Permisos
Clase 3 de 14 • Platzi Business Manager: Onboarding de Administradores
Resumen
La gestión eficiente de permisos y accesos en una organización es fundamental para mantener la seguridad de la información. El principio del mínimo privilegio se ha convertido en un pilar esencial en la ciberseguridad moderna, permitiendo a las empresas proteger sus activos digitales mientras mantienen la productividad de sus empleados.
¿Qué es el principio del mínimo privilegio y por qué es importante?
El principio del mínimo privilegio establece que los empleados deben tener acceso únicamente a la información y herramientas esenciales para realizar sus funciones diarias. Este enfoque:
- Protege la información sensible de la empresa.
- Reduce los riesgos de seguridad.
- Optimiza la gestión de recursos digitales.
¿Cómo gestionar los permisos de administrador en el Business Manager?
La sección de permisos en el Business Manager permite asignar roles de administrador de manera eficiente. Para hacerlo:
- Accede a la pestaña de permisos en el panel izquierdo.
- Haz clic en "asignar nuevo administrador".
- Selecciona al usuario existente o invita a uno nuevo.
¿Cuáles son los privilegios del administrador?
Los administradores designados tienen acceso a funciones críticas:
- Configuración de la cuenta.
- Consulta y descarga de reportes.
- Gestión de licencias y accesos mensuales.
- Creación de rutas de aprendizaje y grupos.
- Capacidad para agregar o eliminar otros administradores.
¿Cuáles son las mejores prácticas para la gestión de permisos?
Para mantener un control efectivo de los accesos:
- Limita el número de administradores: Se recomienda designar a una sola persona como administrador.
- Utiliza correos corporativos para las cuentas de administrador.
- Selecciona personas responsables que puedan gestionar la información de manera confiable.
- Asigna licencias separadas si deseas que los administradores también sean estudiantes activos.
La implementación adecuada de estos principios de seguridad no solo protege los activos digitales de tu organización, sino que también optimiza la gestión de recursos y el desarrollo profesional de tu equipo. ¿Has implementado ya estas prácticas en tu organización? Comparte tu experiencia en los comentarios.