Protege tu negocio de malware, virus y robo de información

Clase 19 de 34Curso de Transformación Digital para Empresas

Resumen

¿Cómo puedes proteger tu negocio de los ciberataques?

En un mundo cada vez más interconectado, la información se ha convertido en el tesoro más valioso y, por ende, en el objetivo principal para los ciberdelincuentes. Proteger tu negocio no solo es una necesidad, sino una obligación para garantizar la privacidad y seguridad de tus operaciones. Cada dato, por pequeño que parezca, puede ser la puerta de entrada para un ataque, pero al seguir medidas sencillas y efectivas podrías reforzar tus defensas considerablemente.

A continuación, exploraremos tres acciones esenciales para blindar tu negocio contra las amenazas cibernéticas.

¿Qué es el múltiple factor de autenticación y por qué es crucial?

El múltiple factor de autenticación (MFA), conocido también como segundo factor de autenticación, es una técnica de seguridad que añade una capa adicional de protección a tus cuentas más allá de la contraseña tradicional. Este sistema proporciona códigos temporales, generalmente enviados a un dispositivo de confianza como un teléfono móvil, lo que hace que incluso si un atacante posee tu contraseña, le sea muy difícil acceder a tus cuentas sin este segundo código.

Beneficios del múltiple factor de autenticación:

  • Protección extra: Brinda una segunda capa de seguridad que refuerza la protección de cualquier aplicación o servicio.
  • Contraseñas únicas y cambiantes: Los códigos son únicos y se actualizan constantemente, complicando cualquier intento externo de adivinarlos.
  • Amplia adopción: La mayoría de las aplicaciones actuales ya permiten este tipo de autenticación, ya sea mediante mensajes de texto, llamadas telefónicas o apps dedicadas como Google Authenticator.

¿Por qué deberías usar un antivirus en tus equipos?

Los virus informáticos y otras amenazas como malware, spyware y ransomware pueden dañar irreparablemente tus dispositivos o robar información sensible. Por esto, asegurarte de tener un buen antivirus en funcionamiento es esencial. Estos programas actúan como la última línea de defensa, ofreciendo una protección continua contra diversos tipos de amenazas.

Consideraciones al elegir un antivirus:

  • Compatibilidad y facilidad de uso: Opta por soluciones que se integren fácilmente con el sistema operativo que uses; por ejemplo, Windows Defender para sistemas Windows o XProtect para macOS.
  • Formación para empleados: Proveer capacitaciones y licencias de antivirus a tus empleados maximiza la seguridad a nivel corporativo.
  • Soluciones integrales para negocios: Muchos proveedores, como Bitdefender, ofrecen licencias a precios competitivos y características avanzadas para pequeñas y medianas empresas.

¿En qué consiste el principio de mínimo privilegio y cómo implementarlo?

El principio de mínimo privilegio se basa en una premisa clara: otorgar a las personas el acceso mínimo necesario para realizar sus funciones. Cualquier permiso o acceso no esencial abre potencialmente puertas para accesos indebidos o ataques.

Cómo aplicar el principio de mínimo privilegio:

  • Control de accesos: Restringe cuidadosamente quién tiene acceso a qué información, especialmente aquella que es crítica como datos financieros o documentación importante.
  • Revisión de permisos regularmente: Realiza auditorías periódicas para asegurarte de que solo las personas autorizadas continúen teniendo acceso a ciertos datos y funcionalidades.
  • Desactivar accesos obsoletos: Asegúrate de retirar permisos de quienes ya no forman parte de la organización o ya no necesitan acceso a ciertas partes del sistema.

Adoptando estas prácticas, tu negocio no solo se volverá un objetivo menos atractivo para los ciberdelincuentes, sino que estarás contribuyendo activamente a proteger la integridad de tus datos. La ciberseguridad es un esfuerzo conjunto que requiere compromiso y diligencia por parte de todos los miembros de una organización. Es vital que cada uno esté capacitado y consciente de los peligros latentes, implementando medidas efectivas para mitigar estos riesgos.