Introducción a Kubernetes

1

¿Qué es Kubernetes y por qué es importante?

2

Configura un clúster local con Minikube o Kind

3

Arquitectura de Kubernetes: nodos, pods, servicios y componentes clave

4

Introducción a la API de Kubernetes y kubectl

5

Diferencias entre enfoques declarativos e imperativos

Quiz: Introducción a Kubernetes

Objetos y Recursos de Kubernetes

6

Pods, ReplicaSets y Deployments

7

Servicios e Ingress: Exposición de aplicaciones

8

ConfigMaps y Secrets: Gestión de configuraciones y datos sensibles

Quiz: Objetos y Recursos de Kubernetes

Redes y Almacenamiento en Kubernetes

9

Modelo de red de Kubernetes: Comunicación entre pods y servicios

10

Tipos de servicios: ClusterIP, NodePort, LoadBalancer y ExternalName

11

Volúmenes persistentes (PV) y reclamaciones (PVC)

12

DaemonSets y StatefulSets

Quiz: Redes y Almacenamiento en Kubernetes

Cargas de Trabajo y Escalado

13

Despliegue de una aplicación multi-tier en Local

14

Jobs y CronJobs: Tareas únicas y programadas

15

Escalado de aplicaciones: HPA y VPA

16

Escalado de aplicaciones en Kubernetes

Quiz: Cargas de Trabajo y Escalado

Kubernetes en la Nube

17

Introducción a EKS, AKS y GKE

18

Configuración de Kubernetes en EKS (AWS)

19

Configuración de Kubernetes en AKS (Azure) y GKE (Google Cloud)

20

Despliegue del Proyecto en la nube de AWS (EKS)

Quiz: Kubernetes en la Nube

Troubleshooting, Casos de uso y Certificaciones K8s

21

Troubleshooting en Kubernetes

22

Otros casos de uso de Kubernetes

23

Certificaciones profesionales en K8s

24

Despliegue en Kubernetes Finalizado

Aportes 4

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Muchachos hay un bug, cuando tengo 2x seleccionado en este nuevo modo. Al cambiar de clase, aunque aprece 2x seleccionado corre a 1x el modo interactivo
**EKS (Elastic Kubernetes Service)**, **AKS (Azure Kubernetes Service)** y **GKE (Google Kubernetes Engine)** son servicios administrados por AWS, Azure y Google Cloud respectivamente, que simplifican la implementación y gestión de clústeres Kubernetes en la nube. Estos servicios permiten a las empresas enfocarse en las aplicaciones sin preocuparse por la infraestructura subyacente. ### **1. EKS: Elastic Kubernetes Service (AWS)** **EKS** es el servicio de Kubernetes administrado de AWS, diseñado para ofrecer escalabilidad y alto rendimiento. #### **Características principales:** * Totalmente integrado con otros servicios de AWS como **IAM**, **CloudWatch**, **ELB**, **EBS** y **RDS**. * Compatible con clústeres híbridos mediante **Amazon EKS Anywhere**. * Soporte para nodos EC2 y nodos sin servidor (**Fargate**). #### **Ventajas:** * Alta disponibilidad con clústeres distribuidos en múltiples zonas de disponibilidad (AZs). * Seguridad integrada mediante **IAM Roles for Service Accounts**. * Escalabilidad automática con **Cluster Autoscaler**. #### **Casos de uso:** * Aplicaciones que requieren alta integración con servicios de AWS. * Entornos híbridos o locales que usan **EKS Anywhere**. ### **2. AKS: Azure Kubernetes Service** **AKS** es el servicio de Kubernetes administrado por Microsoft Azure, con un enfoque en la facilidad de uso y la integración con el ecosistema de Azure. #### **Características principales:** * Despliegue rápido de clústeres con nodos listos para usar. * Escalabilidad automática mediante **AKS Cluster Autoscaler**. * Integración profunda con herramientas de Azure como **Azure Monitor**, **Azure DevOps**, y **Azure Active Directory (AAD)**. #### **Ventajas:** * Gestión simplificada de clústeres gracias a la integración con el portal de Azure y CLI. * Seguridad robusta mediante Azure Active Directory (autenticación de usuarios y aplicaciones). * Soporte para entornos híbridos mediante **Azure Arc**. #### **Casos de uso:** * Empresas que utilizan el ecosistema Azure para infraestructura y servicios. * Organizaciones que necesitan autenticación e integración nativas con Azure AD. ### **3. GKE: Google Kubernetes Engine** **GKE**, desarrollado por Google, es uno de los servicios de Kubernetes administrados más avanzados, basado en la experiencia de Google con **Borg**, su sistema de orquestación interno. #### **Características principales:** * Soporte nativo para escalado automático de nodos, Pods y clústeres. * Integración con herramientas de Google Cloud como **Stackdriver**, **Cloud Operations** y **BigQuery**. * Opciones para **GKE Autopilot**, que elimina la gestión de nodos. #### **Ventajas:** * Liderazgo en Kubernetes gracias al papel de Google en su desarrollo inicial. * Rendimiento óptimo en cargas de trabajo basadas en contenedores. * Soporte para despliegues multicloud y herramientas CI/CD como **Cloud Build**. #### **Casos de uso:** * Organizaciones con aplicaciones intensivas en datos que usan herramientas como BigQuery. * Equipos que buscan la más reciente innovación en Kubernetes administrado. ### **Casos de Uso General** * **EKS:** Empresas con fuerte dependencia de AWS y aplicaciones distribuidas globalmente. * **AKS:** Organizaciones con infraestructura Azure y necesidad de fácil autenticación e integración. * **GKE:** Proyectos que requieren la más avanzada capacidad de Kubernetes administrado y cargas de trabajo basadas en datos. Para un proyecto que requiere **alta disponibilidad (HA)**, la elección entre **EKS**, **AKS** y **GKE** dependerá de varios factores, como el proveedor en el que ya trabajas, la integración con otros servicios de la nube, el presupuesto y las necesidades específicas de la aplicación. ### **1. GKE (Google Kubernetes Engine): Recomendado** Google Kubernetes Engine es **líder en alta disponibilidad** por su experiencia y capacidad avanzada en la orquestación de contenedores: #### **Razones para elegir GKE:** * **Soporte avanzado de alta disponibilidad:** * Clústeres distribuidos en múltiples zonas o regiones (regional clusters). * Escalado automático avanzado (Pods, nodos y clústeres). * **Gestión automática de control planes:** GKE administra automáticamente los planos de control con redundancia y replicación. * **Innovaciones en Kubernetes:** Google está a la vanguardia del desarrollo de Kubernetes. * **Integraciones nativas:** Integración profunda con herramientas de observabilidad como **Cloud Monitoring** y **Cloud Logging** para garantizar que la aplicación funcione sin interrupciones. **Recomendación:** Elige **GKE** si necesitas la solución más madura para alta disponibilidad y si tus cargas de trabajo son sensibles al tiempo de inactividad. Ideal para aplicaciones distribuidas globalmente o críticas para el negocio. ### **2. EKS (Elastic Kubernetes Service): Excelente opción** EKS de AWS es otra opción sólida para proyectos que requieren alta disponibilidad, especialmente si ya utilizas AWS. #### **Razones para elegir EKS:** * **Alta disponibilidad en el plano de control:** Distribuido automáticamente entre múltiples zonas de disponibilidad (AZs). * **Integración con servicios de AWS:** * Almacenamiento persistente con **EBS** y **S3**. * Escalado automático de nodos con **Cluster Autoscaler** y servicios sin servidor con **Fargate**. * Monitoreo con **CloudWatch**. * **Resiliencia global:** Excelente para aplicaciones distribuidas en varias regiones. **Recomendación:** Elige **EKS** si tu infraestructura ya está en AWS o necesitas aprovechar servicios como S3, RDS o CloudFront. También es ideal para entornos híbridos con **EKS Anywhere**. ### **3. AKS (Azure Kubernetes Service): Adecuado para entornos Azure** Azure Kubernetes Service es una opción sólida para proyectos con alta disponibilidad, especialmente en infraestructuras basadas en Azure. #### **Razones para elegir AKS:** * **Alta disponibilidad:** Soporte para múltiples zonas de disponibilidad y escalado automático de nodos y Pods. * **Integración con Azure AD:** Facilita la autenticación y la seguridad. * **Optimización de costos:** AKS incluye un plano de control gratuito. * **Integración con herramientas Azure:** Ideal para monitoreo (Azure Monitor) y flujos CI/CD con **Azure DevOps**. **Recomendación:** Elige **AKS** si tu entorno ya utiliza Azure o si buscas una integración sencilla con herramientas como Azure Active Directory o servicios híbridos con **Azure Arc**. Si buscas **la solución más avanzada en alta disponibilidad**, **GKE** sería la mejor opción. Sin embargo, si ya estás utilizando AWS o Azure, es más práctico optar por **EKS** o **AKS**, ya que proporcionarán una integración más fluida con los servicios existentes en esas nubes.
no tiene relación lo que se explica con el texto que se va mostrando :/
cansa bastante este nuevo formato, ¿este es el futuro que nos espera? :/
undefined