Haz más con menos: Optimiza tu proceso creativo con AI - Daniel Carvajal

Clase 27 de 33Platzi Conf Bogotá 2024

Resumen

La inteligencia artificial se ha convertido en una poderosa aliada para superar los bloqueos creativos y potenciar nuestras capacidades. Esta revolución tecnológica no solo está transformando la manera en que creamos contenido, sino que también democratiza el acceso a herramientas profesionales que antes estaban reservadas para grandes estudios y agencias.

¿Cómo superar el temido bloqueo creativo?

El bloqueo creativo es un fenómeno común que afecta a profesionales de diversas disciplinas creativas. El llamado "síndrome de la hoja en blanco" puede generar ansiedad al enfrentar nuevos proyectos, como le sucedió incluso al legendario Ernest Hemingway, quien experimentó un bloqueo de 10 años antes de escribir "El Viejo y el Mar".

¿Qué entendemos por creatividad en la era digital?

La creatividad se define como la capacidad de generar ideas nuevas, originales y valiosas. En el contexto actual, las herramientas de inteligencia artificial no reemplazan esta capacidad, sino que la potencian, similar a como las calculadoras y computadoras revolucionaron el trabajo de los ingenieros.

¿Qué es la automatización creativa?

La automatización creativa es un concepto empresarial que implica el uso de tecnología para facilitar y agilizar tareas creativas, aumentando la productividad. Las estadísticas muestran que el 15% de las campañas publicitarias actuales son asistidas por IA, y se proyecta que esta cifra alcanzará el 55% en los próximos 5 años.

¿Cuáles son las herramientas disponibles para potenciar la creatividad?

¿Qué opciones existen para la creación audiovisual?

  • Chatbots como ChatGPT o Gemini para generar ideas y guiones
  • Mid Journey o Google Labs para crear imágenes
  • Hyper y Runway para animación
  • Zuno o Udio para musicalización
  • Eleven Labs para locuciones profesionales

¿Cómo aplicar estas herramientas en un proyecto real?

Para crear un anuncio de producto de belleza, por ejemplo, se puede seguir un flujo de trabajo que incluya:

  • Generación de conceptos con chatbots
  • Creación de imágenes profesionales del producto
  • Animación del contenido visual
  • Adición de música y locución profesional
  • Distribución en redes sociales o sitios web

¿Por qué es importante adaptarse a esta nueva era creativa?

La democratización creativa actual permite que cualquier persona tenga acceso a herramientas profesionales que antes solo estaban disponibles para grandes empresas. Marcas reconocidas como Heineken, Mentos y Toyota ya están aprovechando estas tecnologías para crear contenido en múltiples idiomas y formatos.

Las herramientas de inteligencia artificial están transformando el panorama creativo, ofreciendo nuevas posibilidades para superar obstáculos y potenciar nuestras capacidades. La clave está en aprovechar estas tecnologías como aliadas en nuestro proceso creativo, permitiéndonos ser más eficientes y productivos sin perder nuestra esencia creativa.