Escenario Expert
Estado de Platzi
La primera startup de educación: Radio Sutatenza en 1947- Diana Uribe
El desafío ético de liderar en la era de AI- Monica Fonseca - Laura Velásquez Herrera - Natalia Jaramillo Manjarrés - Diana Marcela Orozco
¡El Futuro de la Web! Lo nuevo de JavaScript, HTML y CSS - Midudev
De quién es la culpa del colapso de la educación - Freddy Vega
Cómo construir la web del 2030 - Christian Van Der Henst
The secret to processing terabytes of data in JavaScript - Erick Wendel
Cultura y Talento: La formula para la innovación. Daniel Saldarriaga + Anibal Rojas
Platzi y DeVry University Cvander + Micah Arnold DeVry
Cómo monetizar tu conocimiento y mejorar tus finanzas - Juan pablo zuluaga
Gran final del Platzi Demo Day
Así Gemini de Google cambiará el desarollo de software - Carlos Peña
La magia de Colombia a través del arte- Eddie White
Stage AI
Cómo AI resuelve la accesibilidad de la web- Oscar Barajas
Inteligencia Aumentada desde la trinchera: lo que aprendí en Tesla - Sebastian Cao
El futuro de Python como lenguaje - Carli Code
Agentes de AI: El superpoder de Microsoft Copilot - Federico Moreno Vázquez de Microsoft
La nueva estructura de los equipos de software que usan AI - Ronald Escalona
Predicciones sobre AI que serán realidad (y sus consecuencias) - Andrés Anaya
Como la AI está redefiniendo el rol de Software Engineer - Mariangélica Useche
La guía definitiva de algoritmos de ordenamiento - Teffcode
El camino que me llevo a tener una estatua - Bea Gandica
Stage Startups
Marketing; para cuando el marketing supera la suerte - Manuela Villegas
¿Este es el mejor o el peor momento para emprender? - Santiago Zavala
La historia de Muni, sin filtros - Maria Echeverry
Los mitos que matan el Emprendimiento Latino - Edrizio de la Cruz
Ignites
Haz más con menos: Optimiza tu proceso creativo con AI - Daniel Carvajal
De la escritura al código: cómo migrar de profesión - Julián Cárdenas
La curiosidad puede cambiar tu vida - Gabriela García González
Salta, ya aparecerá el piso - Michel Olarte Moyano
Invierte Tu Vida - Juan Pablo Osorio
Haz que tu Carrera Profesional sea una Aventura Emocionante- Jeisson Malaver
Combate y triunfa: Aprende con AI y resiliencia - Wimer Garzon
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La inteligencia artificial se presenta ante nosotros como una herramienta vital, que tiende a revolucionar nuestro modo de vida. Algunos la comparan con un "bebé recién nacido", ya que está en una etapa temprana de desarrollo, nutriéndose diariamente de nuestras interacciones y comportamientos. Hace 50 años, el concepto de inteligencia artificial existía, pero no de la manera en que lo entendemos hoy. Actualmente, si la utilizamos correctamente, nos permite simplificar y mejorar diversos aspectos de nuestra vida diaria.
Es inspirador observar cómo individuos, especialmente mujeres, han tenido experiencias singulares que moldearon su interacción con la tecnología moderna y la inteligencia artificial. A continuación, compartimos las experiencias de tres profesionales destacadas:
La inteligencia artificial no solo transforma, sino que puede salvar vidas al mejorar el acceso a la salud. Los tres grandes desafíos que enfrenta el sistema de salud incluyen:
Arcángel AI, por ejemplo, utiliza modelos para detectar enfermedades como el cáncer y la salud mental, procesando millones de datos para mejorar la prevención y generar rutas de atención temprana.
Diana Orozco, desde sus actividades en Colsubsidio, expone cómo la inteligencia artificial puede optimizar el matching entre candidatos y ofertas laborales. Sin embargo, subraya la importancia de abordar los sesgos inherentes en datos históricos al implementar sistemas de IA para procesos de selección de talento de forma más justa y equitativa.
A través de sus experiencias y roles, estas profesionales destacaron la importancia de la participación femenina en sectores tecnológicos y cómo contribuyen a mitigar sesgos en IA. La diversidad de género se considera un factor crucial para la innovación y el éxito empresarial.
Natalia manifiesta que las mujeres aportan perspectivas críticas necesarias para evitar sesgos en los algoritmos de IA. Sus habilidades y experiencias únicas son esenciales para la construcción de sistemas más inclusivos y eficientes.
Garantizar que los datos utilizados para entrenar modelos de inteligencia artificial sean diversificados y equilibrados es primordial. Se destacan esfuerzos internacionales y locales, como la regulación de la Unión Europea y el acercamiento de Colombia mediante el COMPES, para establecer pautas éticas y seguras en el uso de la IA.
Se ilustra cómo estas regulaciones proponen categorizar los datos según su riesgo, así como la función crítica de las organizaciones de establecer políticas internas para la ética en IA. A través de principios éticos, promovemos un enfoque que garantiza que la IA beneficie a toda la sociedad sin acentuar desigualdades existentes.
Aportes 9
Preguntas 0
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?