Platzi Conf 2024
Platzi Conf Intro 2024
Estado de Platzi: Juan Pablo Rojas y Freddy Vega
No te falta diferenciación, te falta provocación - Pamela Valdes
Somos líderes en construcción: Adopta una nueva mentalidad— Juan Gonzalez Esparza
Startup 101: Marketing, Cultura y Reclutamiento sin presupuesto -Courtney McColgan
14 consejos senior para mi yo junior -Brais Moure
Pregúntame cómo le vas a quitar el trabajo a una AI-Ophelia Pastrana
Latinometrics presenta las infografías que generaron 44M de views - Ernesto Canales
La debilidad que convertí en SinDelantal: La primera app de delivery- Evaristo Babé
Hackeando tu propio producto: Tu carrera - Maité Muniz Telleria
Procesamiento del Lenguaje Natural y los Desafíos Culturales y Pragmáticos-Nicole Chapaval
10 años Transformando realidades para Latinos en el mundo con Platzi-Christian Van der Henst
No hagas entrevistas de trabajo, haz un pitch de tu potencial-Fabian Oloarte -Ignites
El problema no es tu producto, es tu mercado-Caterine Castillo Ceballos - Ignites
Cómo Mejorar el Pensamiento Crítico en la Era de la AI-Manuel Sescosse
Cómo sobrevivir a la “destrucción” de la industria de la tecnología-Freddy Vega
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Provocar en el mundo empresarial es un concepto poderoso que va más allá de simplemente ofrecer un buen producto. Como bien señaló Pamela Valdez, fundadora de Big, la plataforma de audiolibros más importante en español, provocar se trata de generar en los usuarios o clientes una emoción intensa que vaya más allá de la mera satisfacción. Es ese elemento que convierte una interacción común en una experiencia inolvidable, impulsando a las personas a hablar de ese producto o servicio con los demás.
La historia del violinista Joshua Bell es un ejemplo claro: aunque tenía un violín de millones de dólares y múltiples Grammys, pasó desapercibido tocando en el subterráneo de Washington. Esto demuestra que incluso un producto excelente puede perderse entre la multitud si no existe un elemento de provocación que capture la atención del público.
Los humanos no suelen recomendar productos simplemente por ser buenos; lo hacen cuando esos productos tocan una fibra emocional, sorprenden o encantan a niveles inesperados.
Crear experiencias provocativas se puede lograr mediante dos enfoques identificados por Pamela Valdez: creando experiencias guau y posicionándose en medio de una tensión.
Transformación de lo ordinario en extraordinario: Mari Carmen Obregón es un ejemplo inspirador. Convirtió eventos comunes en eventos extraordinarios a través de su consultoría que "guauiza" experiencias. Su festival de globos aerostáticos en León, Guanajuato, es ahora un atractivo internacional que provoca emociones de nostalgia y maravilla.
Ejemplos tecnológicos: La experiencia que ChatGPT ofrece, permitiendo interactuar con inteligencia artificial como si fuera un humano en un chat, revolucionó el mercado. Esta experiencia guau lo llevó a romper récords de adopción y recomendación entre usuarios.
Directrices simples: Incluso Nubank, a través de su cultura de crear "momentos wow", ha hecho del servicio al cliente una experiencia memorable, y su éxito proviene del boca a boca de clientes que han vivido esas experiencias.
Innovación en educación: Plataformas como Duolingo han cambiado la percepción de la educación de seria a divertida, usando tácticas provocativas como un búho que motiva de manera cómica.
Empoderamiento femenino: Bumble, al empoderar a las mujeres para dar el primer paso en citas, logró provocar un cambio emocional y pragmático en la industria del amor.
Sustentabilidad con rendimiento: Tesla se posicionó como un producto consciente del medio ambiente y a la vez de alto estatus y rendimiento, rompiendo la percepción de que productos ecológicos son menos eficaces.
El miedo a no ser lo suficientemente bueno para provocar es común, pero muchas veces no se trata de falta de talento sino de entender cómo funciona el cerebro y tener una mentalidad de crecimiento.
Neuroplasticidad: El cerebro humano es capaz de aprender cualquier cosa, lo que significa que todos pueden aprender a ser provocativos.
Motivación y esfuerzo: Si realmente deseas lograrlo, debes dedicarle tiempo y esfuerzo, transformándolo en una prioridad.
Crear un sistema que fomente la provocación requiere cuatro pilares: gente adecuada, una estructura flexible, rituales de experimentación y una cultura de apoyo al aprendizaje. Pamela narra cómo en Big cultivaron estos pilares, permitiéndoles innovar constantemente hasta encontrar fórmulas exitosas.
Conocer estos fundamentos motiva a cualquiera a convertirse en un provocador eficiente, seguro de que cualquier habilidad puede ser desarrollada a través del esfuerzo dedicado y la mentalidad correcta.
Aportes 7
Preguntas 0
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?