Introducción a JavaScript
¿Por qué aprender JavaScript?
¡Hola Mundo! en Mac
¡Hola Mundo! en Windows
Anatomía de una variable
Tipos de datos en JavaScript
Creación de strings
Operadores aritméticos
Conversión de tipos: Type Casting y Coerción
Conversión de tipos explícita e implícita
Estructuras de Control y Lógica
Operadores de comparación
Operadores lógicos
Ejecución condicional: if
Ejercicio: Adivina el número
Ejecución condicional: switch
Loop: for
Loop: for of
Loop: for in
Loop: while
Loop: do while
Funciones y This
Anatomía de una función
Funciones vs Métodos
Funciones puras e impuras
Arrow function y enlace léxico
Contextos de ejecución y scope chain
¿Qué es Closure?
Preguntas a Desarrolladores Senior: ¿Por qué aprender Desarrollo Web?
Manipulación de Arrays
Introducción a Arrays
Mutabilidad e inmutabilidad de Arrays
Modificación básica del final con push( ), pop( )
Iteración con map( ) y forEach( )
Filtrado y reducción con filter( ) y reduce( )
Búsqueda de elementos con find( ) y findIndex( )
Crear copias con slice( )
Spread operator: casos de uso
Programación Orientada a Objetos
Anatomía de un Objeto
Trabajando con objetos en JavaScript
Función constructora
¿Qué es una clase?
Prototipos y herencias
Herencia en la práctica
Prototipos en la práctica
this en JavaScript
Proyecto: Crea una red social
Proyecto: Crea una red social parte 2
Asincronía en JavaScript
¿Cómo funciona el JavaScript Engine?
Promesas en JavaScript
Usando Async y await en JavaScript
For await of
¿Cómo funciona la web?
¿Cómo funciona HTTP?
Método GET en JavaScript
Método POST en JavaScript
Método DELETE en JavaScript
Importancia del id en el método DELETE
ECMAScript 6 y tus siguientes pasos
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Las variables son uno de los conceptos fundamentales en programación y se pueden imaginar como cajas etiquetadas, donde podemos almacenar y recuperar datos según sea necesario. Así como las cajas tienen nombres para identificar su contenido, en programación, las variables también llevan un nombre descriptivo para indicar su propósito.
En JavaScript, las variables se declaran utilizando la palabra clave let
o const
. Aquí un pequeño ejemplo:
let cajaDeAndy = "Woody";
console.log(cajaDeAndy);
En este ejemplo, creamos una variable cajaDeAndy
que almacena un texto "Woody". La función console.log
se utiliza para mostrar el contenido de la variable en la terminal.
Para que el código sea comprensible:
C
, D
, o A
.URL
para "Uniform Resource Locator" o ID
para "identificador".let
y qué es const
?let
: Se usa para declarar variables que pueden cambiar su valor durante la ejecución del programa.let contador = 0;
contador = contador + 1;
const
: Se usa para declarar variables cuyo valor no cambiará una vez asignado.const PI = 3.14159;
De esta manera, JavaScript ofrece flexibilidad a la hora de manipular datos, ya sea que necesiten ser constantes o cambiantes.
JavaScript también permite omitir los puntos y comas, pero algunos programadores prefieren usarlos por claridad. Cada programador debe elegir un estilo coherente en todo su código.
Al escribir variables, asegúrate de que describan claramente lo que representan y considera tanto al tú del futuro como a otros que puedan leer tu código más adelante. Aplicando estas buenas prácticas, facilitarás el mantenimiento y la comprensión del código. ¡Continúa aprendiendo y explorando más sobre programación!
Aportes 52
Preguntas 6
let
para declarar una variable.let
para declarar una variable.=
).let cajaDeAndy = "Woody";
console.log(cajaDeAndy); // Output: Woody
C
, D
, A
que no describen el contenido.let C = "Woody";
– No es descriptivo.let cajaDeAndy = "Woody";
– Es descriptivo y claro.URL
y ID
son aceptables porque son entendidas generalmente.let primerTrasteoDeAndy = "Caja grande";
let userID = "12345";
let
y const
en JavaScriptlet
: Para variables que pueden cambiar con el tiempo.const
: Para variables constantes cuyo valor no cambia.let
y const
let contador = 0;
– Variable que puede cambiar.const PI = 3.14;
– Constante que no cambia.let contador = 0;
contador = contador + 1;
const PI = 3.14;
console.log(PI); // Output: 3.14
// No permitido
let C = "Woody";
// Permitido
let cajaDeAndy = "Woody"; // Variable descriptiva
// Otro ejemplo con abreviación conocida
let userURL = "<https://google.com>";
let userID = 12345;
let
y const
y observa cómo cambian o permanecen constantes.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?