No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Comandos Mágicos Esenciales en Jupyter Notebook

8/17
Recursos

¿Qué son los comandos mágicos en Jupyter Notebook?

Jupyter Notebook es una herramienta imprescindible para científicos de datos y programadores que buscan realizar análisis interactivos de manera eficiente. Los comandos mágicos son una funcionalidad poderosa que optimiza y acelera las tareas cotidianas dentro del entorno. Estos atajos no solo permiten manipular el entorno de trabajo, sino también ejecutar comandos del sistema operativo, medir tiempos de ejecución y más sin necesidad de abandonar el notebook.

Existen dos tipos principales de comandos mágicos:

  • Comandos de línea mágica: Se identifican con un solo signo de porcentaje (%) y afectan solo la línea de código donde se utilizan.
  • Comandos de celda mágica: Utilizan un doble signo de porcentaje (%%) y aplican su efecto a toda la celda de código.

¿Cómo organizar el entorno de Jupyter Notebook?

Antes de sumergirse en el uso de comandos mágicos, es crucial mantener un entorno de trabajo ordenado. Comienza creando una nueva carpeta para concentrar todos tus notebooks. Nombrar de manera significativa y estructurada tus archivos y carpetas facilita la navegación y gestión de tu proyecto.

%mkdir notebooks

Una vez creada la carpeta, mueve tus archivos actuales a este directorio para tener todo a mano y ordenado.

¿Cómo listar archivos y directorio actual?

Para verificar el contenido de tu directorio actual, utiliza el comando mágico %ls. Es similar al comando 'ls' en la terminal de Unix y te mostrará todos los archivos en tu directorio.

%ls

Para conocer en qué directorio te encuentras trabajando, el comando %pwd te proporcionará el directorio de trabajo actual.

%pwd

¿Cómo medir tiempos de ejecución?

Medir el tiempo que tarda en ejecutarse una línea de código puede ser crucial para optimizar procesos. El comando %time es perfecto para esto. Por ejemplo, calcula el tiempo que tarda en ejecutarse una suma en una lista.

%time sum([x for x in range(10000)])

Si deseas medir el tiempo de ejecución de toda una celda, puedes usar %%time.

%%time
result = []
for i in range(10000):
    result.append(i ** 2)

¿Cómo trabajar con variables y archivos?

Puedes obtener un panorama general de las variables en tu entorno utilizando %whos. Te mostrará detalles como nombre de variable y tipo de dato.

%whos

Para almacenar código de una celda en un archivo, utiliza el siguiente método:

%%writefile file.py
print("Este código fue guardado en un archivo")

Luego, para correr el archivo creado, utiliza %run.

%run file.py

¿Cómo visualizar gráficos directamente en Jupyter?

Si trabajas con la librería Matplotlib y deseas que los gráficos se generen en línea, el comando %matplotlib inline es esencial. Esto evita la creación de ventanas separadas para los gráficos.

%matplotlib inline

¿Qué es TimeIt y cómo maximiza el análisis de tiempo?

TimeIt es la versión avanzada de time y sirve para correr el mismo bloque de código múltiples veces, proporcionando el promedio del tiempo de ejecución.

%%timeit
result = []
for i in range(10000):
    result.append(i ** 2)

¿Cómo reiniciar variables en el entorno?

Si necesitas liberar memoria o reiniciar variables, el comando %reset te preguntará qué variables deseas eliminar. Esto es especialmente útil para trabajos intensivos en memoria.

%reset

¿Cómo integrar librerías como Pandas eficientemente?

Al utilizar bibliotecas como Pandas, puedes combinar comandos mágicos con operaciones de lectura para hacer tu trabajo más ágil.

import pandas as pd
%time data = pd.read_csv('datos.csv')

Con cada uso de Jupyter Notebooks, los comandos mágicos se convertirán en herramientas clave que facilitarán tus sesiones de análisis y programación. ¡Sigue explorando y practicando para dominar estas magias!

Aportes 4

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Notas de la clase: # Comandos mágicos de Jupyter Notebooks Existen dos tipos de comandos mágicos: * **De línea mágica (’%’):** Afectan solo a la línea de código donde se está trabajando. * **De celda mágica (’%%’):** Afecta toda la celda de código. ## Comandos mágicos comunes * **%run:** Ejecuta un script de Python externo. * **%time:** Mide el tiempo de ejecución de una línea de código. * **%timeit:** Mide el promedio de tiempo de ejecución de una línea de código. * **%matplotlib inline:** Muestra gráficos de matplotlib dentro del notebook. * **%pwd:** Muestra el directorio de trabajo actual. * **%ls:** Lista los archivos en el directorio actual. * **%who:** Muestra las variables activas del notebook. Para ver una lista completa de comandos mágicos disponibles, puedes usar el comando %lsmagic en una celda de Jupyter Notebook.
Esta clase me ayudo a saber mejor sobre el uso de %run el cual ya lo había usado pero no había profundizado de donde salia. Excelente clase Profe Carli. 💚
¿ jupyter parece ser muy poderoso con estos comandos magicos, existen alternativas con el mismo poder ?
Muy interesante la clase, profe Carli. No conocía el uso del comando %whos 😮