You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
13 Hrs
13 Min
22 Seg
Curso de Figma

Curso de Figma

Santiago Camargo

Santiago Camargo

Auto-Layout para Diseños Responsivos - Parte 2

12/22
Resources

What is an auto layout in Figma?

The concept of auto layout in Figma is a powerful tool for designers looking to create responsive layouts effectively. This system allows for easy and consistent alignment of elements within a frame, adapting to size changes seamlessly. Initially, you learned how to create auto layouts from scratch, but now it's time to delve into nested layouts and advance in the application of minimum and maximum properties.

How do elements behave in nested auto layouts?

When working with auto layouts within other auto layouts, it is essential to understand how elements behave in different contexts:

  • Fixed Length vs. Fill Container: When setting up an element within an auto layout, you can choose to give it a fixed size or let it fill the container. This affects how it expands or contracts when you change the size of the auto layout.

  • Practical example: Imagine having two similar cards. While one keeps all elements aligned to the left regardless of size, the other adjusts certain elements to fill the available space. This is due to the "feel container" option, which allows the elements to stretch to fill the area.

How to handle different behaviors with auto layouts?

  • Minimums and maximums: By setting clear limits on length and height, auto layouts behave more like software elements, preventing them from collapsing or spreading out irregularly.

  • Intelligent layout: When an element reaches its minimum limit, it can be configured to collapse to a new, more logical layout, such as changing from horizontal to vertical alignment.

How to create complex auto layouts from scratch?

Starting from scratch with auto layouts implies knowledge of the base elements and how to employ them:

  1. Copy and adjust elements: Select the base components and relocate them in your design. Set up basic auto layouts that cover the main elements.

  2. Adjust margins and strokes: It is essential to understand how to apply padding uniformly. In Figma, this can be done by pressing command while selecting to apply universal padding to the entire element.

  3. Set Limits: Set minimums and maximums to control how elements respond to size changes. This ensures a consistent display regardless of proportions.

  4. Container behavior: Resize the inner elements to make them fill the container and see them adapt responsively.

What happens with padding and absolute position in auto layouts?

The handling of padding and absolute positions are crucial in Figma for specific cases:

  • Automatic padding: allows elements to automatically adjust to the available space, and you can use the "auto" property to have Figma calculate this adjustment for you.

  • Negative Padding: Useful for displaying partially stacked elements, such as avatars or icons that overlap slightly.

  • Absolute position: In some cases, you can ignore the auto layout to place elements in a fixed position, essential for maintaining certain static components within a dynamic layout.

How do you handle long texts in auto layouts?

Long texts in auto layouts demand additional considerations to ensure readability and aesthetics:

  • Text truncation: Figma offers the option to truncate text, adding ellipses at the end when space is limited. This is essential to maintain a clean design and avoid overflow.

  • Responsive text wrapping: By resizing an auto layout, you can let the text fill the container when expanding it, revealing the full content.

As you master these techniques, you can create responsive and aesthetically pleasing interfaces on various devices and dimensions.

Contributions 22

Questions 2

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Aquí esta el resultado de la experimentación, hice la página de inicio para escritorio de la app utilizando el frame de "macbook air" ![](https://imgur.com/a/QlusbNg) ![]()![]()![](https://imgur.com/a/QlusbNg)https://imgur.com/a/QlusbNg ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-3bb86326-0211-4c65-97bf-06ef85dd7b2a.jpg)
Lo probe con distintos tamaños ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-c4457944-6cf4-43b5-81a4-224798516f29.jpg)
No soy bueno en esto pero lo intento xd. Mobile ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Captura%20de%20pantalla%202025-01-18%20233426-20f530ae-ab8c-4dcc-ad8c-a263329c0ad4.jpg) Table ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Captura%20de%20pantalla%202025-01-18%20233550-dc7e0216-4b9d-4f7f-8b5c-f3785dbf27d9.jpg) Desktop ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Captura%20de%20pantalla%202025-01-18%20233625-68819cf1-5d47-4153-ae8d-20ed23b4dafc.jpg)
Que buena explicación; complementandolo con los ejercicios que se dejaron en la anterior clase queda mucho más claro su uso URL a los ejercicios que se dejaron para prácticar: <https://www.figma.com/community/file/1441091527547558489>
El “Ignore AutoLayout” ha sido de los mejores aprendizajes de esta clase 😭👏
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-0c41710d-1345-4e0f-8534-b12b9fbc2064.jpg)asi se ve con texto
El padding es el espacio entre el contenido de un elemento y sus bordes. Se utiliza para crear separación y hacer que el diseño sea más estético y fácil de leer. En Figma, puedes ajustar el padding en los auto layouts para que se aplique de manera uniforme alrededor de los elementos, permitiendo un diseño más responsivo. Puedes establecer valores fijos o automáticos, e incluso negativos, dependiendo de cómo desees que se comporten los elementos en tu diseño.
Excelente clase! La vi 3 veces porque son varios conceptos, pero lo claro que es este profe por favor! El mejor curso de Platzi !
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Captura%20de%20pantalla%202025-01-27%20212414-685c9958-481b-4c2a-b103-9b9b20076c5a.jpg) Lograba hacerlo bien con texto de cabecera + botones pero cuando agregaba el texto todo se descomponía. Tuve que mirar un tuto de youtube para entenderlo mejor.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Screenshot%202024-12-12%20at%207.58.11PM-2554aa54-dbba-4c80-9ac8-063413e3b356.jpg)
Excelentes ejemplos.
Wow, excelente clase, después de muchos cursos e intentos, por fin logré entender la importancia del auto-layout. La metodología de mostrar primero el resultado y posteriormente el proceso de cómo se hace viene muy bien. Muchas gracias por construir un curso así.
¡El auto-layout es una herramienta muy útil para optimizar el tiempo de trabajo y mejorar la eficiencia en el diseño! 🔥🔥🔥
En mi experimentación yo hice una sección con una de las cards, un título y las insiginas de personas como prueba social, aquí el resultado: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-5c8a7f56-ee58-40ad-a3b7-9d26d4a972f3.jpg)![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-2b5ec6ef-9553-41ea-91d6-6f8610840d2f.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-58659bf7-5eeb-4359-98c1-650aa0fb2aa1.jpg) 💚🐢
* Más detallado de cómo se componen auto-layouts dentro de otros auto-layouts.  * Cómo vas vamos a ignorar los auto-layouts. *  Y cómo vamos a aplicar conceptos de mínimo y máximo de longitud y altura * Ejemplo con imágen Tortuga: ambos frames se ven diferentes, uno bien centrado y el otro hacia mano izquierda, la diferencia radica en cómo se setean o se alinean según posición * Tenemos que aplicar el mismo concepto de alineación de layout a los botones * auto-layouts.➜ fill container * Tenemos un auto-layouts que está compuesto como un wrap. La cultura esta distinción no es vertical horizontal sino que los dos, elementos principales: * Un frame, como podemos ver es completamente normal no es un auto-layouts, tieneboton de play, tiene copys, tiene botones o tags de diferentes características, cuando veo tengo tantos auto-layouts dentro de auto-layouts , lo que pasaría normalmente es que se empiezan a complicar las cosas * Pero cuando le doy límites claros de cuál es la longitud límite que uno debería tener, o máxima que debería tener, se podrían comportar más como elementos de software o elementos de página web como normalmente estamos acostumbrados * Parece un poco Mejia ya que los elementos se alargan los elementos empiezan a ubicar de forma diferente * Éste componente a lo largo también tiene un límite y un máximo, entonces no me lo deja en encoger más de el ejemplo que estamos viendo en el ejemplo * Tomemos entonces los componentes básicos de esta auto-layouts duplicamos los a nuestra segunda capa y repliquemos lo todo para que veamos cómo lo hacemos desde cero * Cuando agrando en cojo vemos como la imagen o los taxis acomodan a beneficio del espacio * Pero lo que está pasando es que se está delimitando que a medida que lo vuelva más pequeño, a este Frame como es el ejemplo le he dado un mínimo, y cuando este intenta llegar a ese mínimo y tiene que cruzar ese umbral, Entonces él auto-layouts colapsa a la siguiente versión que le pueda dar qué es una versión vertical * Seleccionales dos partes principales, y los voy a pegar aquí en mi segundo Frame,armamos la composición bienco sus medidas coordinadas,  * Al seleccionarlo todo y darle un valor de padding todo se alinea con ese mismo Valor * Cuándo sucede eso pues se agranda mucho más y los componentes de abajo tienen que ser responsos por defecto y esto es supuestamente interesante porque nos permite hacer diseños o responsos una sola vez, podemos aplicarlo a lo largo de diferentes interfaces * Es importante que realicemos diferentes experimentos, agreguemos y quitemos elementos para familiarizarnos con la herramienta y así poder trabajar sobre esta de forma correcta * Cuándo ya sabemos diseñar con interfaces concatenadas estamos un paso más allá * Cuándo queremos tener un padding automático, cuando queremos una posición absoluta, y cómo funciona cuando tenemos padding negativos * Cuándo la asignación de Padding es contradictoria a la hora de seleccionar mis objetos, este regresa a su posición original ya que no toma de forma correcta los datos * Experimental y cacharrear como decimos en Colombia es importante para lograr excelente resultado, ya que al igual que los demás programas es muy intuitivo pero se require de práctica.
En ell minuto 14:48 cuando explican el uso del padding, creo que realmente se refiere al Gap y es en este campo donde puedo escribir "Auto".
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/responsive-cards-d84802f9-cd17-48ca-94a4-c4815c1d8ffd.jpg) por aqui dejo mi aporte cards responsive con texto truncado.
Como hago para aplicar el autolayout a estas capas. Tengo una máscara de recorte. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-75a30ded-77b9-416e-8583-bbb0c6b1de31.jpg) Pero al aplicar el autolayout me sucede lo siguiente: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-5bc4f2c1-118c-4c1e-9629-9112db0f3cd5.jpg) se me desacomoda todo. y no se como hacer, o si es posible
Cuando copio y pego, me aparece todo hecho bola, que podria ser? una vez que lo separo y hago autolayout, me pone los tags de "bosque, acampar, laguna y aves" abajo en lugar de a un lado. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/todo%20junto-a5f6a295-d470-4f1d-994f-2a4232408522.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-bcda6be7-f24e-4fe6-9fb6-532aaff7e04a.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-b34637c5-8510-4ecf-b5ca-7cfa2d41a392.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-71fc69c4-293e-4dcb-ab86-edd4425d3bb7.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Frame%202-a0af1c1f-54e8-4a05-aef3-b61afea129bc.jpg)
mmm, no se pero me cuesta entender los componentes. entiendo para que sirven y lo bueno que son pero aun no entiendo como aplicarlos, cual usar etc. me confundo un poco.