Editores de texto en Linux
Clase 6 de 49 • Curso de Administración de Servidores Linux 2017
GNU/Linux se caracteriza por tener muchas alternativas para hacer ciertas tareas. En el caso de edición de texto hay muchas opciones tanto gráficas como a nivel de consola, las más famosas: VI y Nano.
VI / VIM
Es un editor de texto desarrollado por Bill Joy (co-fundador de Sun Microsystem) en 1976; VI está en casi todos los sistemas operativos *NIX y funciona a través de la consola. Por su gran aceptación tiene un fork (un software derivado) llamado VIM (Vi IMProved) que mejora sustancialmente sus características, por ejemplo, en VIM se agrega soporte de coloreado de sintaxis, plugins, soporte a múltiples lenguajes, multi ventana, editor gráfico (gVim o kVim). Ambos editores (se distribuyen por separado) están disponibles en la mayoría de los repositorios de GNU/Linux, VI viene pre-instalado e instalar VIM es super fácil desde los repositorios. Modos de VI/VIM.
Tanto VI como VIM tienen dos modos que funcionan para interactuar con el editor sin el uso del ratón. El primer modo, el “modo de comandos”, permite al usuario insertar un comando, ya sea para guardar el archivo, abrir otro archivo o cerrar el programa, y el segundo es el “modo de insertar” y permite al usuario ingresar contenido al archivo que está editando actualmente.
VIM tiene cuatro modos de trabajo adicionales en comparación a VI:
- Modo de línea de órdenes
- Modo visual
- Modo selección
- Modo ex
Nano
Es un editor de texto más sencillo de usar en comparación a VI/VIM pero con menos características, no viene incorporado a ningún sistema operativo *NIX, pero su instalación es muy sencilla.
Nano es un clon de Pico (editor de texto para UNIX, con licencia propietaria), en su web oficial puede verse cómo es su interfaz.
Instalación de VIM y de Nano en Fedora / CentOS
Los dos editores pueden estar instalados al tiempo, con el gestor de paquetes podemos instalarlos con un solo comando:
$ yum install vim nano -y
Y para abrir VIM o Nano basta ejecutar:
$ vim | nano <nombre_archivo> o $ vim | nano</nombre_archivo>
Instalación de VIM y de Nano en Debian / Ubuntu
También con Fedora / CentOS es posible tener instalados los dos editores.
# apt-get install vim nano
Y la forma de ejecutar el editor es la misma que con Fedora / CentOS.