Según Eric Ries (autor del método “The Lean Startup”), el motor de crecimiento es el medio para alcanzar un crecimiento sostenible, alineado con las necesidades de nuestros usuarios.
Pocas startups comparten datos relevantes de forma abierta. Pero hay excepciones.
Los motores de crecimiento en empresas como Buffer, Ghost o Promoter.io son sus métricas que representan la importancia de poner el foco en ejecutar, e invertir menos tiempo en planificar nuestras estrategias de crecimiento.
Estas empresas han optado por anticiparse a los cambios, enfrentarse al inevitable reclamo del usuario por la transparencia, e iniciar una nueva etapa con la publicación, en tiempo real, de todas sus métricas. Esto incluye un tablón con datos detallados extraídos de métricas como el MRR, ARPU, LTV, etc.
Internet es la cosa más adaptable que los seres humanos hayan creado jamás, pues permite compartir información de una forma nunca antes imaginada. Pero al sector de las startups tecnológicas le falta una dosis de transparencia, que sea coherente con esa gran herencia de Internet. Ser transparente tiene un impacto directo en el crecimiento. Innovar en el producto y hacer ajustes para agregar valor es necesario, más que nunca, pero la apertura y la colaboración centrada en generar transparencia de las principales métricas de crecimiento es un estadio hoy muy relevante.
Es conveniente desmentir la mitología alrededor del growth hacker superhéroe capaz de convertir usuarios con un producto mediocre, o que el growth hacking se trata de un conjunto de “malabares” en lugar de una mente analítica, apasionada por las métricas importantes para tu negocio y por desafiar los conocimientos técnicos más avanzados.
El crecimiento escalable tiene que atraer usuarios y expandirse con un producto mínimo viable para validar un modelo de negocio.
Consciente de la dificultad que entraña, la confección de un equipo innovador y creativo para hacer frente a los problemas más acuciantes de la startups, es crucial para una contribución extraordinaria que consiga logros excepcionales.
Algunas de las características de un crecimiento escalable y sostenible son:
Fidelidad a lo sublime y majestuoso del producto o servicio que ofrezca tu startup.
Un diseño inesperado, competente, exquisito y cuidadoso.
Innovación sistemática: ideas radicales y prácticas, potenciales modificadores que sean realmente viables.
Extender a nuevos mercados las competencias de la compañía.
La transparencia en las métricas y el crecimiento escalable son decisiones estratégicas y, por tanto, variables, dependiendo de tu startup, pero hacer públicos tus datos en el nuevo proyecto de Baremetrics “Open Startup” o la escalabilidad de tu startup para multiplicar recursos, es una constante en empresas de medio mundo para liderar el crecimiento y generar el momento perfecto para optimizar nuestro producto.
Gracias!