Introducción a Figma y Diseño Básico
Creación de Interfaces con Figma: Componentes y Prototipos
Interfaz de usuario en Figma: navegación y colaboración efectiva
Creación de Interfaces en Figma: Formas y Herramientas Básicas
Crear Reloj Análogo y Jerarquía de Tipografía en Figma
Creación de Interfaces en Figma: Diseño de Senderos Naturales
Organización Eficiente de Objetos en Figma
Organización de Proyectos
Creación de Íconos con la Herramienta Pluma en Figma
Creación de Mapas y Rutas con Figma y Plugins Avanzados
Organización y uso de frames, grupos y guías en Figma
Efectos de Sombras y Difuminados en Figma
Diseño Responsivo con AutoLayout en Figma
Composición responsiva con Auto Layout en Figma
Componentes y Estilos
Cómo Funciona el GPS en Dispositivos Móviles
Creación y uso de componentes en Figma para diseño eficiente
Uso de Variables en Figma para Reutilización de Interfaz
Scroll Vertical y Horizontal en Prototipado Figma
Herramientas Avanzadas
Animaciones Avanzadas con Smart Animate en Figma
Acciones Múltiples en Prototipado con Figma: Avanzado
Expresiones Condicionales en Prototipos Figma
Simetrías Rotacionales en Diseño Gráfico con Figma
Guías de diseño y componentes reutilizables en Figma
Generación de imágenes con IA en Figma
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Imagina que diseñas una página web y te encuentras creando repetidamente el mismo botón o barra de navegación. ¡Esto puede ser ineficiente! Aquí es donde los componentes en el diseño de software entran en juego. Los componentes te permiten diseñar elementos reutilizables, como botones e iconos, para aplicarlos en diversas partes de una interfaz, optimizando así tu proceso de diseño.
Al trabajar en Figma, es esencial entender la diferencia entre un componente maestro y sus instancias. Un componente maestro es el modelo original. Cuando lo duplicas, las instancias son copias que reflejan los cambios realizados en el componente maestro, pero también pueden tener características personalizadas.
Creación de componentes: Puedes convertir un elemento en un componente seleccionándolo y eligiendo "crear componente" o usando "command option k" en Mac.
Identificación visual: Los componentes maestros tienen un color distintivo, fucsia o morado, para que los reconozcas fácilmente.
Instancias: Cuando copias o duplicas un componente maestro, las copias son instancias que heredan todos los cambios del maestro, excepto si algo ha sido sobrescrito.
Personalizar una instancia sin afectar el componente maestro es sencillo. Por ejemplo, puedes cambiar:
Estas modificaciones son específicas de la instancia y no alteran el componente maestro ni las otras instancias.
Cuando desees que un cambio en una instancia se aplique al componente maestro, como puede ser un nuevo color que te gusta, puedes "empujar los cambios al componente principal". Esto unificará el cambio en el maestro, permitiendo que todas las instancias sigan el nuevo patrón, excepto aquellas con características sobrescritas.
En ocasiones, quizás quieras que una instancia deje de seguir las reglas del componente maestro:
Estas operaciones permiten hechos únicos o recuperar el diseño original luego de modificaciones extensas.
Para maximizar la eficiencia, Figma ofrece bibliotecas que permiten publicar y organizar componentes. Así, los componentes pueden ser arrastrados y usados en distintos marcos de trabajo sin redundancias.
Finalmente, el poderoso sistema de auto layout combinado con los componentes contribuye a que las decisiones de diseño sean coherentes y prácticas, manteniendo la flexibilidad para adaptarse a necesidades específicas. Continúa explorando estos fundamentos esenciales en tus próximos proyectos de diseño, y verás cómo la gestión eficiente de componentes puede transformar tu flujo de trabajo.
Aportes 8
Preguntas 0
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?