No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Configuración de un Proyecto en AstroJS

4/14
Recursos

¿Cómo configurar correctamente un proyecto en Astro?

Astro es una herramienta fantástica para construir sitios web estáticos, y su estructura es crucial para maximizar su potencial. Para comenzar con Astro, necesitas configurar tu entorno de desarrollo de manera adecuada, asegurando que todos los archivos y dependencias estén organizados correctamente. Observemos los pasos a seguir y cómo sacarle el mayor provecho.

¿Qué extensiones necesitas instalar?

Para trabajar de manera efectiva con archivos .astro, te recomiendo que instales una extensión en tu editor de código, como Visual Studio Code. Esta extensión resaltará la sintaxis y detectará los archivos .astro, esenciales para la estructura del proyecto. Cada extensión especializada que agregues contribuirá a tu eficiencia y a la claridad del código.

¿Cómo se estructura un proyecto en Astro?

La estructura de un proyecto en Astro sigue patrones similares a otros proyectos que utilizan NPM, pero con algunos archivos y carpetas específicos:

  • README.md: Proporciona información esencial sobre el proyecto, cómo inicializarlo y otros elementos clave.
  • package.json: Este archivo contiene el nombre del proyecto, scripts ejecutables, y las dependencias necesarias.
  • astro.config.mjs: Nos permite agregar configuraciones, plugins y otros recursos conforme avanza el desarrollo.
  • Carpetas imprescindibles:
    • node_modules: Contiene recursos que funcionan solo localmente en tu computadora.
    • .vscode: Configuraciones y extensiones necesarias para que cualquier desarrollador que trabaje en el proyecto tenga un entorno similar.

¿Qué importancia tienen las carpetas public y src?

  • Public: Almacena archivos que serán accesibles públicamente como imágenes y videos. Aquí se agrega contenido que se trasladará a la raíz del proyecto al compilar.
  • Src: Contiene los bloques esenciales del proyecto, incluyendo:
    • Components: Los elementos mínimos, como botones o secciones.
    • Layouts: Grandes bloques de código que pueden contener componentes y organizar la forma de las vistas.
    • Pages: Gestiona el enrutamiento del sitio web, permitiéndote crear diferentes páginas fácilmente.

¿Cómo crear y organizar páginas?

Crear páginas adicionales es sencillo en Astro; solo debes crear un archivo nuevo en la carpeta pages. Por ejemplo, al crear un archivo about.astro, se genera automáticamente la ruta ladrillos.club/acerca. También puedes usar carpetas para crear rutas dinámicas, lo que es útil para segmentar diferentes secciones, como contact/México.

¿Cómo integrar estilos CSS globales?

Para definir estilos globales, se puede agregar una carpeta llamada styles dentro de src y crear un archivo global.css. Este archivo ayudará a definir estilos que se compartirán en todo el sitio. Por ejemplo:

h1 {
  font-size: 2em;
  margin-bottom: 0.5em;
  color: brown;
}

Estos estilos se aplican a todos los h1 en el sitio, proporcionando consistencia visual.

¿Cómo asegurarte de que los cambios son visibles?

Astro permite ver cambios casi en tiempo real gracias a su entorno de desarrollo local. Cada vez que actualizas un archivo, el navegador se recargará automáticamente para reflejar estos cambios, permitiendo una experiencia fluida de prueba y ajuste.

¿Cómo se integra JavaScript en Astro?

El manejo eficiente de JavaScript en los archivos .astro permite integrar lógica cuando sea necesario. Es importante saber que no todo el JavaScript incluido llega al cliente; Astro optimiza el uso de scripts para reducir el peso del lado del cliente, pero si integras script explícitamente, sí se pasará al cliente:

<script>
  console.log('Hola mundo Astro');
</script>

Este fragmento se verá en la consola del navegador cuando el sitio se cargue, señalando que el script contacta correctamente al cliente.

Para dominar Astro y optimizar tus proyectos, te recomiendo explorar la documentación oficial, integraciones disponibles y participar en la comunidad. ¡Cada paso es una oportunidad de aprendizaje y mejora continua!

Aportes 10

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Estando en VsCode en la seccion de extensiones se busca Astro y la primera opcion se instala, para poder tener el color de la sintaxis de Astro.
Sí no sabes como el profe llegó a ese punto y de donde le aparecieron esas carpetas y archivos, abre la terminal, muevete a donde esté quieres que esté este proyecto y escribe ```sh npm create astro@latest ``` una vez hecho, dile que sí a a todo, una vez listo, entra al proyecto y escribe ```sh code . ``` y listo, tendrás lo mismo que el profe
Encontrado: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-a95abd1d-93d8-458a-8b76-d069905ee5bc.jpg)
¿Acaso escuché SEO? Éste curso va tomando fuerza, me agrada mucho el tema de SEO, y si Astro puede ayudarnos con éste aspecto para posicionar las páginas de nuestro sitio web, qué mejor 🤯!
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Captura%20de%20pantalla%202025-03-13%20a%20la%28s%29%204.13.38-3e394bb0-f834-4d9f-8fce-9a9f20aa4929.jpg)
Si quieres definir variables para usar en todo el layout, en tu archivo global.css, puedes hacerlo de la siguiente manera: Usando la pseudo-clase :root y nombrando la variable con el prefijo '--' puedes definir tu variable: ```js // src > styles > global.css :root { --color-primary: #000; } ```Luego importas el archivo global.css en tu layout: ```js // src > layouts > Layout.astro import '../styles/global.css'; --- ```Por último puedes usar la variable en cualquier componente que se utilice dentro del layout así: ```js // src > components > Navbar.astro

Lorem ipsum

<style> p { color: var(--color-primary); } ```Esto te ayudará a mantener tu código ordenado y hacerle mantenimiento facilmente. ¿Imagina cómo sería cambiar el color de todos los textos de la aplicación sin este enfoque? Ahora solo tendrías que cambiar una línea de código donde definiste la variable.
Para paginas muy sencillas me parece aún más simple utilizar solo el index.astro sin el layout, si se quiere mantener los archivos lo más cercano posible a HTML, CSS y JS vainilla, pero usar las ventajas de Node y Astro. El comando para instalar la version minima npm create astro@latest -- --template minimal
Visual Studio Code siempre un paso adelante. El propio editor te sugiere instalar la extensión de Astro al abrir con ". code" en la terminal desde la carpeta del proyecto. (Aparece la notificación en la esquina inferior derecha de VS)
Evo gndx ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/evo%20gndx-ea1c51de-e44a-4cfd-a796-de290dc795e3.jpg)
El tema lo encuentran buscando gndx, el tema es hermoso, tiene modo dark, en el realme dice que es amigable con el SEo, espero que logremos hacer algo asi al final del curso![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-4bb0e062-52c2-4320-afca-4feddab20068.jpg)