Fundamentos de la Infraestructura Global de AWS
Conceptos Fundamentales de AWS y la Nube
Registro y uso de la consola de AWS para servicios en la nube
Seguridad en AWS: Prácticas Esenciales y Gestión de Accesos
Modelo de Responsabilidad Compartida en AWS: Seguridad y Cumplimiento
Creación y gestión de usuarios en AWS IAM
Regiones y Zonas de Disponibilidad en AWS
Infraestructura Global de AWS: Local Zones, Outposts y Edge Locations
Gestión de DNS y dominios con AWS Route 53
Quiz: Fundamentos de la Infraestructura Global de AWS
Redes en AWS
Componentes y configuración de una VPC en AWS
Seguridad en VPC: Grupos de Seguridad y Network ACLs
Creación de una VPC en AWS: Paso a Paso Práctico
Creación de VPC en AWS: Internet Gateway y NAT Gateway
Opciones de Conectividad en AWS: VPN y DirectConnect
Servicios Perimetrales en AWS: CloudFront y Global Accelerator
Quiz: Redes en AWS
Servicios de cómputo en AWS
Fundamentos de Amazon EC2: Servidores Virtuales en la Nube
Creación de un Servidor Web en AWS Paso a Paso
Conexión a Servidor AWS EC2 usando SSH en Mac y Linux
Conexión a Servidor con PuTTY en Windows
Instalación de un Servidor Web Apache en AWS EC2
Tipos de Instancias EC2 y Casos de Uso en AWS
Comparación de precios y tipos de instancias EC2 en AWS
Servicios de Contenedores en AWS: Docker, ECS, EKS y Fargate
Conceptos Básicos de Serverless y AWS Lambda
Quiz: Servicios de cómputo en AWS
Balanceo de Carga y Auto escalamiento
Balanceo de Carga en AWS: Tipos y Usos Prácticos
Autoescalamiento en AWS: Gestión Dinámica de Recursos en la Nube
Implementación de Aplicación Web en AWS con Alta Disponibilidad
Conexión y Configuración de Servidores en AWS EC2
Configuración de Balanceador de Carga en AWS EC2
Eliminación de Recursos en AWS: EC2, VPC y NAT Gateway
Almacenamiento en AWS
Opciones de Almacenamiento en la Nube con AWS
Tipos de almacenamiento en AWS: bloques, archivos y objetos
Almacenamiento y Seguridad en Amazon S3: Uso y Configuración
Clases de Almacenamiento en Amazon S3: Usos y Características
Migración de Datos a AWS con Snow Family y Amazon S3
Creación y Configuración de Buckets en Amazon S3
Gestión de Buckets y Versionamiento en Amazon S3
Almacenamiento y gestión de volúmenes EBS en AWS
Tipos de volúmenes EBS y sus casos de uso en AWS
Almacenamiento de Archivos en AWS: EFS y FSx
Almacenamiento Híbrido con AWS Storage Gateway
Quiz: Almacenamiento en AWS
Bases de datos en AWS
Creación y Gestión de Bases de Datos Relacionales en AWS
Bases de Datos en AWS: Relacionales vs No Relacionales
Creación de una Base de Datos MySQL en AWS Paso a Paso
Conexión y gestión de bases de datos MySQL en AWS con DBeaver
Introducción a DynamoDB: Características y Ventajas en AWS
Creación y Configuración de Tablas en DynamoDB
Quiz: Bases de datos en AWS
Seguridad en AWS
Seguridad en AWS: Protección de Recursos y Aplicaciones en la Nube
Gestión de Roles, Grupos y Políticas en AWS IAM
Protección contra ataques DDoS con AWS Shield y WAF
Administración de Llaves de Seguridad en AWS KMS y CloudHSM
Creación y uso de llaves KMS en AWS paso a paso
Gestión de Secretos en AWS con Amazon Secrets Manager
Seguridad en AWS: Artifact, GuardDuty, Inspector y Config
Monitoreo y Auditoría de Recursos AWS: CloudTrail y AWS Config
Servicios de Seguridad en AWS: Amazon Macie, Security Hub y más
Quiz: Seguridad en AWS
Costos en AWS
Modelos de Precios y Costos en AWS: Comprensión y Estrategias
Análisis de Costos en AWS con Cost Explorer
Gestión de Presupuestos con AWS Budgets
Costos de Infraestructura: On-Premises vs Nube y Herramientas AWS
Creación de alertas de presupuesto en AWS
Ahorro en AWS: Estrategias con Saving Plans para EC2 y Computación
Planes de Soporte AWS: Diferencias y Selección Adecuada
Frameworks AWS: Well-Architected y Cloud Adoption
Quiz: Costos en AWS
Servicios Complementarios
Gestión Multicuenta en AWS con Control Tower y Organizations
Amazon QuickSight: Creación de Dashboards Inteligentes en AWS
Servicios de Machine Learning en AWS: Amazon Comprehend y más
Principales Servicios de Desarrollo en AWS
Servicios Avanzados de AWS para Aplicaciones Modernas y Seguras
Quiz: Servicios Complementarios
Migracion a la nube de AWS
Estrategias de Migración a la Nube: Las 7 R's de AWS
Estrategias de Migración a la Nube para Aplicaciones Web
Migración de Bases de Datos con Database Migration Service
Migración de Datos a AWS con DataSync
Quiz: Migracion a la nube de AWS
Cómo aprobar la certificación AWS Cloud Practitioner
Certificaciones AWS: Niveles y Especializaciones
Detalles del Examen AWS Cloud Practitioner
Dominios del Examen AWS Cloud Practitioner: Enfoque y Estrategias
Agendar Examen AWS Cloud Practitioner: Guía Paso a Paso
Compra y Distribución de Vouchers AWS con XVoucher
Tipos de Preguntas en el Examen AWS Cloud Practitioner
Consejos para Aprobar el Examen AWS Cloud Practitioner
Rutas de carrera tras certificarte como AWS Cloud Practitioner
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La consola de AWS es la puerta de entrada a una amplia gama de servicios que Amazon Web Services ofrece, permitiéndonos gestionar configuraciones y desarrollar soluciones basadas en la nube. A pesar de ser una herramienta intuitiva, es esencial conocer sus elementos principales para un manejo efectivo. Aquí te guiaré en cómo acceder y reconocer los componentes más importantes de la consola, creando usuarios y asignando políticas adecuadas.
Al ingresar, la consola de AWS nos muestra rápidamente un resumen de los servicios que estamos utilizando, destacando elementos clave como:
Región de trabajo: Ubicada en la parte superior derecha, muestra la región geográfica donde tus servicios están corriendo. Varía según la ubicación para optimizar la latencia y el costo.
Identificación de la cuenta: Aquí se detalla el Account ID y otros detalles importantes como la facturación y administración de costos. Es crucial tener tu identificación a mano para ciertas configuraciones.
Además, la consola incluye un sistema de navegación mediante menús desplegables que facilita el acceso a diferentes configuraciones y servicios.
Para trabajar de forma segura y efectiva en AWS, es vital crear usuarios individuales para las diferentes tareas, evitando usar el usuario root y minimizando riesgos de seguridad. Aquí te enseño cómo crear un usuario:
Acceder al servicio IAM: En la barra de búsqueda, escribe "IAM" (Identity and Access Management) y selecciona el servicio.
Crear un nuevo usuario:
Carlos.Sambrano
.Establecer una contraseña: Define una contraseña segura que cumpla con los criterios: mínimo ocho caracteres, incluyendo mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales.
Asignar permisos: Otorga permisos al usuario mediante políticas:
Finalizar la creación: Revisa los detalles y confirma la creación del usuario.
Nombre de usuario: Carlos.Sambrano
Contraseña: [Custom]
Permisos: Administrator Access
Una vez creado el usuario, es esencial conocer cómo ingresar a la consola usando estas credenciales:
Carlos.Sambrano
y la contraseña definida.Asegúrate siempre de identificarte correctamente verificando el username en la parte superior derecha al iniciar sesión.
Configurar un alias es esencial para simplificar el acceso y gestión de tu cuenta:
Para establecer un alias, navega a la sección de Account en la consola principal y define un alias apropiado.
Con este conocimiento, ya puedes gestionar usuarios en tu cuenta de AWS de manera efectiva, simplificando procesos y asegurando un ambiente de trabajo seguro y productivo. ¡Sigue explorando y perfeccionando tus habilidades con AWS!
Aportes 11
Preguntas 2
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?