Reporte por estudiantes
Clase 10 de 14 • Platzi Business Manager: Onboarding de Administradores
Resumen
El seguimiento efectivo del progreso de los estudiantes es fundamental para garantizar el éxito de cualquier programa de aprendizaje corporativo. La sección de estudiantes en el módulo de reportes ofrece herramientas poderosas para monitorear el desempeño individual y grupal, permitiendo tomar decisiones basadas en datos para optimizar la experiencia educativa.
¿Cómo monitorear el progreso individual de los estudiantes?
El panel de estudiantes proporciona información detallada sobre cada miembro de la organización, incluyendo:
- Datos básicos como nombre y correo electrónico.
- Estado de acceso a la plataforma.
- Grupo al que pertenece.
- Rutas de aprendizaje asignadas.
¿Qué métricas clave se deben analizar?
Las columnas más relevantes para evaluar el progreso son:
- Cursos en progreso: número de cursos que el estudiante está tomando actualmente.
- Certificados obtenidos: cantidad de cursos completados exitosamente.
- Tiempo total invertido: horas dedicadas al aprendizaje.
- Días sin actividad: período sin acceder a la plataforma.
- Días sin certificación: tiempo transcurrido desde la última certificación.
¿Cómo utilizar los filtros de fecha para un análisis más preciso?
El filtro temporal permite analizar el progreso en períodos específicos:
- Sin filtro: muestra datos históricos desde el inicio del Business Manager.
- Con filtro: presenta información del período seleccionado.
- Las métricas se ajustan automáticamente según el rango de fechas elegido.
¿Qué acciones tomar con base en los datos?
El monitoreo permite:
- Identificar estudiantes inactivos para enviar recordatorios motivacionales.
- Verificar con recursos humanos el estado laboral de usuarios sin actividad prolongada.
- Evaluar el compromiso con el aprendizaje mediante las métricas de tiempo invertido.
¿Cómo aprovechar la exportación de datos?
La funcionalidad de exportación a Excel facilita:
- Descarga de información consolidada de todos los estudiantes.
- Creación de tablas dinámicas para análisis personalizados.
- Integración con herramientas de visualización como Looker Studio o Power BI.
- Generación de reportes personalizados según las necesidades de la organización.
El monitoreo efectivo del progreso estudiantil es clave para el éxito de cualquier programa de capacitación. ¿Has utilizado estas herramientas para optimizar el aprendizaje en tu organización? Comparte tu experiencia en los comentarios.