No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Figma

Curso de Figma

Santiago Camargo

Santiago Camargo

Prototipado Avanzado: Animaciones y Transiciones

17/22
Recursos

¿Qué es Smart Animate y After Delay en Figma?

En el fascinante mundo del diseño de interfaces, las animaciones y transiciones juegan un papel crucial para mejorar la experiencia del usuario. Aquí es donde entra en juego Figma con sus potentes herramientas de proyectos como Smart Animate y After Delay. Estas herramientas permiten crear prototipos que brindan una sensación de fluidez y dinamismo, transformando por completo el ambiente estático de una interfaz en uno más interactivo y atractivo.

¿Cómo empezar a usar estas herramientas en Figma?

Para empezar a experimentar con Smart Animate y After Delay, debemos entender cómo funcionan estas herramientas dentro del contexto de un prototipo. Imagina que tienes una pantalla de splash donde aparece el logotipo, y necesitas que este logotipo se anime al momento de cargar. Aquí es donde After Delay tiene su aplicación: permite programar una interacción después de un tiempo determinado sin necesidad de input por parte del usuario — una eficiencia clave para diseños automáticos.

¿Cómo funcionan Smart Animate y After Delay?

  • After Delay: Esta función se configura seleccionando el trigger dentro de las opciones de prototipado en Figma. Es perfecto para iniciar transiciones suavemente después de que ha pasado un tiempo predefinido, por ejemplo, 400 milisegundos, como sugirió el instructor.

  • Smart Animate: Esta herramienta es el corazón de las animaciones suaves en Figma. Funciona de tal manera que Figma detecta las diferencias entre dos estados de un mismo objeto y crea una animación fluida entre ellos. Por ejemplo, al cambiar la opacidad del 0% al 100% o hacer una transformación de escala o rotación, Smart Animate ajusta estos cambios de forma gradual y natural.

    // Ejemplo de cómo definir el trigger After Delay en Figma { "trigger": "afterDelay", "delay": 400, "animation": "smartAnimate", "duration": 400 }

¿Qué casos de uso tienen estas herramientas?

El esqueleto o "preloader" es un concepto esencial en UI (Interfaz de Usuario) que se puede lograr eficazmente usando estas herramientas. Funciona como un pre-cargador que permite que las aplicaciones gestionen la carga de información de manera más visual, mostrando barras o elementos esqueléticos que simulan el contenido final mientras este se carga.

  1. Crear e implementar animaciones de carga interactivas.
  2. Prototipar transiciones de pantalla con cambios suaves entre componentes.
  3. Desarrollar experiencias de usuario intuitivas y sin interrupciones.

¿Cómo crear tu animación desde cero?

Para principiantes que desean sumergirse en el prototipado con Figma, un buen punto de partida es experimentar con la visibilidad y las transformaciones animadas de componentes:

  1. Configura tu Frame Inicial: Empieza con un frame donde el elemento deseado tiene su opacidad al 0%, asegurándote de que esté en la posición inicial correcta.

  2. Define tus Triggers: Desde la pestaña de Prototipado de Figma, crea una interacción entre dos frames adyacentes. Selecciona usar After Delay y especifica el tiempo de retardo.

  3. Aplica Smart Animate: Al establecer la interacción, selecciona la opción Smart Animate para automatizar la animación entre los dos estados de tu objeto.

  4. Visualiza y Experimenta: Prueba tu animación utilizando la preview de Figma. Pulsa R si es necesario para refrescar y ver en vivo los ajustes en acción.

¿Cómo completar una interacción multi-etapa?

Una vez manejados los conceptos básicos, puedes comenzar a construir interacciones más complejas:

  • Agregar Gradientes y Transformaciones: Asegúrate de definir estilos como gradientes que cambian en transición, junto con transformaciones de tamaño o rotación.

  • Articular Varios Estados: Crea frames adicionales, secuenciando cambios de estado que soporten tu narrativa de interfaz deseada.

Avanzar en el diseño y prototipado te permitirá no solo presentar interfaces altamente funcionales, sino también hermosas. El diseño UI tiene un mundo más allá por descubrir con Figma, compra dominios en las herramientas, y haz que tus proyectos cobren vida con interacción y estilo.

Aportes 8

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Excelente Santiago! una clase muy practica y didactica. 👏
En esta clase falto ver como crear la animación del skeleton, esto se puede lograr con variants de un componente usando after delay
Esta genial el curso, el profe y Figma :D
El video explica cómo crear prototipos interactivos y animados en Figma utilizando **Smart Animate** y **After Delay**. 1. **Inicio del prototipado**: * Se utiliza una **pantalla Splash** con animaciones para hacer más realista la interfaz. * Se aplica **After Delay**, que permite que la interacción ocurra sin la acción del usuario. 2. **Proceso de animación**: * Se usa **Smart Animate** para transiciones suaves entre Frames. * Se oculta el logo en el primer Frame (opacidad 0%) y se muestra en el segundo (opacidad 100%), creando una animación fluida. * Se ajusta la posición y se configuran efectos de desplazamiento y opacidad. 3. **Evolución del logo**: * En el tercer Frame, el logo se agranda, gira 90° y cambia de color. * En el cuarto Frame, el color del logo se disuelve y aparecen nuevos elementos. 4. **Finalización del prototipo**: * Se copian y pegan los elementos en la última pantalla para dar continuidad a la animación. * Se usa **After Delay** para enlazar la pantalla final con la interacción completa del prototipo. El resultado es un diseño fluido y profesional que hace que la interfaz cobre vida sin necesidad de interacción manual del usuario.
Una duda... Es necesario colocar el isotipo de nuevo en el frame donde desaparece? Ya que en ese mismo frame se coloca la siguiente pantalla.
Espectacular!
Excelente explicación, muy fácil de replicar el ejercicio
Como ese rectangulo se hizo y cual su funcion, ya que al hacer el prototipado este no se ve similar a el original, deduzco que es por esa flecha hacia arriba que se ve en el espacio de trabajo pero no se como realizar el mismo patron, me podrian explicar :c ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/pla-86d6cbd3-0ff1-4f1a-93c1-a555ff999332.jpg)![]()