Cómo Mejorar el Pensamiento Crítico en la Era de la AI-Manuel Sescosse

Clase 15 de 16Platzi Conf 2024 México

Resumen

¿Cómo fortalecer el pensamiento crítico en la era de la inteligencia artificial?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha modificado radicalmente la forma en que interactuamos con la tecnología. Desde noviembre de 2022, con la aparición de ChatGPT, hemos visto cómo el lenguaje natural se ha convertido en una herramienta predominante para comunicarnos con las computadoras. Esta transformación es significativa; ya no es necesario saber programar para dialogar con las máquinas. Pero ¿cómo podemos mejorar nuestra capacidad crítica en esta nueva era?

¿Qué es la prueba Turing y por qué es relevante?

La prueba Turing, establecida en 1950, se erige como un criterio para identificar la inteligencia artificial. Consiste en una interacción donde un juez se comunica con dos partes: una persona y una inteligencia artificial. Si el juez no puede distinguir quién es quién, se considera que la máquina ha pasado por inteligencia artificial. Esta prueba subraya la importancia del lenguaje en la inteligencia artificial, destacando cómo el diálogo y la expresión son clave para las máquinas de hoy.

¿Cómo cambió el mundo con ChatGPT?

ChatGPT introdujo un cambio crucial: por primera vez, las computadoras entienden el lenguaje natural, eliminando la necesidad de un "Rosetta Stone" para traducir nuestros pensamientos al código. Ahora, podemos interactuar con ellas en español, inglés e incluso en variaciones regionales. Este avance nos exige mejorar en la comunicación: hablar, pensar y escribir con precisión es la clave para utilizar eficazmente la inteligencia artificial.

¿Cuál es el papel del lenguaje exacto en la IA?

El poder del lenguaje radica en su capacidad para establecer un puente efectivo entre humanos y máquinas. Un "prompt" mal formulado produce resultados deficientes, destacando la necesidad de precisión en la expresión. La referencia al "significado de la vida" con la respuesta cómica de "42" ejemplifica cómo un diálogo claro y bien estructurado se vuelve esencial en nuestra relación con la tecnología.

¿Por qué estudiar filosofía en la era de inteligencia artificial?

La filosofía emerge como una herramienta valiosa para afrontar la inteligencia artificial. Marco Argenti, VP de tecnología de AWS Amazon, aconseja estudiar no solo ingeniería sino también filosofía, subrayando la importancia de esta disciplina. La filosofía fomenta una profunda exploración de la verdad, el conocimiento y la sabiduría, ayudándonos a hacer las preguntas correctas y a desarrollar argumentos bien fundamentados.

¿Cómo la filosofía ayuda en la resolución de problemas?

La filosofía nos instruye en la práctica de formular preguntas, lo que es crucial en el liderazgo y la resolución de problemas. Aprender a argumentar y plantar ideas de manera lógica fortalece nuestra habilidad para descomponer y analizar problemas complejos. Mediante la práctica filosófica, nos entrenamos para enfrentarnos a un futuro dominado por la inteligencia artificial con un enfoque claro y bien organizado.

¿Cómo contribuye la búsqueda de la verdad en la toma de decisiones?

La búsqueda constante de la verdad es esencial en una era de noticias falsas y sesgos de información. Esta práctica nos permite construir cimientos sólidos para nuestras decisiones, evitando los sesgos y premisas erróneas. Enfrentarse a la verdad, aunque incómodo, es crucial para el éxito en la gestión de problemas en un entorno tecnológico rápidamente cambiante.

¿Cómo podemos integrar la filosofía en nuestro aprendizaje?

Estudiar filosofía no tiene por qué ser el estereotipo de libros densos y filósofos enojados. Existen métodos modernos y accesibles, como el curso de Platzi sobre filosofía para managers. Además, la inteligencia artificial es un recurso potente para aprender filosofía de manera interactiva y personalizada.

¿Qué es un modelo de lenguaje personal y cómo puede ayudarnos?

Un modelo de lenguaje personal (PLM) es una aplicación que entrena inteligencia artificial con textos específicos para crear un avatar que facilite el aprendizaje interactivo. Por ejemplo, se puede programar un PLM con los escritos de Seneca, creando un "Philo Sensei" que responde preguntas basadas en el conocimiento del filósofo. Así, podemos aprender directamente de las ideas de Seneca y aplicar ese conocimiento en nuestra vida diaria.

¿Cómo puedo utilizar IA para estudiar filosofía?

El uso de tecnología como el "Retrieval Augmented Generator" (RAG) permite crear avatares de filósofos que ofrecen respuestas y contextos sobre diversas enseñanzas. Este método es una forma moderna y eficaz de interaccionar con conocimientos históricos, proporcionando una experiencia educativa rica y dinámica.

En conclusión, en la era de la inteligencia artificial, el pensamiento crítico y las habilidades filosóficas son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales. La filosofía nos proporciona las herramientas para hacer preguntas incisivas, desarrollar argumentos sólidos y buscar la verdad. Al integrar estas prácticas en nuestro aprendizaje, estamos mejor equipados para navegar el telón de fondo tecnológico de nuestro tiempo.