Optimización Avanzada en Docker

1

La importancia de Aprender Docker

2

Desbloqueando el Poder de Docker

3

Construcción de Imágenes Multi-stage

4

Escaneo de imágenes en Docker

5

Optimización de Imágenes de docker con Distroless

6

Compilación Multiplataforma

7

Gestión de Caché y Eficiencia en Builds

8

Reducción de Dependencias y Minimización de Tamaño

9

Optimización de Build Context y Reducción de Transferencias

10

Explorando Docker Hub

Buenas Prácticas en Docker

11

Uso Eficiente de Capas en Imágenes Docker

12

Uso de .dockerignore para Optimización

13

Eliminación de Archivos Temporales y Residuos en Docker

14

Agrega usuarios a tu imagen de docker

15

Mejores Prácticas para Construcción de Imágenes

Instalación y Configuración en Entornos Multiplataforma

16

Despliegue de Docker en Azure y Entornos Locales

17

Publicar tu imagen a Container Apps de Azure

Redes Avanzadas y Balanceo de Carga

18

Modelos de Red en Docker

19

Exposición y Publicación de Puertos en Docker

20

Balanceo de Carga con Docker

Automatización de CI/CD

21

Ejecución de Scripts Multi-line en Docker

22

Automatización de CI/CD con Docker

23

Estrategias Avanzadas de CI/CD en Docker

24

Publicando mi imagen de docker a la nube con CI/CD

Orquestación

25

Retomando Docker Compose

26

Secciones en un archivo Docker Compose

27

Agregando volúmenes con Docker Compose

28

Secuencia de apagado

29

Introducción a Docker Swarm

30

Replicación de Stacks con Docker Compose

31

De Docker a la nube

32

Orquestadores de contenedores

33

Costos de Docker

Develop

34

Introducción a los devcontainers

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

De Docker a la nube

31/34
Recursos

¿Por qué es conveniente utilizar un proveedor de nube para la orquestación de contenedores?

Iniciar con la orquestación de contenedores en un equipo local es útil, pero limita las posibilidades cuando se trata de pruebas más exigentes o incluso de producción. Para superar estas limitaciones, recurrir a un proveedor de nube es altamente ventajoso. Cada proveedor ofrece múltiples opciones para trabajar con estas operaciones, ya sea en modo serverless, orquestador de contenedores o contenedores aislados, permitiendo adaptarse a los distintos escenarios requeridos.

¿Qué opciones ofrecen AWS, Google Cloud y Azure?

  • Amazon Web Services (AWS): Las herramientas destacadas son Amazon Elastic Container Services y Amazon Elastic Kubernetes Service, permitiendo una orquestación flexible.
  • Google Cloud: Ofrece Google Kubernetes Service y Google Run, que facilitan despliegues eficientes de contenedores.
  • Microsoft Azure: Proporciona Azure Kubernetes Services, Azure Container Apps y Azure WebApps, brindando soluciones robustas para la gestión de contenedores.

Seleccionar la adecuada dependerá de las características de cada proyecto, teniendo en mente siempre el balance entre inversión de tiempo y costos.

¿Cómo monitorizar los costos en la nube?

El despliegue sin control de contenedores puede resultar costoso debido a la infraestructura implicada. Es vital monitorear continuamente los gastos asociados para asegurarse de que la solución de nube esté beneficiando al negocio.

¿Cómo supervisar costos en Azure?

Por ejemplo, en Microsoft Azure, puedes observar cómo se registran los costos de los recursos utilizados. Al crear servicios como Container Apps Environment o App Service Plan dentro de un grupo de recursos, se genera un costo, incluso si no se están utilizando activamente. Accediendo al portal de Azure, puedes visualizar estos costos:

  1. Seleccionando la suscripción: Accede a tu cuenta y revisa los costes según el grupo de recursos o por solución.
  2. Revisiones detalladas: Ve hacia la sección de reportes de costos y despliega las opciones para analizar los gastos de cada recurso.
  3. Análisis continuo: Esto permite ser preciso en conocer dónde se están generando costos y planear mejor el presupuesto.

¿Por qué es crucial el monitoreo?

Monitorear y trabajar conjuntamente con el administrador de la cuenta asegura que los gastos de despliegue se mantengan en control, evitando exceder el presupuesto y permitiendo un uso eficiente de los recursos en la nube. Además, fomenta una colaboración más cercana con áreas financieras y de IT dentro de la organización para la gestión efectiva de la infraestructura en la nube.

Aportes 1

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Interesante... mi suscripción de estudiante no me generó costos 🤯