Introducción a Figma y Diseño Básico
Diseño de Interfaces con Figma: Creación de un Perfil Completo
Interfaz y colaboración en Figma para proyectos de diseño de apps
Creación de Prototipos en Figma: Elementos Básicos y Diseño de Interfaces
Tipografías en Diseño de Interfaces: Uso y Jerarquía en Figma
Creación de Interfaces en Figma: Duplicado y Agrupación de Elementos
Rellenos y Organización de Elementos en Figma para Interfaces
Organización de Proyectos
Creación de Íconos Vectoriales con Pen Tool en Figma
Creación de Mapas e Íconos en Figma para Aplicaciones de Senderismo
Organización de Espacios de Trabajo en Figma
Efectos de Sombra y Difuminado en Figma
Diseño Responsivo con Auto Layout en Figma
Auto Layout Avanzado en Figma: Mínimos, Máximos y Posiciones Absolutas
Componentes y Estilos
Diseño de la App Apata: Rutas y Experiencia de Usuario
Diseño de Componentes en Figma: Creación y Reutilización Eficiente
Variables y Estilos en Figma: Optimización de Interfaces
Prototipado en Figma: Interacciones y Scrolls
Herramientas Avanzadas
Animaciones y Transiciones en Prototipos con Figma
Acciones Múltiples y Variables en Prototipado de Figma
Expresiones Condicionales en Prototipado con Figma
Simetrías Rotacionales en Figma: Crea Diseños Geométricos Interactivos
Guías y Buenas Prácticas en Figma para Diseñadores de Interfaces
Funcionalidades de Inteligencia Artificial en Figma
Figma ha emergido como la herramienta principal para el diseño de interfaces en el ámbito internacional. Esta plataforma permite a los diseñadores crear, cocrear, prototipar y avanzar un diseño desde un mismo espacio en la web, facilitando la colaboración y el trabajo en proyectos globales. La potencialidad de Figma reviste en su capacidad para convertir ideas en aplicaciones de calidad mundial, y este curso promete llevarte de la mano desde cero hasta alcanzar ese nivel.
Antes de empezar a crear en Figma, necesitarás configurar una cuenta. Puedes hacerlo fácilmente con tus credenciales de Gmail. Una vez dentro, accederás a un archivo preparado específicamente para el curso.
Figma ofrece un canvas infinito donde pueden ubicarse todos los elementos de diseño necesarios. Utilizando componentes predefinidos y vectores, puedes comenzar a diseñar dentro de un frame, que es un contenedor inteligente ideal para la creación de interfaces responsivas.
Desde ubicar elementos básicos hasta añadir iconos, se va construyendo una interfaz paso a paso. Aquí, se destaca la importancia de alinear y ajustar cada componente meticulosamente.
Cada elemento en Figma tiene propiedades específicas que se pueden ajustar para personalizar al máximo el diseño de la interfaz.
Figma permite integrar funciones sociales comunes mediante componentes predefinidos. Un claro ejemplo es incluir una cuenta de seguidores o estadísticas de usuarios.
Una vez que todos los elementos del diseño han sido ubicados, Figma ofrece herramientas magníficas para la creación de prototipos. Puedes seleccionar elementos y, con la función de prototipado, fijar posiciones de manera que, al testear el prototipo, interactúe tal como lo haría una aplicación real.
Asegúrate de que ciertos componentes, como la barra de estatus o el menú inferior, permanezcan fijos para mejorar la navegación y el realismo del prototipo.
Shift + Espacio
para visualizaciones preliminares del prototipo en un dispositivo simulado, mejorando así la presentación frente a desarrolladores o inversores.Completar este ejercicio es solo el comienzo. Figma se destaca en su flexibilidad para crear componentes, lógica de autolayouts y en la integración de inteligencia artificial. Por lo tanto, dominar esta herramienta puede catapultarte a niveles avanzados de diseño de interfaces, capaces de transformar ideas en productos software de verdad.
Aportes 53
Preguntas 12
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?