Platzi Conf 2024
Platzi Conf Intro 2024
Estado de Platzi: Juan Pablo Rojas y Freddy Vega
No te falta diferenciación, te falta provocación - Pamela Valdes
Somos líderes en construcción: Adopta una nueva mentalidad— Juan Gonzalez Esparza
Startup 101: Marketing, Cultura y Reclutamiento sin presupuesto -Courtney McColgan
14 consejos senior para mi yo junior -Brais Moure
Pregúntame cómo le vas a quitar el trabajo a una AI-Ophelia Pastrana
Latinometrics presenta las infografías que generaron 44M de views - Ernesto Canales
La debilidad que convertí en SinDelantal: La primera app de delivery- Evaristo Babé
Hackeando tu propio producto: Tu carrera - Maité Muniz Telleria
Procesamiento del Lenguaje Natural y los Desafíos Culturales y Pragmáticos-Nicole Chapaval
10 años Transformando realidades para Latinos en el mundo con Platzi-Christian Van der Henst
No hagas entrevistas de trabajo, haz un pitch de tu potencial-Fabian Oloarte -Ignites
El problema no es tu producto, es tu mercado-Caterine Castillo Ceballos - Ignites
Cómo Mejorar el Pensamiento Crítico en la Era de la AI-Manuel Sescosse
Cómo sobrevivir a la “destrucción” de la industria de la tecnología-Freddy Vega
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La industria tecnológica se encuentra en un momento de transformación y adaptación sin precedentes. Factores como las fluctuaciones económicas, la inteligencia artificial y la globalización han reconfigurado el escenario, dejando entrever un panorama incierto. Sin embargo, al analizar los datos con detenimiento, podemos vislumbrar oportunidades significativas para quienes están dispuestos a adaptarse y a evolucionar.
Estudios recientes del Wall Street Journal resaltan una disminución en la creación de empleo en comparación con años anteriores. Sin embargo, el Buró de Estadísticas de Trabajo de Estados Unidos ofrece una perspectiva más alentadora: aunque hubo masivos despidos, la industria tecnológica aún presenta crecimiento neto en empleos. Es vital comprender que, aunque el ritmo de crecimiento es más lento, esto no significa una contracción de la industria, sino una estabilización tras años de rápido crecimiento.
Las tasas de interés son un factor crucial para determinar la disponibilidad de capital para las empresas tecnológicas. Cuando las tasas son bajas, el dinero fluye fácilmente hacia inversiones de mayor riesgo, como el sector tech. Sin embargo, el reciente cambio en estas tasas ha redirigido el flujo de capital, afectando la contratación. El fenómeno conocido como ZERP (Zero Interest Rate Period) ha acabado, y la industria ahora navega un entorno financiero más complejo.
Durante la pandemia, vivimos una expansión sin precedentes en usuarios y, por consecuencia, en inversiones en tecnología. Ventajas como el lanzamiento de Amazon Web Services y el auge de dispositivos móviles como el iPhone y Android expandieron el mercado y transformaron la industria prácticamente de la noche a la mañana. Esta revolución tecnológica, fomentada por una demanda artificial derivada del confinamiento, ahora enfrenta una fase de corrección.
Las dinámicas laborales en tecnología han cambiado drásticamente. La cantidad de acuerdos de inversión ha regresado a niveles de hace ocho años, un claro indicador de que estamos en una fase de ajuste tras un periodo de exuberancia. Este retroceso a los estándares del 2016 nos obliga a reevaluar cómo entendemos el crecimiento y la sostenibilidad de la industria.
América Latina experimentó su auge de inversiones en el segundo semestre del 2021, pero ha regresado a niveles más modestos desde entonces. La región se está adaptando a los nuevos desafíos económicos y tecnológicos, siendo ahora un buen momento para replantearse estrategias y aprovechar oportunidades en mercados emergentes.
La inteligencia artificial está redefiniendo muchos aspectos de la industria tecnológica. Aunque algunos empleos, como los relacionados con la escritura y el servicio al cliente, están en declive, áreas como el diseño gráfico, desarrollo web y contabilidad están en auge. Es crucial que los profesionales se actualicen continuamente para aprovechar estas nuevas oportunidades.
En tiempos de cambio, la educación es la inversión más segura, aunque requiere paciencia. Es vital para equiparse con las habilidades necesarias en un mercado laboral en constante evolución. Los individuos que persistan en su aprendizaje continuado están mejor posicionados para prosperar en cualquier escenario económico.
La clave para enfrentar la incertidumbre radica en la adaptabilidad y el aprendizaje continuo. Las empresas y empleados deben estar dispuestos a reevaluar y ajustar rápidamente sus estrategias y habilidades. La mentalidad de constante evolución es esencial para prosperar en el dinámico mundo tecnológico actual.
Con estos entendimientos y una actitud de paciencia y adaptabilidad, se puede no solo sobrevivir, sino también prosperar en este apasionante y desafiante paisaje de la tecnología moderna.
Aportes 7
Preguntas 0
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?