Analiza a tu competencia
Clase 2 de 34 • Curso de Transformación Digital para Empresas
Resumen
¿Cómo puede transformarse la competencia en una fuente de inspiración?
La competencia suele verse como un enemigo al que debemos superar, pero esta percepción puede limitarnos en nuestra evolución profesional. Al observar de cerca a esos negocios que parecen tener siempre limones más jugosos, podemos descubrir formas innovadoras de atraer clientes. Analizar detenidamente a los competidores permite descubrir aquello que hacen exitosamente, ya sean los sabores que ofrecen, el decorado de sus puestos o la manera en que interactúan con sus clientes. Transformar la competencia en fuente de inspiración puede ser el primer paso hacia una transformación digital efectiva en tu negocio.
Para convertir a tus competidores en guías de mejora, considera lo siguiente:
- Observa qué sabores o productos ofrecen que son populares.
- Nota cómo decoran sus espacios y qué atrae a su clientela.
- Fíjate en cómo interactúan con sus clientes: ¿Qué te transmiten?
- Analiza sus estrategias digitales, enfocándote en la forma en que manejan sus redes sociales o sitios web.
¿Qué tipos de competencia existen y cómo analizarlas?
Entender la competencia es crucial para conocer cómo posicionar mejor tu negocio. Las empresas competidoras pueden clasificarse en directas e indirectas, cada una requiere una atención particular para sacar el máximo provecho del análisis.
¿Qué es la competencia directa?
La competencia directa son aquellas empresas que ofrecen productos o servicios muy similares a los tuyos, dirigidos a un público similar. Por ejemplo, si regentas una tienda online de ropa, otras tiendas en línea que venden ropa hacia el mismo segmento de consumidores son tu competencia directa. Su análisis te permite ver qué aspectos podrías mejorar en tu negocio.
¿Qué se entiende por competencia indirecta?
La competencia indirecta, a su vez, se refiere a empresas que cubren la misma necesidad que tú, aunque de una forma distinta. Siguiendo el ejemplo de una tienda de ropa para dama, una empresa indirecta podría ser una tienda de ropa deportiva o sitio web que ofrece opciones más económicas. Identificar a estas empresas te ayuda a encontrar oportunidades únicas en el mercado.
Para analizar ambos tipos de competencia:
- Define qué ofrecen y a quién va dirigido.
- Detalla los canales digitales que usan para comunicarse y qué tipos de contenido publican.
- Examina su imagen de marca, desde los colores que usan hasta como se dirigen a su audiencia.
¿Cómo realizar un análisis de benchmarking?
Benchmarking es una herramienta estratégica para entender qué hacen bien tus competidores y cómo puedes mejorar tu negocio. Comienza seleccionando al menos dos competidores directos y uno indirecto. Si no tienes nombres específicos, busca usando términos relacionados a tu industria en Google y revisa los resultados principales.
¿Cuáles son los pasos para un análisis eficaz?
Para llevar a cabo un análisis exhaustivo, sigue estos pasos:
-
Identifica los productos o servicios que ofrece cada empresa. Esto te dará una visión clara de su propuesta de valor.
-
Revisa el público objetivo, es decir, quienes son sus clientes. Determina si se dirigen a individuos particulares (modelo B2C, negocios a consumidores) o a otras empresas (modelo B2B, negocios a negocios).
-
Analiza la presencia digital en redes sociales y sitios web. Observa la frecuencia de sus publicaciones, estilo de contenido y si su imagen de marca se diferencia.
-
Encuentra su diferencial, lo que hace único su producto o servicio, como precios bajos, un segmento muy específico, o una poderosa imagen de marca.
¿Cómo transformar el análisis en una estrategia de negocios?
Tras documentar tus hallazgos, reflexiona sobre las áreas que puedes mejorar basándote en lo observado. Identifica oportunidades para diferenciarte y coloca atención en aquellas cualidades únicas que puedes potencializar. Este proceso te brinda las herramientas para destacar en tu mercado y podrías descubrir ideas inspiradoras que no habías contemplado.
Fomenta compartir tus descubrimientos en foros o grupos, incentivando el aprendizaje colaborativo y ampliando tus horizontes de conocimiento en relación con la competencia. Invierte tiempo en esta actividad ahora y observa cómo se traducen en ventajas competitivas para tu negocio a largo plazo.