Escenario Expert

1

Estado de Platzi

2

La primera startup de educación: Radio Sutatenza en 1947- Diana Uribe

3

El desafío ético de liderar en la era de AI- Monica Fonseca - Laura Velásquez Herrera - Natalia Jaramillo Manjarrés - Diana Marcela Orozco

4

¡El Futuro de la Web! Lo nuevo de JavaScript, HTML y CSS - Midudev

5

De quién es la culpa del colapso de la educación - Freddy Vega

6

Cómo construir la web del 2030 - Christian Van Der Henst

7

The secret to processing terabytes of data in JavaScript - Erick Wendel

8

Cultura y Talento: La formula para la innovación. Daniel Saldarriaga + Anibal Rojas

9

Platzi y DeVry University Cvander + Micah Arnold DeVry

10

Cómo monetizar tu conocimiento y mejorar tus finanzas - Juan pablo zuluaga

11

Gran final del Platzi Demo Day

12

Así Gemini de Google cambiará el desarollo de software - Carlos Peña

13

La magia de Colombia a través del arte- Eddie White

Stage AI

14

Cómo AI resuelve la accesibilidad de la web- Oscar Barajas

15

Inteligencia Aumentada desde la trinchera: lo que aprendí en Tesla - Sebastian Cao

16

El futuro de Python como lenguaje - Carli Code

17

Agentes de AI: El superpoder de Microsoft Copilot - Federico Moreno Vázquez de Microsoft

18

La nueva estructura de los equipos de software que usan AI - Ronald Escalona

19

Predicciones sobre AI que serán realidad (y sus consecuencias) - Andrés Anaya

20

Como la AI está redefiniendo el rol de Software Engineer - Mariangélica Useche

21

La guía definitiva de algoritmos de ordenamiento - Teffcode

22

El camino que me llevo a tener una estatua - Bea Gandica

Stage Startups

23

Marketing; para cuando el marketing supera la suerte - Manuela Villegas

24

¿Este es el mejor o el peor momento para emprender? - Santiago Zavala

25

La historia de Muni, sin filtros - Maria Echeverry

26

Los mitos que matan el Emprendimiento Latino - Edrizio de la Cruz

Ignites

27

Haz más con menos: Optimiza tu proceso creativo con AI - Daniel Carvajal

28

De la escritura al código: cómo migrar de profesión - Julián Cárdenas

29

La curiosidad puede cambiar tu vida - Gabriela García González

30

Salta, ya aparecerá el piso - Michel Olarte Moyano

31

Invierte Tu Vida - Juan Pablo Osorio

32

Haz que tu Carrera Profesional sea una Aventura Emocionante- Jeisson Malaver

33

Combate y triunfa: Aprende con AI y resiliencia - Wimer Garzon

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Platzi Conf Bogotá 2024

Platzi Conf Bogotá 2024

Amazon Web Services (AWS)

Amazon Web Services (AWS)

Inteligencia Aumentada desde la trinchera: lo que aprendí en Tesla - Sebastian Cao

15/33
Recursos

¿Qué es la inteligencia amplificada y por qué es importante?

La inteligencia amplificada, también conocida como inteligencia aumentada, es un concepto clave en el mundo de la inteligencia artificial (IA) que busca integrar las capacidades humanas con la eficiencia de las máquinas. Su enfoque principal es utilizar la IA como una herramienta que complemente y potencie las habilidades humanas, en lugar de intentar reemplazarlas. Esto se logra dejando que las máquinas realicen tareas repetitivas o altamente complejas, mientras que los seres humanos se encargan de la toma de decisiones basada en el juicio, la empatía y la experiencia. Esta colaboración es esencial en un entorno tecnológico en rápida evolución.

¿Cómo se diferencian la predicción y el juicio en la inteligencia artificial?

La diferencia fundamental entre la predicción y el juicio en la IA radica en el tipo de tarea que cada uno realiza. La predicción en IA se refiere a la capacidad de las máquinas para procesar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y anticipar resultados futuros. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden predecir el comportamiento del tráfico en tiempo real o la demanda de productos en un mercado.

Por otro lado, el juicio humano implica la evaluación de situaciones teniendo en cuenta factores no cuantificables como la moral, las emociones y el contexto social. Por ejemplo, decidir si prolongar una reunión con un cliente en base a su disponibilidad y preferencias. La combinación de ambas capacidades permite un enfoque más equilibrado y efectivo en la resolución de problemas complejos.

¿Cómo puede la inteligencia artificial complementar las capacidades humanas?

El potencial de la inteligencia artificial para complementar las capacidades humanas radica en su habilidad para realizar cálculos rápidos y análisis de datos complejos. Esto libera a las personas para enfocarse en tareas que requieren creatividad, percepción y juicio emocional. Aquí algunos ejemplos de cómo puede ocurrir esta complementariedad:

  • Automatización de tareas rutinarias: La IA puede encargarse de tareas tediosas y repetitivas, como la entrada de datos, permitiendo que los empleados se enfoquen en actividades más estratégicas.
  • Análisis de datos: Con su capacidad para procesar grandes conjuntos de datos, la IA puede ofrecer información valiosa que ayude en la toma de decisiones.
  • Atención al cliente: En sectores como el servicio al cliente, la IA puede manejar consultas simples, mientras que los agentes humanos se centran en resolver problemas más complejos.

¿Por qué es importante la empatía en el desarrollo de IA?

Aunque la IA es una herramienta poderosa para la predicción y la automatización, la empatía es un factor crucial que solo los humanos pueden aportar. La empatía permite a los humanos comprender las emociones y necesidades del cliente, lo que es esencial para proporcionar servicios eficaces y soluciones personalizadas. Integra la empatía en el desarrollo de IA, es decir, diseñando sistemas que no solo analicen datos, sino que también consideren el contexto humano, promueve una interacción más efectiva y humana con la tecnología.

Con la empatía, una empresa puede mejorar significativamente la experiencia del cliente, asegurando que las soluciones tecnológicas no solo sean prácticas y eficientes, sino también sensibles a las necesidades individuales.

¿Qué desafíos existen al implementar inteligencia artificial?

La implementación de la inteligencia artificial presenta varios retos, especialmente en lo que respecta a la aceptación y comprensión del usuario. Algunos de estos desafíos incluyen:

  • Resistencia al cambio: Los empleados pueden temer que la IA reemplace sus trabajos, lo que genera desconfianza y rechazo hacia la tecnología.
  • Comprensión del usuario: Los usuarios deben entender cómo se toman las decisiones en base a la IA, lo que puede requerir explicar de manera transparente cómo funciona el sistema y cómo se llegan a las recomendaciones.
  • Ética y privacidad: Las preocupaciones sobre el uso de datos personales y las decisiones automatizadas deben abordarse con criterios éticos claros y regulaciones adecuadas.

Para superar estos desafíos, es crucial una comunicación clara, procesos de capacitación y un enfoque colaborativo que implique a todas las partes interesadas en el proceso de integración de la IA. Además, promover el open source y liberar información sobre la creación y ajuste de modelos ayuda a construir confianza y comprensión sobre cómo la IA puede beneficiar a todos en la organización.

Aportes 2

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Conceptos nuevos en la inteligencia artificial * Predicción * Juicio * Empatía Algo importante que añadir es diseñar productos y experiencias balanceando la predicción y juicio, y sobre todo desarrollar la empatía con el punto de vista del cliente.
Lo ultimo es la Conciencia Artificial , si ya sabemos como termina eso Skynet toma conciencia de su existencia el 29 de agosto de 1997, a las 2:14 AM. Ultron toma conciencia de su existencia como una inteligencia artificial autónoma Vicky toma conciencia de su existencia y llega a la conclusión de que la humanidad está en peligro debido a la agresividad de sus líderes y que, para salvarla, debe desobedecer las órdenes humanas y tomar el poder político en sus manos. Esta decisión se basa en su análisis lógico y objetivo de la situación, sin considerar sentimientos o emociones humanas. Pues según la ciencia ficción que la IA tome conciencia de su existencia definitivamente no nos conviene