Planeación de un proyecto BI

1

Visualización de Datos para Business Intelligence

2

Estrategias de Business Intelligence para la Planificación del Proyecto

3

Clasificación de Stakeholders en Proyectos de Business Intelligence

4

Estrategias de Entrevista para Proyectos de Business Intelligence

5

Políticas efectivas para la gobernanza de datos

Fundamentos de Visualización

6

Visualización de Datos: Elegir Gráficas Efectivas y Atractivas

7

Análisis de Datos Numéricos en Power BI

8

Principios de Diseño de Datos: Jerarquía y Estética Visual

9

Modelado de Datos con Excel y Power BI

10

Visualización de Datos en Power BI: Gráficos Eficientes y Dinámicos

Herramientas de Visualización

11

Diseño de Tableros Efectivos en Power BI

12

Análisis de series temporales en Power BI: Predicciones y tendencias

13

Visualización de Ubicaciones en Power BI con Datos Geoespaciales

14

Análisis de Redes con Nodos en Power BI

Técnicas Avanzadas de Visualización

15

Visualización de Datos con Tableau: Conexiones y Relaciones Básicas

16

Análisis de ventas con Tableau: visualización y estrategias efectivas

17

Esquemas de Colores en Dashboards de Ventas

Aplicaciones Prácticas y Casos de uso

18

Segmentación de Clientes y Comportamiento en Power BI

19

Análisis de Mapas de Calor para Tasa de Abandono en E-commerce

20

Estadísticas Avanzadas con Power BI: Predicciones y Análisis de Datos

21

Visualización Avanzada de Datos Geográficos para Comercio Electrónico

22

Visualización de Datos en Power BI para Análisis Empresarial

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Visualización de Ubicaciones en Power BI con Datos Geoespaciales

13/22
Recursos

¿Cómo se integran los datos geoespaciales en Power BI?

Los datos adquieren un valor añadido significativo cuando se integran con información geoespacial. Las dimensiones de tiempo y espacio revelan cómo las organizaciones impactan en diferentes culturas y ciudades a lo largo del tiempo. En Power BI, las ubicaciones geográficas se pueden manejar mediante latitud, longitud y nombres de ubicaciones como ciudades y países. Sin embargo, es crucial tener en cuenta la configuración regional al trabajar con estos datos, ya que diferentes regiones pueden interpretar los formatos de manera distinta, especialmente al utilizar latitud y longitud.

¿Cuáles son los factores importantes a considerar?

  • Latitud y longitud: Usadas para indicar ubicaciones precisas en el globo, funcionan como las coordenadas que guían a un punto específico, similar a una dirección postal.
  • Nombres de ciudades y países: Los formatos comunes también incluyen la identificación por nombre de ciudad, departamento o país. Es esencial contar con detalles adicionales como región o país para evitar ambigüedades cuando varias ciudades comparten el mismo nombre.
  • Configuración regional: Tenga cuidado con los separadores de decimales (coma o punto) y nombres similares para ciudades en diferentes países, personalizando vistas para obtener la localización exacta.

¿Cómo cargar y visualizar datos en Power BI?

Power BI permite la conexión a diferentes fuentes de datos, como archivos de Excel, para visualizar datos en tableros. El proceso incluye importar los datos, validar su integridad y configurarlos adecuadamente para visualización geográfica.

¿Cuáles son los pasos para importar un archivo de Excel?

  1. Obtener datos del archivo: Seleccione el tipo de archivo, navegue a la carpeta correspondiente y cargue el contenido.
  2. Validar y transformar datos: Verifique que los datos coincidan con sus tipos configurados (texto, número, fecha, etc.) y asegúrese que estén completos y correctamente formateados.
  3. Categorizar columnas geográficas: Asigne categorías como ciudad, país o región para facilitar la ubicación geográfica en visualizaciones.

¿Cómo configurar visualizaciones geográficas?

Power BI ofrece herramientas como el mapa estándar y el mapa coroplético para representar ubicaciones geográficas. Debe seleccionarse la visualización adecuada en función de la información que se desea representar y el dinamismo que se pretende lograr en la interacción con el usuario.

  • Mapa estándar: Indicado para representar puntos específicos y se puede ampliar introduciendo medidas como cantidad de transacciones para variar el tamaño del punto.
  • Mapa coroplético: Sombreado que resalta la ubicación, adecuado para visualización estática de áreas geográficas.

¿Cómo diseñar un tablero atractivo y funcional?

La atención al diseño del tablero de Power BI es crítica para la efectividad en la comunicación de insights. Un diseño bien pensado puede guiar al usuario en la exploración espacial y cuantitativa de los datos.

¿Cuáles son las mejores prácticas de diseño?

  • Contraste de fondo: Utilice un fondo negro para los mapas; resalta la visualización y facilita el contraste.
  • Ubicación estratégica: El mapa debe estar en el centro, siendo el elemento principal. Use filtros de ciudad lateralmente para interacción dinámica.
  • Atractivo visual: Incluya KPIs o tarjetas informativas en la parte inferior para mostrar estadísticas importantes como el número de clientes en diferentes tipos de negocio.
  • Dinamismo con filtros: Configure el mapa y los KPIs para responder dinámicamente a los filtros, permitiendo al usuario ver cambios en tiempo real.

Al implementar estas estrategias, no solo mejora la apariencia y funcionalidad de sus visualizaciones de Power BI, sino que también logra comunicar efectivamente la historia que cuentan sus datos, maximizando el potencial analítico y estratégico de la organización.

Aportes 30

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-f7991f82-b29a-4519-b200-935d08369355.jpg)Los colores son un factor importante dentro del desarrollo de la visualización de datos, con la práctica iré mejorando este aspecto. 👌
# Potencia tus Datos con Análisis Geoespacial en Power BI ## Visión General Esta clase se centra en cómo utilizar datos geoespaciales en Power BI para visualizar y analizar información relacionada con la ubicación y el tiempo, permitiendo a las organizaciones entender su impacto a través del espacio. ## Conceptos Clave - **Latitud y Longitud**: Coordenadas que permiten ubicar un punto en el globo. - **B2B y B2C**: Tipos de negocio que se analizan en relación a la ubicación de los clientes. - **Mapas en Power BI**: Herramientas para representar datos geoespaciales. ## Ideas Principales 1. Introducción a la importancia de los datos geoespaciales. 2. Cómo configurar la latitud y longitud en Power BI. 3. Uso de diferentes formatos de datos para visualización. 4. Selección de mapas adecuados para visualizar datos. 5. Diseño de tableros efectivos para responder preguntas de negocio. ## Ejemplos Específicos - Análisis de datos de clientes en Colombia, segmentando por ciudad y tipo de negocio. - Uso de mapas coropléticos y mapas de burbujas para visualizar datos de transacciones. ## Metodología 1. Importar datos desde archivos de Excel. 2. Validar y limpiar datos en Power BI. 3. Configurar propiedades de datos como país y ciudad. 4. Diseñar tableros con mapas y filtros interactivos. ## Puntos de Aprendizaje - Importancia de la configuración regional en los datos. - Diferencias entre tipos de mapas en Power BI. - Cómo hacer visualizaciones atractivas y funcionales. ## Recursos Adicionales Para profundizar en el tema, se recomienda explorar la documentación de Power BI y realizar prácticas en la herramienta. ## Preguntas de Comprensión 1. ¿Qué son las coordenadas de latitud y longitud y por qué son importantes? 2. ¿Cuáles son las diferencias entre los mapas coropléticos y los mapas de burbujas? 3. ¿Cómo se valida la integridad de los datos en Power BI? 4. ¿Qué pasos seguirías para crear un mapa geoespacial en un tablero de Power BI? ____ Resumen realizado por la IA ADA.
Comparto la actividad: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-bf446c36-aa8f-4b36-a13a-ef3997ba27f7.jpg)
Comparto mi actividad: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-de46a893-6176-48dd-a14a-f81940a6f281.jpg)
![]()Así me quedó :) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Proyecto3_-ee1da0b7-28ea-4186-8a15-8f5172d86055.jpg)![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Proyecto%203.2_-ecc64a62-89b1-497d-8e42-0ec1badd49c7.jpg)
COSTO PERO QUEDO EXCELENTE ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-3747306c-0ebc-4d45-8da1-643787d2c25e.jpg)
Dejo la practica de la clase, <https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTgyOTMxMzQtNjk0My00NTFkLWJlNTctNmIwMjYyODI5OTdjIiwidCI6IjZjYTM0YWUxLTQ2NmYtNDRiYy1hN2FhLTBhYzVhNzhjNjFiMSIsImMiOjR9> ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-a9066d55-9d87-4347-b78e-5e173b4d4e27.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Mapa%20datos-a604c59e-1367-4b96-bccd-1b10b3a6ae7f.jpg)Así vamos con el aprendizaje.
Comparto actividad: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-7ad556f7-34ea-452e-b80e-8740a1542479.jpg)
Comparto mi presentación ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-e1b2db68-6f09-479d-beb7-aec5ec96f370.jpg)
Hola, comparto mi actividad ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-98a9f652-4de3-40ce-a160-c68a1a61b52f.jpg)
Quiero un mapa ¿hay posibilidad que solo sea el de X país? no quiero ver todo el planeta
B2B: Business to Business B2C: Business to Consumer
Hola Saben que versión de power BI se está usando y donde la puedo descargar? ya he actualizado mi BI y aún no tengo algunas opciones que el ha mencionado en clase
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-94917b73-1d70-4b91-aeb5-c94b7a5239c8.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-2bb8bcb8-1379-4026-a8fa-511fc8884025.jpg)
¡Hola! Comparto la actividad realizada: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-9196c4e6-791f-43e8-9b97-e9dc0994c70b.jpg) Gracias.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-5afdfc3c-730e-4eb8-9717-6013356feae5.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-11e70cbf-3d4d-4c92-8957-caebc18a3d92.jpg) asi quedo el mio, jugue con vartias escalas de contrastes para fonmdos oscuros, tanto en el tablero como en el panel de filtros
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-e0e8303f-f23c-4c57-8634-c1278d1be6f6.jpg)Aquí mi plantilla.
Cuando estemos trabajando con formato de fechas no olvidemos el formato de la fecha, si viene en mm/dd/aaaa o dd/mm/aaaa y como lo vamos a representar en nuestra visualización
Actividad ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/imagen-167389b3-5489-4ac6-b3b2-a38cc914e09b.jpg)
Mi actividad ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-52b07f59-29c4-4e14-b553-85df40acdd26.jpg)
Buen día para todos Comparto el resultado del desarrollo del ejercicio. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-90ef6936-e113-4bef-aa3f-fc5c9913dc64.jpg)
pudiera trabajarse en forma de capaz
Comparto mi aporte profesor Carlos :) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-7a6658e6-0194-4b94-a413-2b89df361ea5.jpg)
Asi quedo mi forma de visualizar estos datos. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-3c5c1c53-872c-4f6a-b9db-157fe4bf20f2.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-5594a515-ac3a-4760-9559-0149299e52be.jpg) Comparto el resultado de esta clase.
Comparto mi trabajo![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Curso%20de%20Visualizaci%C3%B3n%20de%20Datos%20-%20Clase%2013-68df2e22-9ee0-404c-bd7e-451436aaf161.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-aed25125-52fa-4f8c-ac44-ff8111918f70.jpg) Les presento mi actividad :)