Planeación de un proyecto BI
Visualización de Datos para Business Intelligence
Planificación de Proyectos de Business Intelligence
Clasificación y Gestión de Stakeholders en Business Intelligence
Entrevistas efectivas para proyectos de Business Intelligence
Gobernanza de Datos: Políticas y Procedimientos Esenciales
Fundamentos de Visualización
Técnicas de Visualización de Datos: Precisión y Estética Efectivas
Tipos de Datos en Power BI: Categóricos, Numéricos y Más
Principios de Diseño de Datos: Estructura y Estética Efectivas
Modelado de Datos y Visualización con Power BI y Excel
Visualización de Datos en Power BI: Creación de Dashboards Efectivos
Herramientas de Visualización
Mejorando Visualizaciones en Power BI con PowerPoint y ColorHunt
Análisis de Series Temporales con Power BI
Visualización de Datos Geoespaciales en Power BI
Visualización de Redes y Nodos en Power BI
Técnicas Avanzadas de Visualización
Visualización de Datos con Tableau: Configuración y Primeros Pasos
Análisis de Ventas y Estrategias con Tableau y Power BI
Diseño de Dashboards para Evaluación de Vendedores en BI
Aplicaciones Prácticas y Casos de uso
Análisis de Interacción y Segmentación de Clientes en Power BI
Análisis de Comportamiento del Cliente por Ubicación Geográfica
Predicción y Análisis de Comportamiento en Carritos de Compras con Power BI
Análisis de Clientes por Ubicación Geográfica y Tasa de Conversión
Visualización Avanzada en Business Intelligence: Proyecto Práctico
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Diseñar un tablero de Business Intelligence puede parecer una tarea desafiante, pero con el enfoque y consideración adecuados de aspectos clave, es posible crear visualizaciones poderosas que realmente comuniquen la historia detrás de los datos. En este contexto, veremos cómo abordar el requerimiento de evaluar el impacto de los vendedores en las ventas trimestrales, mensuales y anuales de una compañía, generando además una calificación sobre el cumplimiento de sus metas anuales.
Antes de sumergirnos en la creación del tablero, es crucial obtener cierta información contextual que guiará el diseño y formato de nuestro dashboard:
Uno de los primeros pasos después de recaudar la información es limpiar y clasificar los datos. Para este ejercicio, los datos fueron obtenidos del departamento de Recursos Humanos y es esencial asegurar la calidad de los datos antes de su visualización:
La disposición visual del tablero puede seguir el esquema en "F", que aprovecha la forma en que los usuarios suelen escanear la información:
Es fundamental que la información pueda ser interpretada de un vistazo:
Finalmente, una vez organizado todo, el último paso es hacer que el tablero sea atractivo y autoexplicativo:
Te animo a que pongas en práctica estos pasos para diseñar un tablero que no solo entregue los datos necesarios, sino que además atraiga y retenga la atención de los interesados. Deja en los comentarios tus experiencias, las soluciones que has propuesto para tus interesados, y cómo has diseñado tu tablero.
Aportes 14
Preguntas 0
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?