Secuenciar las Actividades
Clase 23 de 55 • Curso de Gestión de Proyectos 2017
Resumen
Secuenciar las Actividades
Con la EDT y las actividades que hemos definido ahora vamos a secuenciarlas.
Por eso debemos determinar las dependencias o relación entre las actividades que ya hemos considerado como relevantes para nuestro proyecto.
Para lograr este proceso podemos utilizar diferentes tipos de software, aunque es básico que un administrador de proyectos pueda hacer este proceso de forma manual.
Durante este proceso vamos a usar herramientas como
- Método de diagramación por precedencia
- Determinación de ñas dependencias
- Adelantos y retrasos
Secuencia las actividades es generar diagramas en los que se pueden identificar las tareas que se pueden ejecutar una a continuación de la otra, o en paralelo.
Para esto vamos a utilizar lo que son los ADELANTOS o ATRASOS y las RELACIONES LÓGICAS.
Un adelanto o un “Fast Tracking” es la cantidad de tiempo que que una actividad sucesora se puede anticipar respecto a una actividad predecesora. Es decir, una tarea se puede realizar incluso si no se ha terminado completamente la anterior.
Un atraso, por otro lado, es lo contrario, es un mecanismo que se utiliza con el fin de demorar una tarea para que se puede llevar todo el proceso de las actividades. Usualmente, esto se utiliza cuando trabajamos con gobierno, y debemos esperar a que ciertos procesos ajenos a nuestro proyecto lleguen a término.
Las Relaciones Lógicas:
Existen cuatro formas de establecer relaciones lógicas entre las tareas:
Fin - Inicio (F - I)
Fin - Fin de (F - F)
Inicio - Inicio (I - I)
Inicio - Fin es (I - F)
Una actividad predecesora es una tarea en la que centramos toda nuestra atención, energía y restricciones.
Una actividad sucesora es la tarea que está en lista de espera a que termine la predecesora.
Final a Inicio:
Una actividad sucesora solo puede comenzar cuando la actividad predecesora ya ha terminado.
Final a Final:
La actividad sucesora no puede finalizar hasta que la predecesora haya terminado.
Inicio a Inicio:
Nos conviene que ambas tareas se desarrollen de manera paralela.
Inicio a Fin:
La tarea sucesora no puede finalizar hasta que no comience la tarea predecesora. Esta relación no es muy común.
Lo que este proceso nos genera un diagrama de red del cronograma del proyecto.