Gestión de Redes Sociales para Community Managers
Clase 2 de 19 • Curso de Community Manager
Resumen
¿Cómo es un día en la vida de un community manager?
Como community manager, cada día presenta retos únicos y emocionantes. En esta ocasión, nos adentramos en el mundo de Mandarina, detallando las actividades diarias y estrategias utilizadas para maximizar la presencia en redes sociales. Desde planificar contenido hasta colaborar con un equipo creativo, todo forma parte de una jornada típica en este dinámico entorno.
¿Cuáles son los preparativos iniciales de la jornada?
Iniciar la jornada implica prepararse para documentar cada momento. Desde elegir el atuendo hasta mantener un ojo atento para crear contenido, cada actividad está orientada a comunicar la esencia de Mandarina. Una herramienta indispensable es el kit tecnológico que incluye una computadora, iPad y iPhone, imprescindibles para la gestión y creación de contenido.
¿Cómo se planifican las publicaciones diarias?
La planificación es clave para el éxito en redes sociales. Junto al asistente de redes sociales, se revisa la parrilla de contenido y se analizan las estadísticas del día anterior. Se prioriza subir al menos un reel y una historia diariamente, ajustándose a las fluctuaciones del algoritmo. Además, los carruseles han demostrado tener un impacto significativo, por lo que su desempeño es evaluado cuidadosamente.
¿Cuál es el proceso creativo detrás del contenido?
La creatividad fluye en equipo. Se coordina con una talentosa diseñadora para desarrollar nuevos carruseles y memes, siempre alineados con los objetivos comerciales próximos. El benchmarking desempeña un papel crucial: TikTok y Pinterest se utilizan para explorar tendencias globales, especialmente en edición y grabación. La búsqueda en inglés amplía el abanico de referentes internacionales e identifica formatos en boga, como los tutoriales con voz en off que mantiene un estilo natural.
¿Cómo se generan nuevas ideas de contenido?
La verdadera magia reside en la captura continua de inspiración. Saliendo a grabar videos, se aprovecha para capacitar al equipo sobre el producto y resolver dudas, lo cual a menudo resulta en nuevas ideas de contenido. Las pruebas de luz determinan el spot ideal para grabaciones, ejemplo de ello es el video sobre el uso de la rizadora. Cada intercambio es una oportunidad para detectar contenido valioso.
¿Cómo se edita y publica el contenido?
Una vez grabado, el contenido pasa a edición. El asistente de redes colabora en esta etapa, haciendo de la edición un proceso más fluido gracias a la clara idea principal previamente establecida. La voz en off se graba naturalmente, usando un micrófono para mejorar la calidad del sonido y un guion para guiar las ideas, sin llegar a leerlo completamente. Finalmente, el video se exporta en alta calidad (cuatro K) y se programa en Instagram de acuerdo con la parrilla, copias y planificaciones.
Este recorrido nos ofrece una ventana a la dinámica vida de un community manager, donde la organización, creatividad y adaptación son esenciales para mantener una presencia digital robusta y relevante. Cada día es una nueva oportunidad para conectar con la audiencia y crecer como equipo.