Videos, contenedores, codecs y protocolos

Clase 26 de 32Fundamentos de Ingeniería de Software

Resumen

Los videos en internet serian muy pesados si nada más fueran secuencia de imágenes, sin comprimir. Para optimizar esto tenemos a los diferentes contenedores, codecs protocolos y keyframes. De esta manera hemos podido optimizar esta tecnología a los que ahora tenemos, sin necesitar grandes velocidades de descargas o archivos muy grandes.

Contenedores

Son los tipos de archivos donde se guarda el video, porque no es simplemente una secuencia de imágenes colocadas de manera consecutiva, los videos son la animación del movimiento, el sonido, los subtítulos, en dvd diferentes tracks de video, audio y subtítulos, más cosas internas, etc. Por eso se han creado múltiples contenedores como:
.avi,.MP4, .flv (flash video), .mpg, WebM (lo empuja mucho Google), etc.

Codecs

El codec es un algoritmo, es una pieza de código especial que comprime un video y lo descomprime. Históricamente, el codec que se usaba mucho antes era DivX. El más popular de nuestra época y el que más se encuentran es H.264.

Protocolos

Son la forma de transmitir videos. Uno muy obvio es HTTP, pero tenía el problema de que las descargas se interrumpían de manera muy fácil.

RTMP: Es una manera especial de transmitir video que te permite varias cosas, primero enviar y recibir, de tal manera que tu puedes ser el emisor del video.

Keyframes

Cada cierta cantidad de frames, existe un frame que vuelve a definir toda el área.

Contribución creada por: Mayra López