¿Sabías que el sistema de cierre de muchos vehículos Volkswagen estaba afectado por un fallo de seguridad que podría permitir a hackers abrirlos a distancia?
La noticia salió a luz recién este mes, pero es solo la última incorporación a la lista de sistemas que pueden ser blancos de ataques de este tipo.
Es más: a medida que crece la importancia de la informática en todos los sectores de la actividad humana, ya no son solo nuestros ordenadores y móviles los que pueden ser comprometidos: también discos duros externos, electrodomésticos "inteligentes" y hasta instalaciones industriales, algo que demostró el virus Stuxnet.
Como lo contó Freddy en PlatziLIVE, las técnicas de hackeo son cada vez más variadas. El progreso técnico ayuda a que los ataques sean más y más discretos ya que, por ejemplo, se puede esconder muy fácilmente una placa Arduino dentro de un mouse. También echa una mano a los hackers nuestra dependencia del Wi-Fi, ya que nos hace tomar riesgos inútiles, como conectarse a routers dudosos que ponen tu seguridad en peligro. Lo mismo vale en el caso de las redes móviles, que también pueden ser vigiladas, incluso por agencias estatales.
Si bien muchas de estas amenazas son nuevas, lo que no cambia es el hecho de que se basan en nuestras debilidades psicológicas y nuestra poca capacidad para resistir tentaciones: desde llevarse una llave USB abandonada en un parque, hasta un archivo con título demasiado seductor.
Eso, combinado con una tendencia general a ignorar buenas prácticas de seguridad, hace que desafortunadamente, muchos de nosotros hemos sido — y podríamos volver a ser - víctimas de hackers.
Si no quieres que te pase, te recomiendo ver el bajo estas líneas para ponerte al día, y ojalá prepararte a tiempo:
Sobre el mismo tema: 4 cosas que Mr. Robot te enseña sobre seguridad informática
Es impactante lo que pueden llegar a hacer.