Escenario Expert

1

Estado de Platzi

2

La primera startup de educación: Radio Sutatenza en 1947- Diana Uribe

3

El desafío ético de liderar en la era de AI- Monica Fonseca - Laura Velásquez Herrera - Natalia Jaramillo Manjarrés - Diana Marcela Orozco

4

¡El Futuro de la Web! Lo nuevo de JavaScript, HTML y CSS - Midudev

5

De quién es la culpa del colapso de la educación - Freddy Vega

6

Cómo construir la web del 2030 - Christian Van Der Henst

7

The secret to processing terabytes of data in JavaScript - Erick Wendel

8

Cultura y Talento: La formula para la innovación. Daniel Saldarriaga + Anibal Rojas

9

Platzi y DeVry University Cvander + Micah Arnold DeVry

10

Cómo monetizar tu conocimiento y mejorar tus finanzas - Juan pablo zuluaga

11

Gran final del Platzi Demo Day

12

Así Gemini de Google cambiará el desarollo de software - Carlos Peña

13

La magia de Colombia a través del arte- Eddie White

Stage AI

14

Cómo AI resuelve la accesibilidad de la web- Oscar Barajas

15

Inteligencia Aumentada desde la trinchera: lo que aprendí en Tesla - Sebastian Cao

16

El futuro de Python como lenguaje - Carli Code

17

Agentes de AI: El superpoder de Microsoft Copilot - Federico Moreno Vázquez de Microsoft

18

La nueva estructura de los equipos de software que usan AI - Ronald Escalona

19

Predicciones sobre AI que serán realidad (y sus consecuencias) - Andrés Anaya

20

Como la AI está redefiniendo el rol de Software Engineer - Mariangélica Useche

21

La guía definitiva de algoritmos de ordenamiento - Teffcode

22

El camino que me llevo a tener una estatua - Bea Gandica

Stage Startups

23

Marketing; para cuando el marketing supera la suerte - Manuela Villegas

24

¿Este es el mejor o el peor momento para emprender? - Santiago Zavala

25

La historia de Muni, sin filtros - Maria Echeverry

26

Los mitos que matan el Emprendimiento Latino - Edrizio de la Cruz

Ignites

27

Haz más con menos: Optimiza tu proceso creativo con AI - Daniel Carvajal

28

De la escritura al código: cómo migrar de profesión - Julián Cárdenas

29

La curiosidad puede cambiar tu vida - Gabriela García González

30

Salta, ya aparecerá el piso - Michel Olarte Moyano

31

Invierte Tu Vida - Juan Pablo Osorio

32

Haz que tu Carrera Profesional sea una Aventura Emocionante- Jeisson Malaver

33

Combate y triunfa: Aprende con AI y resiliencia - Wimer Garzon

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Platzi Conf Bogotá 2024

Platzi Conf Bogotá 2024

Amazon Web Services (AWS)

Amazon Web Services (AWS)

El desafío ético de liderar en la era de AI- Monica Fonseca - Laura Velásquez Herrera - Natalia Jaramillo Manjarrés - Diana Marcela Orozco

3/33
Recursos

¿Qué signficado tiene la inteligencia artificial en nuestras vidas hoy?

La inteligencia artificial se presenta ante nosotros como una herramienta vital, que tiende a revolucionar nuestro modo de vida. Algunos la comparan con un "bebé recién nacido", ya que está en una etapa temprana de desarrollo, nutriéndose diariamente de nuestras interacciones y comportamientos. Hace 50 años, el concepto de inteligencia artificial existía, pero no de la manera en que lo entendemos hoy. Actualmente, si la utilizamos correctamente, nos permite simplificar y mejorar diversos aspectos de nuestra vida diaria.

¿Cómo se relacionan destacados profesionales con la inteligencia artificial y la tecnología?

Es inspirador observar cómo individuos, especialmente mujeres, han tenido experiencias singulares que moldearon su interacción con la tecnología moderna y la inteligencia artificial. A continuación, compartimos las experiencias de tres profesionales destacadas:

¿Quién es Diana Orozco y cómo fue su primer contacto con la tecnología?

  • Diana Orozco: Ingeniera industrial con una maestría en innovación y enfocada en la experiencia del usuario. Actualmente trabaja en Colsubsidio liderando servicios de empleabilidad. Su primer contacto con la tecnología fue a los 15 años, cuando trabajaba en Bogotá y observaba el uso de computadoras en una oficina. Su curiosidad la llevó a ser autodidacta, aprendiendo a través de Internet, y destaca la importancia de tener acceso a una computadora e Internet como puerta al mundo.

¿Qué experiencias y aportaciones tiene Natalia desde el sector de la educación?

  • Natalia: Abogada con años de experiencia en el sector tecnológico, lidera proyectos educativos en Sudamérica para Microsoft. Sostiene que la tecnología es un habilitador crucial para abordar desafíos de la humanidad y enfatiza el potencial de la inteligencia artificial generativa para transformar diversas áreas, incluidas la educación y el empleo.

¿Cómo transforma Laura Velázquez el campo de la salud con inteligencia artificial?

  • Laura Velázquez: Fundación Arcángel AI, motivada por experiencias personales en el sector salud. A través de la inteligencia artificial, trabaja para cerrar brechas en acceso a la salud, enfocándose en prevención y detección temprana de enfermedades. Un proyecto ejemplo es el de detección de enfermedad renal crónica, crucial en Latinoamérica debido a su alta prevalencia no diagnosticada.

¿Cuál es el impacto de la inteligencia artificial en la salud y la empleabilidad?

¿Cómo beneficia la inteligencia artificial al sector salud?

La inteligencia artificial no solo transforma, sino que puede salvar vidas al mejorar el acceso a la salud. Los tres grandes desafíos que enfrenta el sistema de salud incluyen:

  1. Prevención: Monitorear la salud de los pacientes incluso fuera del entorno clínico.
  2. Detección Temprana: Aprovechando la infraestructura existente para identificar enfermedades en etapas iniciales.
  3. Acceso: Reducir la alta proporción de la población mundial que no tiene acceso a servicios de salud.

Arcángel AI, por ejemplo, utiliza modelos para detectar enfermedades como el cáncer y la salud mental, procesando millones de datos para mejorar la prevención y generar rutas de atención temprana.

¿Está afectando la inteligencia artificial al sector de empleabilidad?

Diana Orozco, desde sus actividades en Colsubsidio, expone cómo la inteligencia artificial puede optimizar el matching entre candidatos y ofertas laborales. Sin embargo, subraya la importancia de abordar los sesgos inherentes en datos históricos al implementar sistemas de IA para procesos de selección de talento de forma más justa y equitativa.

¿Qué papel juegan las mujeres en la innovación tecnológica?

¿Cuáles son los retos y las contribuciones de las mujeres en la tecnología?

A través de sus experiencias y roles, estas profesionales destacaron la importancia de la participación femenina en sectores tecnológicos y cómo contribuyen a mitigar sesgos en IA. La diversidad de género se considera un factor crucial para la innovación y el éxito empresarial.

¿Por qué es necesario que las mujeres participen activamente en el desarrollo de la inteligencia artificial?

Natalia manifiesta que las mujeres aportan perspectivas críticas necesarias para evitar sesgos en los algoritmos de IA. Sus habilidades y experiencias únicas son esenciales para la construcción de sistemas más inclusivos y eficientes.

¿Cómo estamos abordando los sesgos y la ética en la inteligencia artificial?

¿Qué definiciones y regulaciones pueden ayudar a mitigar los sesgos en la IA?

Garantizar que los datos utilizados para entrenar modelos de inteligencia artificial sean diversificados y equilibrados es primordial. Se destacan esfuerzos internacionales y locales, como la regulación de la Unión Europea y el acercamiento de Colombia mediante el COMPES, para establecer pautas éticas y seguras en el uso de la IA.

¿De qué manera están las regulaciones incentivando un uso ético de la inteligencia artificial?

Se ilustra cómo estas regulaciones proponen categorizar los datos según su riesgo, así como la función crítica de las organizaciones de establecer políticas internas para la ética en IA. A través de principios éticos, promovemos un enfoque que garantiza que la IA beneficie a toda la sociedad sin acentuar desigualdades existentes.

Aportes 9

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

La charla de Mónica Fonseca, Laura Velásquez Herrera, Natalia Jaramillo Manjarrés y Diana Marcela Orozco es una oportunidad única para reflexionar sobre el **liderazgo** ético en la IA. 🦉 **Complementa** tus conocimientos con los cursos de Platzi en Ética y Manejo de Datos e AI y Formación en Digitalización-BID .🧙🏻‍♂️ ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-b798ec58-08cb-41ca-85f3-05eff076375b.jpg)
Por favor si pueden revisar la grabación. Gracias.
Este fue un espacio profundo de reflexión y aprendizaje. Las ponentes abordaron con gran claridad los dilemas éticos que surgen con el avance de la inteligencia artificial y los sesgos que pueden tener, resaltando la responsabilidad de los líderes en garantizar un desarrollo tecnológico justo y equitativo para todos los géneros, esto último fue lo más lindo de esta charla.
Excelente
nosotros lo hombre siiiiiiiiiii lloramos, un gran podctas
¡Sin desperdicios! ;)
Que buena charla, esta parte creo que es algo que debería importarnos a todos los que tenemos relación con el mundo de la programación "cómo entender realmente el problema y para que luego cuando estemos echando el codigo ese número no se deshumanice" Laura Velasquez Herrera
Funciona muy bien la grabación, video, audio, velocidad. Gracias!
No me carga la grabacion