You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesi贸n a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscr铆bete

Termina en:

0 D铆as
1 Hrs
26 Min
42 Seg

Entrevista a tus Stakeholders

4/22
Resources

Why is it crucial to ask the right questions in a project?

In any project, especially those related to Business Intelligence (BI), the right questions can transform data into value. This is because good questions generate good answers, and these answers become critical data for the success of the project. Conducting effective interviews with key stakeholders is essential, as this is where vital information is extracted.

What is the purpose of interviews in Business Intelligence?

A well-structured interview allows you to identify the purpose of the project, which will define the course to follow. By asking stakeholders, we can discover what their current needs and pains are, data that we can transform into specific purposes. These purposes guide the planning and development of a BI project from conception to success.

How to segment and adapt the interview to the target audience?

Audience segmentation is essential in the planning process, as the nature of the interview can vary significantly depending on the type of audience. We can divide the audience into:

  • Internal: People within the organization.
    • Managerial segment
    • Operational segment
    • Intermediate segment
  • External: People outside the organization.

The communication strategy should be tailored to each segment of the target audience. For example, a senior manager might need a more strategic and high-level approach, while an operational team member might require more specific and technical details.

How to communicate data effectively through visualizations?

Visualizations don't always involve creating dashboards in tools like Power BI or Tableau. Sometimes, the most effective communication can be a well-structured email or a simplified infographic. The key is to design a communication that is clear, consistent and tailored to the target audience.

What elements to consider when designing visualizations?

  • Size: Determine the appropriate format for data presentation.
  • Organization: Structure data in a logical and understandable way.
  • Visual elements: Select graphics or diagrams that represent the data effectively.
  • Sequence: Establish a coherent flow to guide the viewer through the information.

At this stage, it is important to create preliminary sketches and strategies to meet stakeholder needs and ensure effective communication.

What is the importance of data quality?

Once the purpose has been established, the audience defined and the visualizations designed, the quality of the data to be used becomes a critical input. Accurate and relevant data is crucial to choosing the right visualizations, such as bar charts or line graphs, ensuring that the decisions made are informed and effective.

Commitment to a structured and detailed interview and analysis process is the key to making more informed and effective decisions on any BI project. Take action, apply these recommendations in your interviews, and share your experiences, you will open the door to better decisions!

Contributions 10

Questions 1

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Un d铆a no muy lejano, es posible que te encuentres planificando una reuni贸n en tu papel de analista de datos. Cuando los participantes esperan una reuni贸n bien ejecutada, pueden suceder grandes cosas. Si est谩s organizando la reuni贸n, probablemente hablar谩s sobre los datos. Antes de la reuni贸n: * Identifica tu objetivo. Establece el prop贸sito, las metas y los resultados deseados de la reuni贸n, incluidas las preguntas o solicitudes que deban abordarse. * Reconoce a los participantes y hazlos participar en los diferentes puntos de vista y experiencias con los datos, el proyecto o el negocio. * Organiza los datos que se presentar谩n. Es posible que debas convertir datos sin procesar en formatos accesibles o crear visualizaciones de datos. * Prepara y distribuye una agenda. Como l铆der de la reuni贸n, debes guiar el debate sobre los datos. Con todos bien informados sobre el plan y los objetivos de la reuni贸n, puedes seguir estos pasos para evitar distracciones: * Haz introducciones (si es necesario) y revisa los mensajes clave * Presenta los datos * Habla sobre las observaciones, interpretaciones e implicaciones de los datos * Toma notas durante la reuni贸n * Determina y resume los pr贸ximos pasos para el grupo
El video se centra en la importancia de realizar entrevistas a los stakeholders en la planeaci贸n de un proyecto de Business Intelligence (BI). Se enfatiza que hacer preguntas adecuadas es clave para convertir datos en valor. Durante las entrevistas, es fundamental identificar el prop贸sito del proyecto y segmentar adecuadamente al p煤blico objetivo, diferenciando entre interesados internos y externos. Se discuten estrategias de comunicaci贸n efectivas y la relevancia de dise帽ar visualizaciones que respondan a las necesidades espec铆ficas de los stakeholders. Una buena entrevista abre puertas a mejores decisiones.
Los "dise帽os efectivos" se refieren a la organizaci贸n y presentaci贸n de la informaci贸n en un proyecto de Business Intelligence, asegurando que sea clara y atractiva para los stakeholders. Esto incluye la estructura, tama帽o y secuencia de la informaci贸n. Por otro lado, la "selecci贸n de tipo de visualizaci贸n" implica elegir el gr谩fico o visualizaci贸n m谩s adecuado (como gr谩ficos de barras o l铆neas) en funci贸n del tipo de datos y el mensaje que se desea comunicar. Ambos conceptos son fundamentales, pero se centran en diferentes aspectos del dise帽o de la presentaci贸n de datos.
* La entrevista se realiza a los stakeholders para extraer informaci贸n que nos sirva para alinear el objetivo del proyecto de BI * Segmentar al target es importante para saber c贸mo comunicar
### **Entrevista Proyecto BI** Antes de iniciar un proyecto de **Business Intelligence (BI)**, es clave realizar entrevistas con los stakeholders para comprender sus necesidades y expectativas. Estos son los aspectos m谩s importantes a considerar: 1. **Prop贸sito** * Definir claramente el objetivo del proyecto de BI. * Entender qu茅 problemas se quieren resolver con los datos y qu茅 decisiones se tomar谩n a partir de ellos. 2. **P煤blico Objetivo** * Identificar qui茅nes utilizar谩n los reportes o dashboards (ejecutivos, analistas, operativos). * Determinar el nivel de conocimiento t茅cnico del p煤blico para adaptar las visualizaciones y la complejidad de los datos. 3. **Dise帽os Efectivos** * Asegurar que la interfaz sea intuitiva y f谩cil de interpretar. * Usar principios de dise帽o para mejorar la experiencia del usuario en los dashboards. 4. **Datos y Calidad de los mismos** * Verificar la disponibilidad y calidad de los datos que se utilizar谩n en los an谩lisis. * Asegurar que los datos sean precisos, actualizados y relevantes para la toma de decisiones. 5. **Selecci贸n tipo de Visualizaci贸n** * Determinar qu茅 tipo de gr谩ficos o tablas son m谩s adecuados para representar la informaci贸n. * Asegurar que la visualizaci贸n facilite la interpretaci贸n de los datos y genere insights 煤tiles. ### **Importancia de la Entrevista** Realizar estas entrevistas con los stakeholders permite que el proyecto de BI est茅 alineado con las necesidades del negocio, garantizando que los reportes y dashboards sean 煤tiles, eficientes y bien recibidos por los usuarios finales. Si necesitas m谩s detalles o ejemplos pr谩cticos para cada punto, dime y te ayudo a complementar tus apuntes.
En la creaci贸n de un producto digital, especialmente si es una propuesta educativa, los peque帽os detalles marcan una gran diferencia. No s茅 si se debe al crecimiento exponencial de la plataforma, pero hace tiempo que dejaron de cuidar el producto. Me he encontrado con videos mal editados y, en este caso, la secci贸n de recursos carece de l贸gica. Si necesitan un control de calidad, pueden escribirme y con gusto les ayudo 馃槉 Los recursos compartidos no siguen una l贸gica pedag贸gica clara. Si son ejemplos, est谩n incompletos, ya que describen gr谩ficos que no est谩n incluidos. Y si se presentan como ejercicios, deber铆an proporcionar un dataset que los respalde. Son actividades que, como alumnos, podemos resolver de manera aut贸noma, pero como suscriptores de una plataforma paga, esperamos encontrarlas bien estructuradas y depuradas. Tengo la impresi贸n de que nunca leen los comentarios, pero si lo hacen, ser铆a bueno que tomaran en serio el feedback cr铆tico y constructivo. Adem谩s, el sistema de puntos parece incentivar m谩s una participaci贸n basada en la recompensa inmediata, para tener un punto mas en el ranking, que en algo que aporte valor. Entiendo que pueden mejorar mucho!
S铆, cuando se habla de "segmento del p煤blico objetivo", se refiere a las personas que entrevistaremos, en este caso, a los stakeholders identificados en el proyecto. La segmentaci贸n es importante porque permite adaptar la estrategia de comunicaci贸n y las preguntas de la entrevista seg煤n el tipo de interesado, como gerenciales, operacionales o externos. Esto asegura que obtengas la informaci贸n relevante para el prop贸sito del proyecto de Business Intelligence.
Hacer preguntas correctas en un proyecto es crucial porque generan respuestas adecuadas que convierten datos en valor. Al entrevistar a los stakeholders, se identifica el prop贸sito y los requerimientos del proyecto. Esto permite planear acciones efectivas y seleccionar visualizaciones adecuadas para comunicar insights. Una buena entrevista establece un camino claro hacia mejores decisiones, asegurando que se atiendan las necesidades de los involucrados y se maximice el impacto del proyecto de business intelligence.
Resumen: "Cada dato revela una oportunidad para transformar" Los datos van a transformar el camino hac铆a el 茅xito de nuestro proyecto. Stakeholders: Son las partes interesadas en el proyecto de BI. Se clasifican en: Influyentes, afectados, importantes, los rechazan el proyecto. Se manejan y clasifican seg煤n el nivel de influencia. Alta influencia, alto inter茅s: Son tomadores de decisiones: aprueban presupuesto, equipo de trabajo, acceso a las bases de datos. El proyecto les causa alto inter茅s. Son aliados estrat茅gicos para el proyecto. Alta influencia, bajo inter茅s: Son tomadores de decisiones pero no est谩n interesados en el proyecto, por tanto hay que venderles la idea, la importancia del proyecto, y la ganancia para la organizaci贸n con su implementaci贸n. Baja influencia, Alto Inter茅s: casi siempre son los Usuarios finales, para qui茅nes la soluci贸n les va a servir d铆a a d铆a, son claves ya que nos dan los requerimientos, c贸mo entregaremos los datos, como satisfacer su necesidad con el proyecto. Ellos van a evaluar y retroalimentar cada requerimiento. Baja influencia, bajo inter茅s: Solo comunicaci贸n. El proyecto les pasa desapercibido, es importante mantener la cercan铆a s贸lo para informar los avances. Despu茅s de clasificar y priorizar los StakeHolders: Podremos interactuar con ellos, comprendiendo sus necesidades, dar respuestas necesarias o involucrarlos. Para ello podemos invitarles a las reuniones de seguimiento o enviarles mailing informativos del avance del proyecto. Es importante difundir las victorias tempranas en la organizaci贸n para que sepan c贸mo va el proyecto. "la pregunta correcta convierte los datos en valor" Por eso debemos entrevistar a los StakeHolders para generar buenas respuestas en datos. Prop贸sito: Determina el camino a seguir en el proyecto, los SH indicar谩n sus dolores, requerimientos y nosotros los tomaremos como el prop贸sito sobre el cuales se planear谩n las acciones para llevar a cabo el proyecto. Segmentaci贸n del P煤blico objetivo: Se clasifican diferente los segmentos Directivos, operativos, intermedio, o externos a la organizaci贸n. Se captura en la entrevista Seg煤n el p煤blico objetivo tendremos una diferente estrategia de comunicaci贸n, no todos los p煤blicos entender谩n una visualizaci贸n en Power bi o Tableau, para otros puede ser m谩s entendible la informaci贸n en un email o en una infograf铆a. Dise帽ar comunicaci贸n efectiva para cada p煤blico, es definir: con que tama帽o vamos a tener, que organizaci贸n, qu茅 elementos, qu茅 secuencia tendr谩 el tablero o infograf铆a. En este paso haremos los primeros bocetos para comunicar a las partes interesadas. Teniendo en cuenta la calidad de los datos. (Qui茅nes pueden conocer hasta que parte de la informaci贸n). Luego seleccionaremos si la informaci贸n se representar谩 en gr谩ficos de barras, l铆neas, etc.
Hola! El p煤blico externo ser铆an los usuarios de nuestros productos? no qued贸 muy claro. Gracias.