No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Figma

Curso de Figma

Santiago Camargo

Santiago Camargo

Guías y Buenas Prácticas en Figma para Diseñadores de Interfaces

21/22
Recursos

¿Cuáles son las mejores prácticas al usar Figma?

Figma es una herramienta poderosa que, cuando se utiliza de manera eficiente, puede mejorar significativamente tus diseños y procesos de trabajo. Aquí te comparto algunas de las mejores prácticas que puedes comenzar a aplicar para llevar tus diseños al siguiente nivel y que otros deseen replicarlos. Recordemos que estas prácticas no solo mejoran nuestro flujo de trabajo, sino que crean una experiencia coherente y profesional al examinar nuestros proyectos.

¿Cómo usar guías y retículas?

Las guías y retículas son fundamentales en Figma para organizar tus elementos a la perfección. Funcionan como un marco que te ayuda a mantener la coherencia visual. Para empezar:

  • Configura una retícula de 8 píxeles: Este tamaño es crucial porque asegura que todos los elementos se organicen en múltiplos de 8, lo que resulta en un diseño escalable y ordenado.
  • Usa columnas responsivas: Diseñar software que funcione en varias resoluciones requiere columnas que se expandan, cumpliendo las necesidades de diseño responsivo.
  • Aplica márgenes y gutters: Un margen común es de 16 píxeles, que genera un buffer limpio entre los bordes del diseño y las guías. El gutter, o espacio entre columnas, también se recomienda de 16 píxeles.

Después de establecer tus guías, conviértelas en un estilo reutilizable que puedas aplicar a cualquier frame en el proyecto para mayor consistencia.

¿Cómo configurar el desplazamiento en Figma?

Figma ofrece la función de "nudging" para desplazar elementos en unidades de tamaño específico. Esto es útil para moverte de manera precisa a lo largo de tu retícula de 8 píxeles. Puedes configurarlo así:

  • Desplazamiento pequeño (Small nudge): Normalmente se mueve un píxel cuando usas las flechas del teclado.
  • Desplazamiento grande (Big nudge): Lo ideal es configurarlo en 8 píxeles usando Shift + flechas, que asegura el alineamiento perfecto de los elementos según tu retícula.

¿Cómo trabajar eficazmente con componentes?

Crear componentes en Figma te ahorra tiempo al permitirte reutilizar elementos en tu diseño. Este es un enfoque eficiente para la gestión de elementos como íconos y botones:

  • Nombra y organiza tus componentes: Usa nombres claros como "íconos con peso de 200" para facilitar su identificación.
  • Crea instancias: Copia y pega componentes en diferentes frames manteniendo la consistencia en todo tu trabajo.
  • Propiedad de intercambio de instancias: Permite a los componentes cambiar el ícono dentro de una lista establecida simplemente utilizando propiedades configuradas dentro de Figma. Esto es particularmente útil para botones que cambian de función.

¿Cómo organizar muchas capas y frames?

Figma puede ser bastante amplio y detallado, especialmente cuando trabajas con múltiples capas:

  • Colapsar todo el espacio de trabajo: Usando Option + L en Mac, podrás minimizar todas las capas abiertas a su expresión más simple, facilitando la navegación por tu proyecto sin perderte en el caos de las múltiples capas.

¿Cómo gestionar errores repetidos con 'Find and Replace'?

El uso de la función "Find and Replace" en Figma es ideal para corregir errores persistentes en tus diseños, por ejemplo, el nombre de un país en un idioma incorrecto:

  • Busca y reemplaza texto: Usa Command + K para acceder a la barra de búsqueda. Busca el término incorrecto y reemplázalo en todas las instancias donde aparezca. Esto se traduce en un notable ahorro de tiempo.

Estas prácticas no solo optimizan tu flujo de trabajo sino que también te permiten crear un diseño más limpio, coherente y fácil de mantener. Seguir estos consejos puede ser muy valioso, sobre todo si estás comenzando en el campo del diseño de interfaces. Te animo a experimentar y aplicar estos tips en tus próximos proyectos. 

Aportes 12

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

En Windows el comando para organizar las carpetas es Alt + L
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-ba981596-ce54-4c69-b886-c5d03bb80cd2.jpg)
**Anotación para recordar y compartir**: Se estila crear una página especial, dentro del archivo de Figma, para crear los componentes que vamos a referenciar en nuestros diseños. También se puede hacer de forma global para compartir con varios equipos.
Creo que algo importante o que al menos yo utilizo demasiado es ocultar las reglas y guías usando en windows SHIFT + R ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-e1bbde58-981f-467d-947c-a8845c20776b.jpg)
### Mejores prácticas en Figma para diseño de interfaces Después de explorar prototipos variables y simetría rotacional, el enfoque se centra en aplicar buenas prácticas dentro de Figma. La idea es lograr que otros usuarios quieran revisar tus archivos y replicar tu método de trabajo por lo bien organizado y claro que se ve todo. ### Uso de guías y grillas en Figma Las guías o grillas en diseño gráfico sirven para ubicar los elementos correctamente dentro de un frame. En Figma, puedes configurarlas desde cero. Al añadir una guía desde la opción de "Layout Grid", aparece por defecto una grilla de 8 píxeles, una medida muy usada porque permite una organización basada en múltiplos de 4 y 8, facilitando la alineación y escalabilidad de los elementos. Además de esa grilla base, puedes añadir columnas (por ejemplo, cuatro) y personalizarlas con colores distintos, ajustar su posición (centradas o expandidas), márgenes (recomendado 16 píxeles desde los bordes) y espacio entre columnas o "gutter" (también 16 píxeles). Esto ayuda a mantener un espacio de trabajo coherente y replicable. Una vez configurada la grilla, es recomendable guardarla como estilo para reutilizarla fácilmente en otros frames. Por ejemplo, puedes guardarla como “Guía Mobile” desde el panel de estilos locales. ### Principio de los 8 puntos (8pt Grid System) Cuando mueves un elemento con las flechas del teclado, por defecto se desplaza 1 píxel. Para que estos movimientos respeten la grilla de 8 píxeles, puedes ajustar el valor de "Nudge" en la configuración de Figma. Presionando Command + K y buscando "Nudge", podrás establecer el valor de movimiento con Shift + flecha. Se recomienda que este "Big Nudge" esté en 8 para que todos los elementos caigan sobre la retícula correctamente. Esto facilita la colaboración entre diseñadores, ya que se sigue un lenguaje visual común basado en múltiplos de ocho. ### Organización de componentes En la sección de componentes, es importante mantener un orden claro. Por ejemplo, puedes tener un frame titulado “Iconos con peso de 200” donde guardas íconos de 24x24 px nombrados de forma descriptiva. Si necesitas reutilizar un ícono, puedes copiarlo y pegarlo en el botón correspondiente. Luego, conviertes ese conjunto en un nuevo componente usando Command + Option + K o desde el ícono de rombo en las propiedades. Es buena práctica nombrar los componentes de forma clara, como “Botón NAVNAV”. Además, puedes crear propiedades dentro del componente para hacer "swap" de íconos. Esto permite reemplazar el ícono por cualquier otro de forma visual y sencilla usando un menú desplegable. Así, un mismo botón puede tener distintos íconos reutilizando la misma estructura. Una vez creados, puedes posicionarlos usando la grilla y verificar que todos los íconos tengan un espaciado adecuado, como 16 píxeles entre ellos, respetando siempre la lógica de los múltiplos de ocho. ### Organización del espacio de trabajo Cuando hay muchas capas y elementos en un archivo, puede resultar abrumador. Para simplificar la vista, puedes usar el atajo Option + L para colapsar todas las capas abiertas y tener una vista más limpia. Esto es útil en archivos con muchas imágenes, botones y senderos activos. ### Find and Replace Si notas errores repetidos en tu interfaz, como nombres en otro idioma, puedes usar la herramienta de "Find and Replace". Por ejemplo, si aparece “Italy” en vez de “Italia”, puedes buscar todas las instancias y reemplazarlas en bloque sin tener que hacerlo manualmente en cada frame. ### Cierre Estas son buenas prácticas que ayudan a trabajar con mayor eficiencia, mantener la coherencia en el diseño y facilitar la colaboración. También se recomienda que empieces a explorar más a fondo tu propio proyecto, añadiendo interacciones, navegación entre pantallas, videos o animaciones, para llevar tus prototipos a un siguiente nivel.
CTRL+SHIFT+O, para ver vectores
En Windows es CTRL + , Luego se busca Nudge y se puede cambiar
no me funciono del nudge
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-8f7ddc4c-61ca-40f2-b255-f9f3c3bca99c.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-f20f5229-765a-47f0-8897-1471fa62db28.jpg)
![]()![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-935e6f5b-c080-45c2-a15f-7095a19c5e44.jpg)
Repaso de puntos importantes para recordar y guardar: * Cmd + K: Abre un menú especial donde puedes elegir opciones como Nudge amount y Find and Replace. * Option + L: Compacta todos los layers y frames que salen en el sidebar lateral izquierdo, lo que ayuda en términos de organización.