Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos

Clase 26 de 55Curso de Gestión de Proyectos 2017

Resumen

Análisis Cuantitativo de Riesgos
Es importante darle una calificación cualitativa al impacto que tienen los riesgos en el desarrollo del proyecto.
Utilizando la matriz definimos impactos y probabilidades.

Realizar el análisis cuantitativo de los riesgos
Hasta este punto hemos logrado identificar los riesgos y el nivel de impacto que puede tener cada uno de ellos. A partir de este momento, nos concentraremos en darle una calificación cuantitativa a los riesgos que ya hemos listado.

Entradas:

  • Plan de Gestión de los Riesgos
  • Plan de Gestión de los Costos
  • Plan de Gestión del Cronograma
  • Registro de los Interesados
  • Factores Ambientales de la Empresa
  • Activos de Procesos de la Organización

En este punto del desarrollo del proyecto, obtendremos información actualizada de los impactos que pueden tener cada uno de los riesgos. Sabremos con cierta certeza el coste de los riesgos y la mejor forma de tomar acciones para evitarlos.

Para lograr este objetivo, podemos usar las siguientes herramientas:

  • Valor monetario esperado (EMV)
    Este se calcula utilizando la siguiente fórmula:

EMV = Probabilidad * Impacto (en términos monetarios)

EJEMPLOS:
Si la probabilidad de que un riesgo tenga un beneficio de $35.000 es de 10% ¿Cuál sería el valor esperado del riesgo?:

EMV = 10 * $35.000 = $3.500

Usted está priorizando dos proyectos utilizando el método del valor esperado.

El proyecto A tiene un beneficio estimado de $75.000 y una probabilidad de 30%, el proyecto B tiene un beneficio estimado de $28.000 y una probabilidad de 68%.

¿Qué proyecto escogería usted?

Con este información sabemos cuál es el proyecto que nos traería más beneficios, por esto escogeríamos el proyecto A.