Planificar la Gestión de los Riesgos
Clase 24 de 55 • Curso de Gestión de Proyectos 2017
Resumen
**Planificar la gestión de los riesgos **
En este punto ya estamos cerca de la mitad del proyecto.
Vamos a planificar los riesgos. Esto implica definir cómo vamos a identificarlos, cómo vamos a actuar cuando tengamos un impacto negativo, y cómo vamos a trabajar cuando tengamos un efecto positivo en el desarrollo del proyecto.
Es por esto que la gestión de los riesgos busca aumentar la probabilidad y el impacto de las oportunidades, es decir los efectos positivos, y disminuir la probabilidad y el impacto de las amenazas.
¿Qué es un riesgo?
Un evento o condición incierta que, si sucede, puede tener un impacto positivo o negativo en los objetivos del proyecto.
Una amenaza o riesgo negativa:
Condición o situación desfavorable que si se hace realidad tendrá un impacto negativo.
Oportunidad o riesgo positivo:
Condición o situación favorable que tendrá un impacto positivo.
Incertidumbre:
Es el grado de desconocimiento de un potencial resultado futuro por falta de información.
No podemos hacer un estimado de la probabilidad de ocurrencia. Que se refiere a la estimación en términos de que un daño se manifieste en el proyecto.
Impacto:
Es el coste al proyecto si el evento de riesgo se efectúa, dependerá de dónde se presenta en el ciclo de vida y cuánto tiempo se necesite para reparar el daño (nivel de urgencia).
Entradas:
- El plan de dirección
- El acta de constitución
- Los registros de interesados, y ver cómo se pueden presentar actitudes riesgosas o beneficiosas.
- Plan de gestión de riesgos:
¿Quiénes van a identificar los riesgos?
¿Cuándo se llevará a cabo esa identificación?
¿Qué escala se utilizará para medir el análisis de riesgos?
¿Cómo se priorizarán los riesgos?
Comúnmente, el nivel de riesgos al principio del proyecto es bajo, así como el del impacto de dicho riesgo. Sin embargo, a medida que el proyecto se va ejecutando aumentan las posibilidades de que ese impacto sea mayor.
En la etapa del cierre hay más posibilidades de que el impacto de un riesgo sea mayor.