Introducción a Figma y Diseño Básico
Diseño de Interfaces con Figma: Creación de un Perfil Completo
Interfaz y colaboración en Figma para proyectos de diseño de apps
Creación de Prototipos en Figma: Elementos Básicos y Diseño de Interfaces
Tipografías en Diseño de Interfaces: Uso y Jerarquía en Figma
Creación de Interfaces en Figma: Duplicado y Agrupación de Elementos
Rellenos y Organización de Elementos en Figma para Interfaces
Organización de Proyectos
Creación de Íconos Vectoriales con Pen Tool en Figma
Creación de Mapas e Íconos en Figma para Aplicaciones de Senderismo
Organización de Espacios de Trabajo en Figma
Efectos de Sombra y Difuminado en Figma
Diseño Responsivo con Auto Layout en Figma
Auto Layout Avanzado en Figma: Mínimos, Máximos y Posiciones Absolutas
Componentes y Estilos
Diseño de la App Apata: Rutas y Experiencia de Usuario
Diseño de Componentes en Figma: Creación y Reutilización Eficiente
Variables y Estilos en Figma: Optimización de Interfaces
Prototipado en Figma: Interacciones y Scrolls
Herramientas Avanzadas
Animaciones y Transiciones en Prototipos con Figma
Acciones Múltiples y Variables en Prototipado de Figma
Expresiones Condicionales en Prototipado con Figma
Simetrías Rotacionales en Figma: Crea Diseños Geométricos Interactivos
Guías y Buenas Prácticas en Figma para Diseñadores de Interfaces
Funcionalidades de Inteligencia Artificial en Figma
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
El desafío de elegir la tipografía adecuada es un dilema común en el diseño de interfaces. No es solo una cuestión de estética, sino de funcionalidad y coherencia. En el caso del proyecto Zapata, se optó por dos tipografías fundamentales: Manrope y Clash Display. ¿Por qué estas? Manrope sirve como la columna vertebral del diseño, ocupando el 90% de la interfaz. Clash Display, en cambio, se reserva para títulos importantes, aportando un toque de estilo y contraste sin romper la coherencia. Además, considera que existen siete tipografías infalibles que pueden aplicarse a cualquier proyecto de UI, las cuales podrás descubrir explorando recursos adicionales.
Para los proyectos enfocados en Android e iOS, las decisiones tipográficas suelen comenzar con fuentes predeterminadas. Roboto en Android y San Francisco Pro en iOS son las elecciones estándar. Estas tipografías no solo se alinean con las pautas de diseño de cada plataforma, sino que están ampliamente disponibles para descarga online. La clave es su flexibilidad y adaptabilidad a diversos formatos sin perder legibilidad.
La jerarquía tipográfica es esencial para guiar al usuario a través de una interfaz de manera intuitiva. Las decisiones sobre pesos y tamaños de tipo están predefinidas en el brand book. Por ejemplo, los nombres de perfiles pueden destacarse usando un “main hateline” en una fuente como Clash Display con peso Medium y un tamaño de 32 puntos. Este tipo de decisión asegura que la información importante sea prominente, manteniendo la coherencia visual y la elegibilidad.
Figma es una herramienta poderosa para el diseño tipográfico. Convertir un texto en outline es sencillo mediante command E, bloqueando su edición posterior. Además, con Figma puedes trabajar con tipografías variables que ofrecen aún más flexibilidad en diseño.
Crear relojes análogos es un ejercicio práctico para familiarizarse con la manipulación tipográfica en Figma. Inicia presionando “t” para seleccionar la herramienta de texto. Duplica utilizando Option en Mac o Alt en Windows, y rota los elementos 30 grados manteniendo presionado shift para asegurar precisión. Figma tiene la ventaja de recordar posiciones y ángulos al duplicar, facilitando la creación de diseños simétricos y ordenados. Una vez creados, los elementos pueden ser rotados de nuevo a su posición original escribiendo el valor 0 en el panel de propiedades de rotación.
La experimentación es fundamental. Los diseñadores son alentados a explorar nuevas disposiciones estéticas aplicando diferentes tipografías y estilos. ¿Cómo mejorarías un reloj análogo? Podrías considerar añadir un puntero o un borde, cada pequeño detalle puede transformar tu proyecto de manera significativa. La clave está en practicar y compartir tus creaciones.
Aportes 82
Preguntas 6
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?