Cómo funciona un sitio web
Clase 18 de 32 • Fundamentos de Ingeniería de Software
Resumen
Llevamos ya varios años navegando en internet en páginas informativas, foros de discusión, redes sociales, etc. Pero ¿sabemos realmente como es que estos sitios funcionan? ¿Cómo es que se guardan y envían nuestros mensajes?
¿Cómo es que navegamos en internet?
Cuando escribimos una dirección web y damos clic, se ejecutan una serie de pasos, que no vemos, pero que son responsables de que lleguemos o no al sitio elegido:
-
El navegador le hace una petición al sistema operativo para ver si tiene una versión en caché.
-
GET le pide al servidor los datos y se los envía a la IP del servidor.
-
El servidor responde con un número, como 200 (OK), 404 (No encontrado), 500 (error del servidor).
-
Se buscan los archivos que ya tenemos en caché.
-
Se empieza a desplegar el sitio web empezando por el texto.
-
Por último se solicitan las imágenes, videos y otros assets del sitio.
-
Las cookies son datos guardados en variables y van ambos lados, tanto en el servidor como en el navegador. Las cookies pesan, entonces es importante limitarlas para no afectar la velocidad de las peticiones.
Contribución creada por Annecode y Mayra López