Cada semana, tenemos noticias importantes del mundo Tech que compartimos en nuestro Platzi Live semanal:
Una vulnerabilidad del Nintendo Switch puede permitir el uso de la máquina por parte de los hackers. El exploit ‘Fusee Gelée’ está basado en la memoria de sólo lectura de la Nvidia Tegra X1 del Nintendo Switch. Esto indica que no hay forma de parchar con una actualización de software.
Este fallo lo hizo público Kate Temkin, hacker de hardware que trabaja para el portal de hackeo de consolas ReSwitched.
Lo que significa esto es que puede ser posible correr emuladores en la consola, abriendo una puerta importante a la piratería. En estos momentos Nintendo y Nvidia trabajan para dar una solución, pero esto sería para las consolas que vienen. Las ya existentes, se verían afectadas.
Estamos próximos a ver que entre en vigencia el GDPR, el Reglamento General de Protección de Datos, con el cual el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea buscan reforzar y unificar todos los esfuerzo respecto a la protección de datos para los individuos que habitan dentro de la Unión Europea.
Esto se creó por dos razones principales: una, la Unión Europea quiere que las personas tengan más control sobre sus datos personales en internet, en especial por la cantidad de datos que adquieren compañías como Facebook o Google. La otra razón es porque** se quiere lograr un ambiente legal más simple y claro para las empresas**, unificando la ley de protección de datos para todo el mercado.
Es importantísimo que estés pendiente de las nuevas normas de GDPR si estás desarrollando para audiencia de Europa. Una de las guías más completas que conocemos del tema la escribió Smashing Magazine en inglés.
El escándalo entre Cambridge Analytica y Facebook en el que se confirmó que la red social filtró información de sus usuarios para influenciar la decisión de voto de varios países parece no haber afectado sus ganancias del primer cuarto de este año.
Expertos de Wall Street tenían estimado que los ingresos de Facebook iban a ser totales a 11.41 mil millones de dólares durante estos meses pero a pesar de que estuvieron cerca de la cifra, Facebook superó las expectativas: sus ingresos dieron un total de 11.97 mil millones de dólares.
Estos resultados salen mientras el escándalo es aún muy reciente, por esto mismo no se puede medir realmente su impacto final. Se vienen tiempos difíciles para Facebook, su lucha por mantener usuarios y recuperar su confianza es probablemente uno de sus focos de atención actual. Por el momento solo queda demostrado que sus adeptos siguen utilizando la red social que puntea con 2,167 millones de usuarios activos
La startup WeWork, encargada de arrendar espacios de oficina, anunció que emitiría venta de bonos de la empresa. Cabe recordar que habían logrado levantar billones con la financiación de Venture.
Lo más importante de esta noticia es que se conoció que tienen una deuda de $18 billones de dólares en arriendos. Planean vender $500 millones de bonos para ir solventando esta deuda.
Para entender más sobre la situación económica de WeWork, es necesario saber que ellos dependen del espacio físico de sus oficinas a nivel mundial pues el mercado cambiante de bienes raíces puede afectar sus costos.
Aunque los ingresos de las membresías fueron más del doble durante el año pasado, los gastos también se duplicaron y esto es lo que los tiene en la situación financiera actual.
Marissa Mayer, antigua CEO de Yahoo! y la primera mujer en trabajar en Google ha comenzado un nuevo negocio de tecnología: una incubadora de startups llamada LumiLabs.
Este negocio se enfocará en la inteligencia artificial y en medios de consumo. Actualmente están reclutando personal en su sitio web.
Mayer está trabajando en conjunto con su colega Enrique Muñoz, antiguo SVP de Búsqueda y Publicidad en Yahoo y Product Manager en Google.
Un dato curioso de la nueva incubadora de Marissa es que consiguió alquilar la emblemática oficina donde fue contratada hace muchos años para Google. Esta fue también la oficina donde estuvo Reid Hoffman cuando estaba en PayPal.
A muchos les puede sorprender, pero Flickr seguía con vida (incluso luego de que Yahoo! los hubiera comprado) y, ahora, se hace el anuncio de que tienen un nuevo dueño: SmugMug.
SmugMug es una comunidad independiente de fotógrafos profesionales y aficionados, que ha tomado la decisión de comprar Flickr, con la idea de darle un nuevo aire a Flickr, asegurando que mantendrán su independencia, característica casi fundacional de la que fue una de las primeras redes sociales en internet.
Don MacAskill, CEO de Smug Mug se pronunció frente a este hecho. Aunque no dio muchos datos respecto a la parte económica o a lo que vendrá para Flickr, dejó claro que es un fan de la red social desde hace muchos años y que tiene mucha fe en lo que viene para la compañía con esta adquisición.
Flickr actualmente cuenta con 75 millones de fotógrafos registrados y más de 100 millones de usuarios únicos (cifras de la compañía). Por lo que, pese a la percepción general, aunque estaba descuidada, se mantiene por la fidelidad de sus usuarios.
Snapchat también sigue vivo, y nos trae la nueva versión de sus Spectacles, con modificaciones que los hacen más adaptables al público en general. Menos grandes, más ligeras, colores más vívidos y con nuevos features, las nuevas Spectacles buscan reconquistar el público de Snapchat.
De sus nuevas características, destaca que permiten capturar video por más tiempo sin necesidad de descargarlo de inmediato al celular. También, al presionar el botón de grabar, se pueden tomar fotografías. Su estuche, que también es menor y por lo tanto más portable, permite cargar las gafas hasta 4 veces más rápido.
Aprendiendo de su primera versión, Snapchat se enfocó en garantizar un dispositivo realmente relevante para su audiencia, garantizando que tengan buena velocidad de transferencia, mejor resolución, menos ruido en los videos, que los usuarios no se sientan raros al usarlos.
Recordemos que en el pasado cuatrimestre, Snapchat perdió cerca de $443 millones de dólares, por lo que este lanzamiento es una de las posibles estrategias que tiene la empresa para recuperarse de los fuertes golpes que recibió con las mejoras de su competencia.
Esta es la nueva iniciativa de Amazon: robots para la casa. Su plan secreto consiste en construir un robot doméstico. Su nombre código es ‘Proyecto Vesta’, y la idea es desarrollar robots para el hogar a finales de este año, para distribuirlos a los consumidores a comienzos del 2019.
Aún no se ha aclarado mucho de lo que el robot podría hacer, pero se sabe que será un tipo de ‘Alexa móvil’, que estará con los usuarios en los lugares en los que no tengan Echo. Se moverán por la casa como vehículos autónomos y contarán con cámaras de alta definición y software de reconocimiento de imágenes, cuentan fuentes cercanas al proyecto.
The Best One Piece Shop online is Luffy Shop. You’ll find the best One Piece Merchandise on the market with high quality products. Visit Luffy Shop now !
one piece shirt
one piece hoodie
one piece jacket
one piece sweater
one piece phone case