Introducción a la Ciberseguridad
Ciberseguridad para todos
La triada de Ciberseguridad
Riesgos Actuales de Ciberseguridad
Enfoque "Zero Trust"
Conciencia frente a la Ciberseguridad
Quiz: Introducción a la Ciberseguridad
Comprende y actúa frente amenazas cibernéticas
Ingenieria Social
Phishing: Ejemplo e identificación
Usando LLMs como Aliados en la Detección de Phishing
Ransomware
Riesgos de la AI en Ciberseguridad
Riesgos de los LLMs en Ciberseguridad
Protegiendo tu Información al Usar LLMs
Amenazas de Ciberseguridad en el trabajo
Quiz: Comprende y actúa frente amenazas cibernéticas
Buenas prácticas de Ciberseguridad
Actualización de Software
Antivirus
Uso de buenas Contraseñas
Configuración de Gestor de Contraseñas
Multi Factor de Autenticación
Uso de redes Wifi públicas
Privacidad en Redes sociales
Quiz: Buenas prácticas de Ciberseguridad
Ciberseguridad en Empresas
Protección de datos personales
Respuesta a Incidentes
Continuidad del negocio
Simulación de Incidentes con LLMs
Politicas y estándares de ciberseguridad
Quiz: Ciberseguridad en Empresas
Prevención de riesgos
Emplea buenas prácticas de Ciberseguridad
En el mundo actual, donde la digitalización penetra en todos los aspectos de la vida, la ciberseguridad se ha convertido en una necesidad imperiosa. Tanto figuras influyentes como Donald Trump, hasta corporaciones líderes como Game Freak, han experimentado las devastadoras consecuencias de ciberataques debido a la negligencia en medidas básicas de seguridad. Los incidentes evidencian que nadie está exento de caer en la vulnerabilidad digital, y subrayan la importancia de proteger datos personales y empresariales con iniciativas de seguridad robustas.
En octubre de 2020, el mundo fue testigo de cómo Victor Gebers, un hacker holandés, logró acceder a la cuenta de Twitter de Donald Trump. Sorprendentemente, lo hizo simplemente adivinando la contraseña: MAGA2020!, basada en su lema de campaña "Make America Great Again".
Este incidente es un recordatorio de que la protección de cuentas personales es crucial y que todos estamos expuestos a riesgos si no tomamos medidas de seguridad básicas.
El ciberataque a la plataforma genética 23andMe en 2023 mostró un panorama más alarmante. Los hackers comprometieron los datos de cerca de 6.9 millones de usuarios, exponiendo información genética sensible y detalles de ascendencia.
Esta situación sirve como advertencia sobre los riesgos asociados con la información privada en línea y la necesidad de reforzar las medidas de seguridad personal.
Uno de los ejemplos más críticos del impacto de los ciberataques es el caso de ChangeHealthcare, una subsidiaria de UnitedHealth, que fue víctima de ransomware en 2024. Este ataque alcanzó a más del 90% de los proveedores de salud en EE.UU., exponiendo datos médicos críticos.
Este escenario resalta la urgente necesidad de proteger la infraestructura crítica frente a la creciente amenaza de los ciberataques.
Ante el panorama de ciberamenazas, es clave tomar acción para proteger nuestra información. Aquí algunos consejos prácticos:
Estos pasos son fundamentales para establecer un nivel básico de ciberseguridad personal y corporativa y representan un primer paso hacia una mayor protección digital.
En conclusión, la ciberseguridad se inicia con decisiones personales. Adopta medidas de seguridad que no solo protejan tus datos, sino también los de quienes confían en ti. El conocimiento y la precaución son herramientas poderosas para contrarrestar las amenazas digitales del presente.
Aportes 14
Preguntas 0
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?