Planeación de un proyecto BI

1

Visualización de Datos para Business Intelligence

2

Planificación de Proyectos de Business Intelligence

3

Clasificación y Gestión de Stakeholders en Business Intelligence

4

Entrevistas efectivas para proyectos de Business Intelligence

5

Gobernanza de Datos: Políticas y Procedimientos Esenciales

Fundamentos de Visualización

6

Técnicas de Visualización de Datos: Precisión y Estética Efectivas

7

Tipos de Datos en Power BI: Categóricos, Numéricos y Más

8

Principios de Diseño de Datos: Estructura y Estética Efectivas

9

Modelado de Datos y Visualización con Power BI y Excel

10

Visualización de Datos en Power BI: Creación de Dashboards Efectivos

Herramientas de Visualización

11

Mejorando Visualizaciones en Power BI con PowerPoint y ColorHunt

12

Análisis de Series Temporales con Power BI

13

Visualización de Datos Geoespaciales en Power BI

14

Visualización de Redes y Nodos en Power BI

Técnicas Avanzadas de Visualización

15

Visualización de Datos con Tableau: Configuración y Primeros Pasos

16

Análisis de Ventas y Estrategias con Tableau y Power BI

17

Diseño de Dashboards para Evaluación de Vendedores en BI

Aplicaciones Prácticas y Casos de uso

18

Análisis de Interacción y Segmentación de Clientes en Power BI

19

Análisis de Comportamiento del Cliente por Ubicación Geográfica

20

Predicción y Análisis de Comportamiento en Carritos de Compras con Power BI

21

Análisis de Clientes por Ubicación Geográfica y Tasa de Conversión

22

Visualización Avanzada en Business Intelligence: Proyecto Práctico

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Análisis de Ventas y Estrategias con Tableau y Power BI

16/22
Recursos

¿Cómo se desarrolla un proyecto de visualización de datos?

Cada proyecto de visualización de datos es único, ya que no siempre contamos con objetivos específicos o preguntas definidas por los clientes. A menudo nos enfrentamos solo a un conjunto de datos, y nuestra misión es descubrir la historia que estos pueden contar. Así, es crucial realizar un análisis preliminar del dataset y formular las preguntas que aportarán valor al cliente. Este proceso siempre está en constante evolución, ya que los datos cambian y se actualizan constantemente.

¿Cuál es el enfoque estratégico para una colaboración exclusiva?

Un enfoque estratégico implica seleccionar un artículo específico que genere exclusividad con el fabricante, abriendo nuevas vías para ventas y negocios. En este caso, se optó por enfocarse en una cámara de fotografía, permitiendo analizar el impacto de diferentes campañas de marketing en sus ventas a lo largo del año. Mediante herramientas de visualización como Tableau, pudimos identificar qué meses fueron los más exitosos y cuáles requirieron mejoras.

Estrategias y campañas de ventas

Al analizar las campañas, se destacan meses específicos como julio, noviembre y diciembre por ser los de mayor venta, mientras que agosto, septiembre y octubre representaron una baja. Esta diferenciación es clave para ajustar futuras estrategias y maximizar el impacto de campañas.

¿Cómo evolucionan las ventas a lo largo del tiempo?

La creación de gráficos de series temporales es esencial para observar el comportamiento de las ventas a lo largo de un año. Fluctuaciones en las ventas entre enero y diciembre son evidentes, marcando una baja especialmente en agosto y septiembre. Estos datos permiten entender tendencias y anticipar acciones para ajustar la estrategia.

Análisis geográfico de ventas

Es fundamental analizar las ventas de acuerdo a la ubicación de los clientes. Utilizando un tablero que muestra las ciudades con ventas totales por artículo, podemos visualizar la distribución geográfica y ajustar estrategias para concentrarnos en áreas de alto potencial.

¿Cómo diseñar un dashboard eficiente?

La creación de dashboards es esencial para consolidar la información en una visualización única y comprensible. Este proceso se lleva a cabo consolidando diferentes gráficas en un tablero mediante la técnica de arrastre de elementos en Tableau. Incorporar imágenes, descripciones de productos y análisis contextual ayuda a centrar la atención del usuario.

Distribución de información en el dashboard

  • Gráfica de ubicación: Colocada en la parte superior para resaltar la importancia de la geolocalización en las ventas.
  • Impacto por campaña y series temporales: Ubicadas en la parte inferior para complementar y soportar la información geográfica.

Historias dentro del dashboard

Una característica poderosa es la capacidad de agregar historias a los dashboards, lo que permite contextualizar los datos y añadir narrativas que aporten valor y comprensión a la audiencia.

¿Cómo maximizar las capacidades de visualización?

La creatividad es el límite para llevar nuestras visualizaciones a otro nivel. Explorar herramientas como Tableau y Power BI abre un abanico de posibilidades para mejorar las presentaciones y los análisis de datos. Se promueve ser curioso y explorar otras herramientas en el mercado para ganar experiencia y habilidades en visualización de datos.

Para aquellos interesados en profundizar su manejo de estas herramientas, se recomienda tomar cursos especializados que ofrezcan un enfoque en visualización de datos y su aplicación en el mundo de los negocios.

Aportes 18

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Compañeros que van por el camino de analisis de datos, no busquen excusas y no hagan lo cursos por hacerlos, es verdad que hay ediciones en los videos pero intenten hacer el ejercicio o exploren los programas animo, todo es nuevo para mi :) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-d57e76e2-7a11-45af-9d5c-31bacc41594d.jpg)
En esta clase ya todo estaba hecho. y creo que tu misión profesor es enseñarnos a manejar la herramienta así como hiciste con power bi. porque para que nosotros queríamos un storytelling dd esos datos? ne esito es aprender a manejar la herramienta. esta clase si no me gustó, seguiré adelante para obtener el certificado.
Me llevo un buen rato tratar de emular lo que hizo el profesor. Tableau tiene una interfaz muy diferente a Power BI y puedo ver que tienen un nivel de personalización mucho más amplio (creo que es donde destaca). ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-7110e333-55a1-43ea-9fb8-a156fab7b94e.jpg)
Tip: tienes que crear un campo calculado (Cantidad articulos vendidos \* Precio unitario). Eso les va a dar los mismos números que tiene el profesor en el primer cuadro.
Qué buena herramienta. La verdad he escuchado hablar en varias ocasiones de Tableau, pero nunca había interactuado con ella; esta clase me motivó a aprender más sobre la herramienta.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-35246089-bd0b-4908-ad2e-0872392091ff.jpg) Fue algo más complejo que PowerBI de microsoft, pero ahí está el trabajo
Falto comentar que el texto "1 unknown" que sale en el mapa (parte inferior derecha) indica que de los datos graficados en el mapa, un registro no pudo ser mostrado. Tableau da dos opciones: -Filtrar los valores nulos para que no aparezca la leyenda -Incluirlos para que el usuario entienda que existen. Dependiendo el caso de uso es como debe tomarse la decisión.
Este curso me va dejando la sensación de estar enfocado en personas que ya estando dentro de una carrera de BI o ciencias de datos, requieran mejorar sus habilidades para mostrar los datos. No se siente muy enfocado para alguien que esté recién entrando a una carrera de BI sin conocimientos previos.
Debo admitir que este dashboard en Tableau me costó más que en Power BI ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-1f656bce-6151-4487-b615-7b9b77513605.jpg)
Primera vez que interactúo con la herramienta. Comparto actividad realizada. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-8a422bba-9913-441d-935d-5289e5eb9945.jpg)
Saludos a todos. Comparto mi aporte. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-9ca01b97-aaa6-4008-8412-98da2d6e38b8.jpg)
![]()![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-81f1e3bf-5a92-48a0-8e87-4c990a4c7a81.jpg) Me da este error al tratar de crear el campo calculado
@Carlos Carreno. Disculpa, ¿cómo se obtiene el SUM(Ventas\*Precio)? Me está dando un error con un signo de admiración al tratar de crear el campo calculado.
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-4256e160-da5b-42b1-a6a7-05d5c088bcb3.jpg)
Solo agregue un filtro para que se pueda observar la información por producto. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-f6eec165-02d0-4daf-bb12-e78ecf092462.jpg)
Comparto mi dashboard:![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Curso%20de%20Visualizaci%C3%B3n%20de%20Datos%20-%20Clase%2016-0e2a9975-f199-49e0-8859-dd7f1523ae71.jpg)
esperaba una forma de mejorar mis tableros en cierta forma el curso es como incompleto. además las series temporales son una variacion de lo algoritmos de regresión
cual es el planteamiento del problema ? \--Generar CONOCIMIENTO PARA obtener exclusividad ?