Creación de una VPC en AWS: Paso a Paso Práctico

Clase 11 de 80Curso AWS Cloud Practitioner Certification

Resumen

¿Cómo crear una VPC desde cero en AWS?

El fascinante mundo de las Redes y Computación en la Nube puede parecer imponente al principio, pero con la guía adecuada, se convierte en una habilidad realmente enriquecedora. Hoy vamos a profundizar en el proceso para crear una VPC (Virtual Private Cloud) en AWS desde cero. Este recorrido detallado le dará las bases sólidas para entender cada componente esencial y su propósito dentro de la infraestructura. ¡Así que prepara tu consola y comencemos!

¿Cómo se inicia el proceso en la consola de AWS?

Para iniciar, es necesario acceder a la consola de AWS. Aprovecha la barra de búsqueda en la parte superior izquierda y escribe "VPC". Esto te llevará a una lista desplegable donde deberás seleccionar VPC. Una vez dentro, observarás varias opciones relacionadas con VPCs y los recursos por región.

En la parte superior derecha, busca el botón amarillo "Create VPC". Al hacer clic allí, se abrirá un menú que te permitirá crear tu VPC de dos maneras: una automática, y otra personalizada. Para un aprendizaje más profundo, optaremos por el método manual, configurando la VPC desde cero para comprender plenamente cada paso.

¿Cuál es el siguiente paso al crear una VPC?

Una vez en la sección "VPC Settings", seleccionarás la opción "VPC Only". Aquí, lo primero que debes proporcionar es el nombre de tu VPC, por ejemplo, "mi primer VPC".

  • Versión IP: Optaremos por IP versión 4, asignando una dirección clase A, como 10.0.0.0 con una máscara /16.
  • Tenancy: Mantenemos el Tenancy por defecto, ya que no es necesario un hardware dedicado para nuestra VPC.
  • Etiquetas (Tags): Se recomiendan como buena práctica las etiquetas para identificar el proyecto y el dueño, como por ejemplo "proyecto: Aplicación X" y "owner: Carlos.Zambrano".

Una vez configurados estos elementos, haz clic en "Create VPC" para finalizar.

¿Cómo se añaden subredes a la VPC creada?

Después de crear una VPC, el siguiente paso es añadir subredes. En el menú de la izquierda, selecciona "Subnets" y procede a crear tus subredes. Aquí, asegúrate de:

  1. Seleccionar la VPC previamente creada.
  2. Asignar un nombre a la subred, como "privada1".
  3. Elegir la zona de disponibilidad, como "1A".
  4. Configurar la dirección IP; para "privada1", usaríamos 10.0.1.0/24.

Cada subred deberá ser creada una por una. El proceso es repetido para cada subred, como "privada2", "publica1", y "publica2", variando su nombre, zonas de disponibilidad y direcciones IP dentro del esquema.

¿Qué representa la distribución de subredes en la arquitectura?

La distribución de subredes entre distintas zonas de disponibilidad asegura una arquitectura altamente disponible. Tener subredes divididas así permite que, si una zona (como la A) falla, las otras (como B) sigan funcionando perfectamente, proporcionando una redundancia crítica.

Zona 1A: Privada1, Pública1
Zona 1B: Privada2, Pública2

Este diseño garantiza resiliencia y continuidad del servicio, vital en aplicaciones críticas y entornos corporativos.

¿Cómo visualizar y diagramar la VPC y sus componentes?

Para entender mejor la relación visual de la VPC con sus subredes y zonas de disponibilidad, es útil diagramar la arquitectura. Herramientas como Lucidchart pueden ser empleadas para este fin, ayudando a visualizar cómo las subredes (representadas en azul y verde) se distribuyen y organizan.

El ejercicio de diagrama no solo refuerza la comprensión visual, sino que también prepara para gestionar entornos más complejos.

¿Cuáles son las claves para dominar la creación de VPCs?

La práctica continua es el mejor consejo para dominar el arte de la creación de VPCs en AWS. Comprender de manera práctica cómo se interrelacionan los componentes y cómo mejorar la disponibilidad y seguridad te colocará un paso adelante. Recuerda que cada error y corrección es un aprendizaje valioso en este viaje.

Sigue explorando, cuestionando y aprendiendo con cada clase. La nube ofrece un vasto universo de posibilidades, y cada capa que descubres te acerca más a ser un experto confiado en esta asombrosa tecnología.