Planificar la Respuesta a los Riesgos

Clase 27 de 55Curso de Gestión de Proyectos 2017

Resumen

Planificar la Respuesta a los Riesgos:

Estamos a punto de cerrar los procesos de riesgos, por eso en este momento vamos a planificar la forma en la que vamos a responder a los riesgos que se presenten.

En este momento es importante desarrollar opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto.

Entradas:
Plan de gestión de riesgos
Registros de riesgos

Se toma la decisión de cómo responder a los riesgos, no siempre vamos a poder resolver todos los riesgos, por eso debemos identificar los que tengan un mayor impacto.

Debemos tener en cuenta que hay ocasiones en las que los riesgos pueden no ser eliminados por completo, lo que puede generar un riesgo residual.

También se pueden generar riesgos secundarios. Estos son los riesgos que se producen como consecuencia de la respuesta que se dio a un riesgo, en general estos riesgos no son contemplados con anterioridad.

Acciones Preventivas y Correctivas:

Acciones Preventivas: Pretende reducir la probabilidad de sufrir las consecuencias negativas asociadas con los riesgos del proyecto.

Acciones Correctivas: En el caso de que no pudiéramos identificar un riesgo a tiempo, debemos tomar acciones para corregir el daño que sufrió nuestro proyecto.

Estrategias para riesgos negativos o amenazas:
Evitar: Por lo general implica cambiar el plan para la dirección del proyecto, a fin de eliminar por completo la amenaza.

Transferir: Trasladar el impacto negativo del riesgo hacia un tercero. En estos casos, podemos usar el servicio de una compañía de seguros.

Mitigar: Disminuir la probabilidad de ocurrencia y/o el impacto.

Aceptar: No cambiar el plan original. Consiste en dejar establecida una política de cómo actuar en el caso de que ocurra el evento negativo.

¿Qué pasa cuando tenemos riesgos positivos u oportunidades?

Explotar: Realizar acciones para concretar la oportunidad para el beneficio del proyecto. Esto quiere decir, que aprovechamos la oportunidad para que nos traiga mayores beneficios.

Compartir: Aprovechar las sinergias de otra persona u organización mejor capacitada para capturar las oportunidades del mercado.

Mejorar: Realizar acciones para aumentar la posibilidad de ocurrencia y/o el impacto.

Aceptar: Estar dispuesto a aprovechar la oportunidad si se presenta, pero sin buscarla de manera activa. (No realizamos cambios al plan original).

Los resultados de estos procesos son nuevas actualizaciones en los planes de contingencias, recuperación y emergencia.