el cambio debe venir desde el inicio y sólo así lograremos un cambio significativo.
Nuestros niños necesitan desarrollar habilidades blandas, necesitamos entender los peligros de la manipulación que vivimos hoy en día “the social dilemma”. Enseñarles a cómo manejar la frustración, cómo nunca parar de aprender, cómo trabajar en equipo y sobre todo a entender que mis derechos terminan donde comienzan los de los demás.
Yo sueño con una versión de Platzi Kids para que mi hija pueda formarse y tener las herramientas para volar tan alto como ella quiera.
Un K.O para todas las universidades, les pasara lo mismo que a televisa con netflix.
Ojalá no lo sea, las universidades no deben desaparecer pues aportan mucho a la sociedad. Sin embargo, deben replantearse la idea de acceso y dejar de lado ideas como “prestigio” o demás paradigmas.
Las universidades de Latam son los pocos espacios donde se hace investigación. ¡Imagínate quedarnos sin investigación y desarrollo en la región! Sería catastrófico. Esperemos que no se un K.O. y más bien una llamada a despertar.
Platzi devuelve la fé en la educación, esa motivación de aprender por propia cuenta. genera esa sensación de hambre de conocimiento, te quieres comer todos los videos que contiene!!!
Estan generando una revolución en la educación, y se les agradece de antemano, Latinomarica solo lo salvará por las personas que tienen ganas de crecer y ustedes lo hacen posible.
Hola me gustaria saber si pudieras poner tu curso gratis de unreal engine es muy interesante no puedo pagarlo porque 14 años y me gustaria q me ayudes a encontrar mi pasion
En breve, puedo decir que es cierto que no tuve la suficiente preparación y esfuerzo de mi parte como “estudiante universitario de 4to año” que en la realidad ni mi primer año he terminado xq ha sido falta la experiencia en mi país la experiencia universitaria
Lo único que quiero hacer es conseguir ese mínimo paral el platzi expert porque si deseo mejorar mi vida y sé que platzi no me fallará ya que ví muchos cursos para ver cómo eran y no me arrepiento de haber pasado 3 días con sueño mínimo
las universidades solo les interesa en gran parte el dinero , las privadas…
el problema es la realidad social, el dinero, el dolar en si por el cual todos van detras dentro de los paises.
no son los modelos democraticos de hoy en dia la solucion , es el dolar el dinero .los paises se mueven es por esto.
Esta oportunidad del PlatziDay me a abierto los ojos a un mundo de posibilidades,y de caminos de aprendizajes que quisiera y voy tomar para mi futuro,la verdad gracias a PlatziDay me e dado cuenta de muchas cosas como mi amor por el codio ❤️
Fui parte del mundo universitario presencial, y no todo es malo, pero sí la mayor parte. Desde maestros que no saben explicar, critican, presumen y, lo peor de todo, no enseñan nada. Lastimosamente la gente cree más en el “papel” que en la capacidad intelectual…
Pero ahora estoy cursando actualmente todo los cursos referentes a Creación, Diseño y Desarrollo de Videojuegos, y me encanta, y realmente siento que estoy disfrutando el aprender!
Estudiaba Licenciatura en Derecho, y redactaré un Amparo Colectivo para la defensa de los Derechos Humanos contra el horrible alcantarillado de las calles, y en beneficio de todos los habitantes de las zonas y, principalmente, de [email protected]niñ@s que viven por ahí.
De esta manera ayudaré a mi comunidad, y protestaré contra la Universidad Publica y los Títulos haciendo lo anterior mencionado sin cédula ni título! :3
También estoy intentando instruir a todo aquel que quiera aprender sobre la creación de Videojuegos e Historias con lo que aprendo de todos lados, incluido el buen Platzi.
FB: MagnaMater - Comunidad de Creadores de Videojuegos
Estoy completamente de acuerdo con los expuesto, pero a pesar de todas estas ideas renovadoras, la gran calidad de los contenidos, los precios increiblemente bajos y abrir la plataforma por 48 horas (La mejor de las ideas).Tengo algunas preguntas:
¿Por qué la gente aun prefiere plataformas de pésima calidad por un precio más bajo? Es pq ¿Sigue siendo un problema económico para la mayorías?
¿Es que también hay que tomar en cuenta a quienes prefieren lo inamovible, lo seguro y lo que siempre les ha funcionado?
¿Qué pasaría si aperturan un poco más de tiempo la plataforma, bajan aún más los precios?
¿Y si empiezan a dar becas a los que, bajo un mejor control , demuestren alto rendimiento (el mismo concepto de que no muestres tu título sino que demuestres tu habilidad)?
Todo esto claro está en alianza con los inversionistas y empresas (Ya escuché la historia de que esto es bien difícil) de que los colaboradores que se integren a sus filas serán lo mejor de lo mejor y eso retornará la inversión.
Saludos,
Henry
Me gustó esta publicación, es sin duda un tema importante a considerar en LATAM, yo soy médico venezolano, egresado de la Universidad de Carabobo es una universidad autónoma y pública (“gratis”), me gradué hace 2 años. Soy de una familia numerosa y humilde (clase media-baja), aquí se tiene el lema de que “hay que estudiar para ser alguien en la vida” bajo esta premisa, entendemos lo importante de estudiar, pero yo veo más importante aprender, pues lo que se aprende realmente, no se olvida fácilmente.
El gran problema que enfrenta Venezuela y sus universidades es la poca inversión económica y el salario miserable que presenta los profesionales, la verdad es algo triste y frustrante. Muchas veces pensé en renunciar, muchas veces estuve apunto de retirarme, porque la verdad no es agradable estudiar y trabajar con el estómago vacío. Esta carrera demanda mucha dedicación y responsabilidad. Y aunque me costó, lloré, también disfruté el graduarme, fue un gran paso en mi vida y la de mi familia.
Luego vuelve ese sentimiento de frustración al ver que aunque sea médico, no gano un salario digno (5$ USD mensual actualmente en el sistema público). Trabajé en clínicas y UCI (tenía 3 empleos) y aún así ganaba 20-30$ USD mensual. Entonces decidí buscar otra forma de ganar dinero, yo aprendí diseño gráfico por Youtube mientras estudiaba medicina, pues también dibujo y me gusto representar ideas a través de este arte. No tengo certificación, porque no he tenido el dinero para hacerlo, pero si está en mis metas. Sin embargo he trabajado en este oficio haciendo logotipos, flyers, publicidades, entre otros, con un pago relativamente acorde, aunque esporádicos.
En el transcurso de mi vida, he notado la importancia del inglés en el campo laboral, cosa que no le había dedicado tiempo, a pesar de tener afinidad por este idioma. Por ello, decidí entrar en un colegio de idiomas, que por la pandemia, no pude continuar. Sin embargo me apoyo de plataformas digitales como Duolingo, Memrise y youtube.
Buscando formas de ganar dinero, me retiré de los trabajos de medicina, seguí con el diseño, y me adentré al mundo de la programación web en youtube, me encantó, sobre todo el Front-end, realicé 2 páginas web, para dos empresas, allí gané algo de dinero (200$ USD). Eran mis primeras páginas web y no quería exagerar con el cobro, aparte que son relativamente sencillas.
Lo que me motivó a buscar certificarme, allí es donde aparece Platzi y EDTeam. Ya había visto sus canales en Youtube. Entonces, por ser más económica, aquí en Venezuela se cobra todo en $USD, pero se gana en BsS (moneda con la hiperinflamación más grande del mundo), con el dinero ganado sólo pude pagar EDteam por 1 mes. La verdad es muy buena, pero he de reconocer que Platzi tiene mucho más cursos y variedad. Además Platzi tiene la escuela de Diseño. Sin embargo, no pude costearme Platzi, pero Dios mediante, estoy seguro hacerlo pronto.
Tengo muchos proyectos en mentes, quiero lograrlos y quiero ser parte de Platzi y quiero ayudar a mi país en ser rescatado en varios aspectos, ese es mi sueño para Venezuela y también para LATAM.
Habia escuchado de los cursos a través de los videos de youtube, sin embargo no había tenido la oportunidad de verlos, definitivamente en cuanto pueda voy a pagar la suscripción.
Yo lo hice con mi segundo sueldo y hasta ahora ha valido la pena.
#PlatziDay
Es un excelente blog donde muestra muchas verdades acerca de la “calidad” de nuestras universidades…
Yo también estudié la universidad, pero cuando terminé sentía ese vacío que te hace retar y sentirte mal por ciertas cosas que aún no has logrado a pesar de estar estudiando durante tanto tiempo…
Mi aporte:
Entré y me quedé en Platzi porque yo también veo eso en mi región (falta de acceso para educarnos) y necesitamos acercar los conocimientos…
Yo busco abrir un espacio y poder acercarme a ciertos grupos vulnerables para mostrar esos conocimientos que muy difícilmente les mostrarán en otros lugares, me motiva saber que en algún momento NOSOTROS necesitamos de ayuda y alguien en la comunidad nos ayudó; en el momento que tú decidas, sé que harás lo mejor para poder regresar esa ayuda que también te sacó de muchos apuros…
Les deseo mucho éxito en sus proyectos…
Gracias por su aporte, ningun sistema educativo es bueno pero se debe mejorar lo ya tenemos porque apoyarnos de ideas emergentes con animos de lucro es privatizar el conocimiento que implica dependencia de estos negocios parecidas a sectas.
Buen post hay mucho que mejorar todo el sistema educativo esta roto, solo aquellos con recursos son los que sobresalen y en mi pasó lo mal llamado palanca osea el que conoce al jefe de no se quien es el contratado versus una persona que puede aportar mucho.
Muchas Gracias
Pienso que lejos de que las universidades no han sido capaces, no les interesa, tal vez por eso no pueden ser capaces.
Muchas Gracias por el #PlatziDay. aprendí demasiado en las ultimas 48 horas ❤️
Gracias por todo 😃
Ademas de la revolución de la educación en Platzi, necesitamos mirar uno de los grandes problemas invisibles que nadie presta atención y es el principal actor que hace que la brecha entre latinoamerica y otros países sea tan grande. No son nuestros gobiernos, ni las instituciones educativas, ni los profesores. Porque nosotros no tenemos control de lo que nos ofrecen ninguna de las tres. ¿Acaso nosotros podemos manejar los recursos del gobierno? ¿podemos controlar lo que dictan las insitituciones? o ¿en el paso por el colegio podemos elegir a los mejores profesores de cada asignatura?.
La respuesta a esas preguntas es un rotundo no, por eso no podemos atacar el problema de la educación por ninguno de estos frentes, lo que en realidad hace que nuestros países tengan tantos problemas en la educación es nuestro bajo indíce de lectura; lo que es agudizado en gran medida por la familia en la que nacimos, ya que nuestro vocabulario que conocemos es en gran medida determinado por la familia en la que nacímos, en un estudio realizado por investigadores en donde analizan el vocabulario grabando conversaciones que ellos tienen con otras personas e interacciones con un niño desde los 0 hasta los 4 años, cada ciertos meses, caracterizado por diferentes tipos: una familia de profesionales, clase trabajadora y una familia pobre.
En ese estudio se encontro que el total de palabras escuchadas por un niño a la edad de 4 años eran: 45 millones de palabras para un niño de una familia de profesionales, 25 millones para el de la clase trabajadora y 13 millones para un niño de familia pobre, es decir existe una diferencia de 32 millones de palabras entre los grupos que mas escuchan y los que menos.
Esta diferencia es como desnutrición cerebral, del mismo modo que nuestro cuerpo necesita de vitaminas, grasas y otros nutrientes para funcionar bien, nosotros necesitamos de esas palabras y el contexto que ellas nos traen para entender el mundo que se nos presenta.
Una persona que muestra la importancia de la lectura es Michael Faraday, uno de los cientificos mas influyentes que recibió poca educación formal, que dio todos los fundamentos de la teoría electromagnetica, que despues fue formalizada por Maxwell en las leyes de Maxwell. Faraday trabajó en una librería en la cual le permitían leer los libros que quisiera y fue el lugar donde descubrió su amor por la ciencia; fue este momento de su vida que les dio sus bases para convertirse en uno de los cientificos más brillantes.
Debido a que en latinoamerica no es un habito común, hace que esta brecha invisible de la lectura no se pueda sobrepasar, porque como muy pocos adultos no leen, ninguno de los niños no lean, lo cual hace que sea un ciclo que se retroalimenta solo que no es atendido por ninguno de nuestras instituciones.
Tu debes empezar a leer, no importa lo que leas, ya sean libros de emprendimiento, diseño, programación o historias, ya que vas a obtener los beneficios de la lectura como: pensamiento crítico, exposición a ideas diferentes y obtener una riqueza lingüistica que no vas a conseguir en otro medio.
Muy buen post. Lamentablemente el fracaso académico en Latam está muy relacionado con la carencia en grandes sectores de la población de la cobertura de las necesidades básicas. Sin alimento, vivienda, seguridad ni contención es muy difícil llegar a completar un grado universitario. La pirámide de Maslow lo explica muy bien. Alguien podrá decir que existen personas que sin tener las necesidades básicas satisfechas han logrado tener éxito académico y profesional, pero son las excepciones que confirman la regla y generalmente lo hacen con un costo personal muy grande en términos de salud física y mental. La falta de libertad nos llevó a la pobreza, la pobreza a la inseguridad, al miedo y a la desvalorización grupal e individual. No creo que sea tarea de las universidades resolver los problemas de la región, son sólo una de las herramientas. Pero hay que admitir que no ayudan demasiado.
Tocas un tema importantisimo, gracias por traerlo a la discusión. Es verdad que sin alimento, seguridad o vivienda una persona dificilmente encontrará el ambietne de apoyo necesario para concdentrarse en sus estudios.
Sí pienso que las universidades no han puesto tanta energía en encontrar maneras de apoyar a los estudiantes que se encuentran en esa situación, pero sí han enfocado la energía en optimizar un negocio que filtra en los primeros cuatro semestres. Nuevamente, creo que ha sido un problema de prioridades.
Gracias por haber dejado tu comentario, definitivamente hay muchas aristas y es un problema complejo, tu opinión deja ver que tengo muchos más ángulos sobre este problema que debemos seguir explorando .
Hablando de educación les recomiendo este documental
https://www.youtube.com/watch?v=7fERX0OXAIY&ab_channel=JürgenKlaric
jajajaja es de los mejores que he visto, muy bueno !!
Fue uno de los que me impulso a salir del sistema educativo !!
Bueno todo cambia, el sistema tradicional educativo ya no sera nunca mas el unico modelo en juego.
El caso de la educación y sus problemas es una cosa. Pero el verdadero inconveniente que tiene es el acceso, es decir, si no tienes dinero para costear una carrera, estás jodido. Por más de que aprendas por tu propia cuenta, sientes ese vacío de buscar alguien que te pueda guiar y mentorear para tener una ruta clara de lo que quieres hacer; y hace falta eso para los estudiantes de educación media y secundaria.
Ojalá que pueda tener que aprender en Platzi para reforzar los conocimientos y aprender algo nuevo, como lo estoy haciendo en esta cuarentena además de aprender en otras partes.
Considero que la educacion deber ser en coperacion entre el alumno y el profesor, institusion educativa, sistema educativo…
quisiera eliminar este comentario
Considero que la educación debe ser una cooperación entre el alumno y el profesor, institución educativa, sistema educativo…
Este
¿Qué pasaría si a los profesores les pagaran un extra por cada materia realizada de los estudiantes?
Excelentes cursos llevo 3 (DevTools, definitivo de HTML y CSS y JS fundamentos, voy por Fundamentos de PHP y móvil First, si alcanzo )y los tres son muy bien explicados, fáciles de seguir y comprender, Muchas gracias por dar ese mar de posibilidades. Saludos
La lógica nos indica que el sistema de educación superior esta pensado para obtener dos cosas :
1- nuestro dinero.
2- convertir la educación en algo solo posible para unos pocos. hacer cada vez mas creíble que exista una diferencia entre inteligentes y los que no lo son (algo que a la larga acentúa las divisiones entre las clases sociales)
romper con las barreras que se han creado en la sociedad frente a la educación. barreras como:
1-solo las universidades pueden
2- tienes que aprender en x tiempo predeterminado o sino ya no lo logras
3- la educación es cara y difícil (o sea casi como si fuera un sacrificio)
Cuando las verdades son:
1- cualquiera con conocimiento en un área especifica puede educar a otro con la carencia de este
2- no hay tiempo ni edad para el aprendizaje
3- la educación es algo de lo que sentirse orgulloso pero hay disimiles formas de transmitirlas creo que todos hemos sidos participes en la vida de al menos una clase en donde nos hemos divertido aprendiendo esas que de hecho son las mas difíciles de olvidar
aprendí mucho más de metodología agil y UX que en dos semestres de gerencias de proyectos informáticos y uno de arquitectura de la información
Hola les comentare un poco de mi situación y opinión.
primero doy gracias a platzi por darnos la oportunidad de acceder a la plataforma de forma gratuita desde hace dos años, veo los videos en YouTube que me encantan y el hecho de tener mi pequeña voz en la plataforma es un alago para mí , pude sentir la plataforma y tener algo de inmersión en la misma, al ver los videos y hacer las actividades me sorprende la facilidad con la que la plataforma me permite aprender, videos cortos, entretenidos, concisos.
yo personalmente me sentí muy cómodo aprendiendo en cada clase ya que van al punto y es algo corto los videos pero lo suficiente para aprender sin cansar tu mente y la siguiente clase sabes que será igual de amigable.
con tutoriales de YouTube nunca encontraras estructuras de video con una estructura tan amigable para aprender y tan interactivas como acá, eso fue lo que sentí al ver los videos
soy venezolano tengo 27 años, estudio Ing. mecánica en la actualidad, mi universidad fue catalogada como una de las que tiene más paros por diferentes situaciones dentro del pais, salario de profesores, protesta, cortes de luz, vandalismo… llevo 8 años tratando de terminar mi carrera y ahora con la pandemia y la pobreza con la que nos arropa el gobierno, dudo mucho terminarla, he aprendido muchas cosas en mi universidad, pero mucho más en lo que respecta al contesto o ambiente universitario y mi preocupación diaria es que muchas de las cosas que aprendía en mis clases dudo inmensamente poder aplicarlas a profundidad en el contexto laboral.
el salario de los profesores mensual, es mucho menos de 10 dólares con suerte llega a esa cantidad , así que no creo que ellos tengan una gran motivación para dar las clases por mucha vocación que tengas simplemente tiene necesidades humana y eso junto a tu familia va primero, la verdad no los culpo, quedan los que tienen vocación y hacen lo que pueden pero muchas veces tiene cabeza para otros asuntos de como intentar sobrevivir o bueno sobrellevar las cosas.
con platzi veo una luz ante todo este problema el cual los venezolanos nos enfrentamos en la parte educativa, uno sabe cuándo alguien hace algo de corazón y se esfuerza en darlo todo por lo que le gusta. desde hace dos años que descubrí la plataforma supe que era distinta a los demás y en mi perspectiva las cosas gratis no funcionan como estudiante en una universidad pública aprendí que todo tiene su precio a pagar que las cosas gratis tienen un costo escondido, como cuando uno mal gasta el tiempo en algo y ya no puedes recuperarlo, desde hace un año he estado ahorrando para tener mi plan, ya casi tengo el dinero estoy a muy poco de tenerlo completo, tal vez sea mi auto regalo de navidad de este 2020 y con mucha emoción espero que sea uno de mis regalos más gratificantes en muchos años.
como último gracias grupo de platzi, por este 48 horas, por mostrarme su esfuerzo, su trabajo en enseñarnos. estoy agradecido por cada uno de los profesores en la plataforma, sus estudiantes que también aprecian, aportan, comparten y se esfuerzan a diario.
pronto los podre acompañar en esta maravillosa aventura del aprendizaje, gracias.
Es muy cierto que los estímulos para terminar carreras procesionales o técnicas es escaso (por no decir nulo). Pero es una misión que tenemos el ser las voces de la experiencia para poder motivas a las personas.
La única barrera que cada persona tiene que superar es el miedo propio (auto infundido desde milenios).
Actualmente no hay excusas para encontrar apoyo en cada proyecto de aprendizaje que se tome, existen las redes sociales, gente que expone el conocimiento de forma gratuita (por citar algunos casos).
Lo importante, sumado a lo indicado en el segundo párrafo, es ser capaces de hacer redes de apoyo venciendo los prejuicios y paradigmas que están vigente en la mente de las personas. Ahi afuera, hay muchas personas con ganas de mejorar el mundo (no me gusta mucho eso de cambiar el mundo) esperando a alguien que crea en sus proyectos y/o visiones. Seamos capaces de tocar las puertas, de tolerar el fracaso, de aprender de las caídas ya que es ahí donde están las mejores lecciones para mejorar.
Un abrazo!!
La educación universitaria se ha convertido en un negocio lastimosamente. No digo que no sirva, no digo que no se aprende en una universidad, lo que digo es que el objetivo central de las universidades no es dar la mejor educación sino ser rentables, aplica para publicas y privadas.
Sin embargo, este problema de convertir la educación en un negocio también aplica para la educación media, así pues, el sistema esta roto, el objetivo no es educar, es ser rentable.
Lo peor es que esa filosofía crea empresas que igualmente dicen tener un objetivo de crecimiento e innovacion, pero realmente solo buscan ser rentables y el ciclo sigue y sigue.
¡Felicidades por tan buen artículo!
En mi caso al menos, tuve que dejar lo que estaba estudiando. Me metí una institución muy famosa de mi país y me puse a estudiar programación y análisis de sistemas. Al principio estaba muy motivado, porque la programación es algo que siempre me llamo la atención y hasta aprendí unas cosas por mi parte antes de matricularme.
Después de unos meses de estudiar a profundidad los materiales de estudio que entregaban, me di cuenta que algo andaba mal. Y no solo eso, el poco interés de los profesores y el cansancio en general que tengo, ya que, trabajo nueve horas al día, cinco días a la semana. Sin dudas, el material que entregaba la institución era lo peor, era ambiguo, con errores de tipeo y hasta había ocasiones en que se notaba bastante que estaban hechos con traductores automáticos. No estaba aprendiendo nada, estaba aprendiendo mas por internet que por la propia institución… Decidí salirme.
Gracias a todo el team platzi estoy muy agradecido por esta experiencia :3
Absolutamente de acuerdo, añádele que las autoridades universitarias usen la autonomía universitaria como quieren aquí en Bolivia, que y no te sirve que el gobierno invierta más del 20% del presupuesto fiscal en educación superior.
Me acabe las 150 clases, interesante pero en Startups faltaron un par, en general “mucho texto” diría el meme pero aquí es mucho video XD
Totalmented e acuerdo
me entere tarde pero estare atento para la siguiente oportunidad, para las horas que estuve aprendi muchisimo